Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/EEUU/Ayuda-750.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
Denuncian deterioro de salud de inmigrante detenida en Laredo

Denuncian deterioro de salud de inmigrante detenida en Laredo

El grupo Grassroots Leadership alzó la voz de alarma el viernes respecto a la situación de salud de una inmigrante salvadoreña que según el grupo, “fue obligada a decidir entre la deportación voluntaria o seguir en un centro de detención en donde enfrenta la muerte”.

Foto e ilustración/Cortesía de Grassroots Leadership.

La semana pasada, activistas de Austin lanzaron una campaña pidiendo la liberación de Menjivar Guardado, quien debido a que los oficiales del centro de detención en donde se encontraba continuaban rehusándose a darle tratamiento apropiado, se vio obligada a decidir entre elegir su deportacíón voluntaria o permanecer detenida. Guardado fue transferida al Laredo Detention Center, conocido por su deplorable atención médica, señala el grupo Grassroots Leadership en un comunicado. Ahora la salvadoreña podría tener que esperar  semanas para ser deportada.

“Brenda teme regresar a El Salvador, pero se preocupa más inmeditamente por morir en detención. Se siente intimidada, confundida y teme por su vida. No le dieron una oportunidad justa para que se caso de asilo fuera escuchado”, dijo su abogada, Whitney Drake, de American Gateways.

Grassroots pide al público que demande tratamiento apropiado inmediato para Brenda, llamando al Laredo Detention Center al: 956-727-4118.

“Su doctor en El Salvador está muy preocupado de que sus síntomas, como vista borrosa, rápida pérdida de peso, y dificultad para respirar sean los mismos de cuando entró en un coma diabético a los 13 años de edad”, agrega el grupo Grassroots.

DIABETES TIPO 1
Grassroots explicó que desde que ingresó a los Estados Unidos, Brenda ha experimentando síntomas potencialmente mortales relacionados con el tratamiento inadecuado de la Diabetes tipo 1 por parte del personal médico del Centro de Detención Hutto en Taylor, Texas, operado por la compañía privada de prisiones Corrections Corporation of America. Brenda entró a los EE.UU. con la medicación adecuada, la cual le fue retirada por la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE). En el centro de detención, recibió diferente medicamento, el cual no fue efectivo - sus niveles de la glucosa alcanzaron 452 puntos (lo normal es entre 90-100). Cuando ella exigió medicación apropiada, como la que había recibido antes, los funcionarios de Hutto le dijeron que tomara más agua y que debería regresar a El Salvador si quería una mejor atención médica.

Después de que sus problemas de salud urgentes llegaron a oídos de su abogado en American Gateways, ellos presentaron una solicitud con un oficial de ICE en el Centro de Detención de Hutto para su liberación inmediata por razones de emergencia médica. Pero su solicitud fue denegada, precisó G.L.

Un reciente reporte sobre Derechos Humanos encontró que más de una tercera parte de los inmigrantes que mueren en centro de detención en Estados Unidos recibieron atención médica deficiente, lo cual contribuyó a que perecieran.

Foto e ilustración/Cortesía de Grassroots Leadership.

La semana pasada, activistas de Austin lanzaron una campaña pidiendo la liberación de Menjivar Guardado, quien debido a que los oficiales del centro de detención en donde se encontraba continuaban rehusándose a darle tratamiento apropiado, se vio obligada a decidir entre elegir su deportacíón voluntaria o permanecer detenida. Guardado fue transferida al Laredo Detention Center, conocido por su deplorable atención médica, señala el grupo Grassroots Leadership en un comunicado. Ahora la salvadoreña podría tener que esperar  semanas para ser deportada.

“Brenda teme regresar a El Salvador, pero se preocupa más inmeditamente por morir en detención. Se siente intimidada, confundida y teme por su vida. No le dieron una oportunidad justa para que se caso de asilo fuera escuchado”, dijo su abogada, Whitney Drake, de American Gateways.

Grassroots pide al público que demande tratamiento apropiado inmediato para Brenda, llamando al Laredo Detention Center al: 956-727-4118.

“Su doctor en El Salvador está muy preocupado de que sus síntomas, como vista borrosa, rápida pérdida de peso, y dificultad para respirar sean los mismos de cuando entró en un coma diabético a los 13 años de edad”, agrega el grupo Grassroots.

DIABETES TIPO 1
Grassroots explicó que desde que ingresó a los Estados Unidos, Brenda ha experimentando síntomas potencialmente mortales relacionados con el tratamiento inadecuado de la Diabetes tipo 1 por parte del personal médico del Centro de Detención Hutto en Taylor, Texas, operado por la compañía privada de prisiones Corrections Corporation of America. Brenda entró a los EE.UU. con la medicación adecuada, la cual le fue retirada por la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE). En el centro de detención, recibió diferente medicamento, el cual no fue efectivo - sus niveles de la glucosa alcanzaron 452 puntos (lo normal es entre 90-100). Cuando ella exigió medicación apropiada, como la que había recibido antes, los funcionarios de Hutto le dijeron que tomara más agua y que debería regresar a El Salvador si quería una mejor atención médica.

Después de que sus problemas de salud urgentes llegaron a oídos de su abogado en American Gateways, ellos presentaron una solicitud con un oficial de ICE en el Centro de Detención de Hutto para su liberación inmediata por razones de emergencia médica. Pero su solicitud fue denegada, precisó G.L.

Un reciente reporte sobre Derechos Humanos encontró que más de una tercera parte de los inmigrantes que mueren en centro de detención en Estados Unidos recibieron atención médica deficiente, lo cual contribuyó a que perecieran.