Aunque poco se habló del caso, Gloria Trevi y su esposo fueron demandados en mayo de 2016 por una exempleada doméstica a quien le consiguieron una visa de trabajo y la emplearon en su casa de McAllen, Texas entre 2013 y 2014.
La mexicana María de Jesús Galeana Sánchez, alegó en una demanda presentada en una corte federal el año pasado en contra de Gloria de los Ángeles Treviño Ruiz, Armando Gómez y Amelia Gómez, que trabajó largas jornadas de trabajo y recibió un pago por debajo del salario mínimo, entre otras acusaciones.
El 23 de octubre, Gloria Trevi, compartió un escrito de su esposoa Armando Gómez, en el que publicó, respecto a la demada, que no "había vencedores, ni vencidos, ni culpables".
De acuerdo a documentos presentados en la corte, entre octubre de 2013 y abril de 2014 a Galeana Sánchez le pagaron 5,000 pesos (equivalentes a 385 dólares en esa época ) cada dos semanas.
Sánchez declaró que trabajó 120 horas semanales (más de 17 diarias) durante ese periodo, por lo que, en vez de los $385 percibidos bisemanalmente, debió haber ganado por lo menos 1,740 dólares por quincena.
El monto que le pagaron a Galeana Sánchez por sus servicios domésticos fue inferior al salario mínimo federal de $7.25 por hora, alegó la demandante, representada por un abogado de San Antonio.
Los demandados también fueron acusados de haber retenido el pasaporte de su exempleada, para impedir que se desplazara fuera del área o pudiera probar su estatus legal en el país, detalló la publicación MySA.com, del San Antonio Express-News.
“La demandante llegó a Estados Unidos bajo la falsa promesa de un salario justo y un trato humano. Los demandados la engañaron conscientemente”, decía la demanda radicada en el 2016 en Texas.
El año pasado, Trevi habló al periódico Reforma, de México, sobre las acusaciones de Galeana Sánchez.
"Tengo mucha gente que trabaja conmigo. Muchas familias que dependen de este trabajo, gente que me quiere y está contenta... Y una persona que quiera abusar y decir cosas que no son, para salir de una necesidad o sacar dinero, realmente al afectarme a mí, afectarían a mucha gente".
Pero el viernes 20 de octubre se hizo público que gracias a lo acordado entre la demandante y los acusados, se canceló la selección del jurado y el juicio que iba a proceder, sin conocerse más detalles al respecto, reportó la televisora Univision.
Actualizado el 24 de octubre de 2017.
La mexicana María de Jesús Galeana Sánchez, alegó en una demanda presentada en una corte federal el año pasado en contra de Gloria de los Ángeles Treviño Ruiz, Armando Gómez y Amelia Gómez, que trabajó largas jornadas de trabajo y recibió un pago por debajo del salario mínimo, entre otras acusaciones.
El 23 de octubre, Gloria Trevi, compartió un escrito de su esposoa Armando Gómez, en el que publicó, respecto a la demada, que no "había vencedores, ni vencidos, ni culpables".
De acuerdo a documentos presentados en la corte, entre octubre de 2013 y abril de 2014 a Galeana Sánchez le pagaron 5,000 pesos (equivalentes a 385 dólares en esa época ) cada dos semanas.
Sánchez declaró que trabajó 120 horas semanales (más de 17 diarias) durante ese periodo, por lo que, en vez de los $385 percibidos bisemanalmente, debió haber ganado por lo menos 1,740 dólares por quincena.
El monto que le pagaron a Galeana Sánchez por sus servicios domésticos fue inferior al salario mínimo federal de $7.25 por hora, alegó la demandante, representada por un abogado de San Antonio.
Los demandados también fueron acusados de haber retenido el pasaporte de su exempleada, para impedir que se desplazara fuera del área o pudiera probar su estatus legal en el país, detalló la publicación MySA.com, del San Antonio Express-News.
“La demandante llegó a Estados Unidos bajo la falsa promesa de un salario justo y un trato humano. Los demandados la engañaron conscientemente”, decía la demanda radicada en el 2016 en Texas.
El año pasado, Trevi habló al periódico Reforma, de México, sobre las acusaciones de Galeana Sánchez.
"Tengo mucha gente que trabaja conmigo. Muchas familias que dependen de este trabajo, gente que me quiere y está contenta... Y una persona que quiera abusar y decir cosas que no son, para salir de una necesidad o sacar dinero, realmente al afectarme a mí, afectarían a mucha gente".
Pero el viernes 20 de octubre se hizo público que gracias a lo acordado entre la demandante y los acusados, se canceló la selección del jurado y el juicio que iba a proceder, sin conocerse más detalles al respecto, reportó la televisora Univision.
Actualizado el 24 de octubre de 2017.