Sylvester Turner, el alcalde de Houston, dijo el lunes por la mañana que los inmigrantes afectados por el Huracán Harvey que temen salir a buscar refugio por falta de estatus legal no tienen razón alguna para no pedir ayuda.
"No hay absolutamente ninguna razón por la cual alguien no llame [para pedir ayuda]. Y yo y otros seremos los primeros en estar con ustedes", declaró Turner a reporteros locales. "Si alguien viene y requieren ayuda y después por alguna razón [alguien] intenta deportarlos, yo mismo los representaré", aseguró el funcionario, quien también es abogado.
El alcalde respondió a una pregunta sobre la SB4 en particular, la controversial ley que a partir del 1 de septiembre prohibe la existencia de las "ciudades santuario" y en opinión de muchos, extiendo los poderes de la policía local para indagar sobre el estatus migratorio de cualquier persona que sea detenida.
La ley también requiere que los agentes detengan a personas en cárceles más allá de su fecha de salida si ICE lo requiere, incluso sin que tengan una orden de arresto en su contra.
El gobernador Greg Abbott firmó la SB4 como ley el pasado 7 de mayo, pero antes de entrar en vigor, un juez federal en San Antonio podría ordenar que sea suspendida, ya que hay una demanda de varias ciudades de Texas en contra de la medida, porque la consideran anticonstitucional en varios aspectos.
"No quiero que corras el riesgo de arriesgar tu vida o [la de] un familiar porque estás preocupado por la SB4 o algo más", dijo el alcalde Turner, en anticipación a la entrada en vigor de la ley, la cual podría impedir que los esfuerzos de rescate se lleven a cabo fluidamente por los temores de algunos afectados "sin papeles".
Los tejanos deberían de poner "la ley en el estante" mientras las labores de rescate en Houston se llevan a cabo, comentó.
En Dallas, Michelle Tanner, una vocera de la Cruz Roja insistió en que los medios de comunicación le reiteren al público que cualquier afectado por el Huracán Harvey que se acerque a los albergues no será interrogado sobre su estatus migratorio en el país.
"No hay absolutamente ninguna razón por la cual alguien no llame [para pedir ayuda]. Y yo y otros seremos los primeros en estar con ustedes", declaró Turner a reporteros locales. "Si alguien viene y requieren ayuda y después por alguna razón [alguien] intenta deportarlos, yo mismo los representaré", aseguró el funcionario, quien también es abogado.
El alcalde respondió a una pregunta sobre la SB4 en particular, la controversial ley que a partir del 1 de septiembre prohibe la existencia de las "ciudades santuario" y en opinión de muchos, extiendo los poderes de la policía local para indagar sobre el estatus migratorio de cualquier persona que sea detenida.
La ley también requiere que los agentes detengan a personas en cárceles más allá de su fecha de salida si ICE lo requiere, incluso sin que tengan una orden de arresto en su contra.
El gobernador Greg Abbott firmó la SB4 como ley el pasado 7 de mayo, pero antes de entrar en vigor, un juez federal en San Antonio podría ordenar que sea suspendida, ya que hay una demanda de varias ciudades de Texas en contra de la medida, porque la consideran anticonstitucional en varios aspectos.
"No quiero que corras el riesgo de arriesgar tu vida o [la de] un familiar porque estás preocupado por la SB4 o algo más", dijo el alcalde Turner, en anticipación a la entrada en vigor de la ley, la cual podría impedir que los esfuerzos de rescate se lleven a cabo fluidamente por los temores de algunos afectados "sin papeles".
Los tejanos deberían de poner "la ley en el estante" mientras las labores de rescate en Houston se llevan a cabo, comentó.
En Dallas, Michelle Tanner, una vocera de la Cruz Roja insistió en que los medios de comunicación le reiteren al público que cualquier afectado por el Huracán Harvey que se acerque a los albergues no será interrogado sobre su estatus migratorio en el país.