WASHINGTON -- El Caucus Nacional de Legisladores Estatales Hispanos (NHCSL, por sus siglas en inglés) canceló su 15ta Cumbre Anual Nacional que se iba a llevar a cabo en Texas, en rechazo a la ley SB4.
El grupo de legisladores tenía confirmada su reunión anual en Austin en noviembre, pero luego de la controversia causada por SB4 decidieron mudar su convención a Chicago, conviertiéndose la NHCSL en la primera organización latina a nivel nacional en boicotear a Texas en oposición a la controversial ley.
"La SB4 de Texas es una ley de 'muéstreme sus papeles' en esteroides. Como legisladores estatales latinos, nuestra conciencia no nos permite invertir en un gran estado que no obstante ha escogido usar a los inmigrantes y minorías como chivos expiatorios. Esta ley hace que las comunidades sean menos seguras y convierte a latinos inocentes en blancos de abuso", dijo el Presidente de NHCSL Ángel Cruz, quien es Representante estatal de Pensilvania. "Contrario a la opinión popular, SB4 no solo elimina las políticas de santuario a nivel estatal y local, también criminaliza la libertad de expresión de oficiales públicos que apoyan ese tipo de prácticas de sentido común y los expone a que sean despedidos si se atreven a hablar en contra de leyes como SB4. Esto debería ser inaceptable en los Estados Unidos del Siglo XXI y definitivamente lo es para NHCSL", concluyó Cruz.
El Representante estatal de Dallas, Roberto Alonzo, dijo que la "SB4 socava el imperio de la ley y desperdicia recursos limitados en la persecución racial innecesaria en vez de luchar contra el crimen. Esta ley incentiva el abuso de parte de algunos oficiales de ley y orden que ahora tendrán licencia para hostigar a cualquier persona, incluyendo ciudadanos estadounidenses, por el mero hecho de quiénes son y no porque hayan cometido ningún crimen. El estatuto es tan extremo que un testigo pudiera estar cooperando con la policía para resolver un crimen y luego ser entregado a ICE".
La SB4 fue convertida en ley con la firma del gobernador Greg Abbott el 7 de mayo de 2017 y tiene como fecha para entrar en vigor el 1ro de septiembre de este año. Entre los elementos más cuestionables de la ley, SB4 prohíbe que ciudades, pueblos, condados y universidades actúen como ciudades santuario o universidades santuario para los inmigrantes indocumentados. Y la facultad que tienen los policías locales en todo el estado de cuestionar el estatus de cualquier persona, incluso antes de ser arrestada.
La ley también le permite al Fiscal General de Texas pedirle al Tribunal Estatal que remueva a cualquier funcionario electo o designado por apoyar una política santuaria o aplicar una que ya esté en vigor. SB4 también sujetará a agencias de ley orden locales – y hasta departamentos de policía universitaria – a multas de hasta $25,000 por el simple hecho de rehusar preguntarle a un individuo sobre su status migratorio o reportarlo.
"Chicago es precisamente el tipo de ciudad que le da la bienvenida a los inmigrantes, respeta el imperio de la ley y protege las comunidades trabajando junto a todos sus residentes, sin importar su status migratorio, para mantener a sus vecindarios seguros. Estamos emocionados de poder llevar a cabo nuestra cumbre anual en la Ciudad de los Vientos y esperamos tener una semana productiva mientras estemos allí. Chicago es un modelo para otras ciudades en cuanto a la colaboración critica que se tiene que cosechar entre las autoridades de ley y orden y las comunidades a quienes le sirven y por eso hemos escogido a una ciudad que está a la vanguardia para nuestra Cumbre Anual de Legisladores Estatales Hispanos", dijo el Director Ejecutivo de NHCSL, Kenneth Romero Cruz.
Entre las organizaciones estatales de Texas que se oponen a SB4, se encuentran: La Coalición Trust; la Asociación de Empresas de Texas; la Asociación de Ministros Evangélicos Hispanos; los jefes de policía de Dallas, Houston, San Antonio y Austin, al igual que los Departamentos de Sheriff de los condados de Bexar (San Antonio) y El Paso; la Conferencia Texana de Obispos Católicos, el Proyecto de Defensa de los Trabajadores, la Alianza para una Reforma Migratoria de Texas (RITA por sus siglas en inglés), la Asociación de Empresarios de Texas; la Cámara de Comercio Hispana de San Antonio; la Cámara de Comercio Amplia de El Paso; la Iniciativa de Liderazgo Universitario; el NAACP de Texas; entre otros.
El grupo de legisladores tenía confirmada su reunión anual en Austin en noviembre, pero luego de la controversia causada por SB4 decidieron mudar su convención a Chicago, conviertiéndose la NHCSL en la primera organización latina a nivel nacional en boicotear a Texas en oposición a la controversial ley.
"La SB4 de Texas es una ley de 'muéstreme sus papeles' en esteroides. Como legisladores estatales latinos, nuestra conciencia no nos permite invertir en un gran estado que no obstante ha escogido usar a los inmigrantes y minorías como chivos expiatorios. Esta ley hace que las comunidades sean menos seguras y convierte a latinos inocentes en blancos de abuso", dijo el Presidente de NHCSL Ángel Cruz, quien es Representante estatal de Pensilvania. "Contrario a la opinión popular, SB4 no solo elimina las políticas de santuario a nivel estatal y local, también criminaliza la libertad de expresión de oficiales públicos que apoyan ese tipo de prácticas de sentido común y los expone a que sean despedidos si se atreven a hablar en contra de leyes como SB4. Esto debería ser inaceptable en los Estados Unidos del Siglo XXI y definitivamente lo es para NHCSL", concluyó Cruz.
El Representante estatal de Dallas, Roberto Alonzo, dijo que la "SB4 socava el imperio de la ley y desperdicia recursos limitados en la persecución racial innecesaria en vez de luchar contra el crimen. Esta ley incentiva el abuso de parte de algunos oficiales de ley y orden que ahora tendrán licencia para hostigar a cualquier persona, incluyendo ciudadanos estadounidenses, por el mero hecho de quiénes son y no porque hayan cometido ningún crimen. El estatuto es tan extremo que un testigo pudiera estar cooperando con la policía para resolver un crimen y luego ser entregado a ICE".
La SB4 fue convertida en ley con la firma del gobernador Greg Abbott el 7 de mayo de 2017 y tiene como fecha para entrar en vigor el 1ro de septiembre de este año. Entre los elementos más cuestionables de la ley, SB4 prohíbe que ciudades, pueblos, condados y universidades actúen como ciudades santuario o universidades santuario para los inmigrantes indocumentados. Y la facultad que tienen los policías locales en todo el estado de cuestionar el estatus de cualquier persona, incluso antes de ser arrestada.
La ley también le permite al Fiscal General de Texas pedirle al Tribunal Estatal que remueva a cualquier funcionario electo o designado por apoyar una política santuaria o aplicar una que ya esté en vigor. SB4 también sujetará a agencias de ley orden locales – y hasta departamentos de policía universitaria – a multas de hasta $25,000 por el simple hecho de rehusar preguntarle a un individuo sobre su status migratorio o reportarlo.
"Chicago es precisamente el tipo de ciudad que le da la bienvenida a los inmigrantes, respeta el imperio de la ley y protege las comunidades trabajando junto a todos sus residentes, sin importar su status migratorio, para mantener a sus vecindarios seguros. Estamos emocionados de poder llevar a cabo nuestra cumbre anual en la Ciudad de los Vientos y esperamos tener una semana productiva mientras estemos allí. Chicago es un modelo para otras ciudades en cuanto a la colaboración critica que se tiene que cosechar entre las autoridades de ley y orden y las comunidades a quienes le sirven y por eso hemos escogido a una ciudad que está a la vanguardia para nuestra Cumbre Anual de Legisladores Estatales Hispanos", dijo el Director Ejecutivo de NHCSL, Kenneth Romero Cruz.
Entre las organizaciones estatales de Texas que se oponen a SB4, se encuentran: La Coalición Trust; la Asociación de Empresas de Texas; la Asociación de Ministros Evangélicos Hispanos; los jefes de policía de Dallas, Houston, San Antonio y Austin, al igual que los Departamentos de Sheriff de los condados de Bexar (San Antonio) y El Paso; la Conferencia Texana de Obispos Católicos, el Proyecto de Defensa de los Trabajadores, la Alianza para una Reforma Migratoria de Texas (RITA por sus siglas en inglés), la Asociación de Empresarios de Texas; la Cámara de Comercio Hispana de San Antonio; la Cámara de Comercio Amplia de El Paso; la Iniciativa de Liderazgo Universitario; el NAACP de Texas; entre otros.