Texas ejecuta a mexicano en desacato a tratados internacionales

HUNTSVILLE -- El estado de Texas ejecutó el miércoles al mexicano Rubén Cárdenas Ramírez mediante una inyección letal, en medio de numeros pedidos de clemencia. siendo éste la persona número 545 en recibir la pena de muerte en la entidad.

Con su deceso, se cumple la sentencia que le fue impuesta al guanajuatense por el secuestro, violación sexual y homicidio de su prima hermana Mayra Laguna, de 16 años. Un crimen ocurrido en Mc Allen, Texas el 22 de febrero de 1997.

Cárdenas Ramírez recibió la inyección letal poco después de las 10 de la noche y fue declarado muerto a las 10:26, indicó Jason Clark, vocero del Departamento de Justicia Criminal de Texas, afuera de la Unidad Carcelaria Walls.

Cárdenas Ramírez, de 47 años, fue ejecutado luego de que la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos se negara a revisar el caso, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores en una declaración donde expresó su condena por la decisión.

El mexicano es el quinto ciudadano mexicano ejecutado “en franca violación al fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia en el caso Avena, el 31 de marzo de 2004”, declaró el director del Programa de Protección a Mexicanos en el Exterior, Jacob Prado.

Cárdenas Ramírez, originario de Irapuato, Guanajuato no quiso hacer una declaración hablada antes de morir, pero dejó una carta escrita a mano en donde agradece a su familia, abogados, amigos y a autoridades del consulado mexicano por su apoyo en el proceso legal. 

“NO pediré y no puedo pedir disculpas por el crimen que alguien mas cometió. Pero regresaré por justicia", escribió, manteniendo su argumento de inocencia. 

El cuerpo del ejecutado iba a ser velado y sepultado en el área del Valle del Río Grande, indicaron autoridades del Consulado de México en Houston.

SIN FAMILIA
La ejecución de Cárdenas Ramírez solo tuvo como testigos a cinco reporteros. Inicialmente, el vocero de la prisión había indicado que un hermano y los hijos del condenado lo acompañarían hasta el final, pero no fue así.

Los familiares de la víctima también entregaron un documento con declaraciones por escrito y tampoco se presentaron a la cita que originalmente estaba pactada para las 6 p.m., pero la ejecución se tuvo que retrasar mientras se esperaba una respuesta de la Corte Suprema de Estados Unidos.

“Despues de 21 años de espera, se hizo justicia. Las palabras no bastan para describir el respiro y descanso que ahora sentimos luego de tanto dolor y pena", dijo Roxana Jones, hermana de Mayra Laguna.

Antes de acudir hasta la Corte Suprema federal,  el secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray solicitó por escrito al gobernador Greg Abbott, y a la Junta de Perdones y Libertad Condicional del estado de Texas, la suspensión de la ejecución y conmutación de la pena de Cárdenas Ramírez.

"Condenamos enérgicamente la ejecución de Rubén Cárdenas, franca violación al derecho internacional. Descanse en paz", opinó en Twitter Videgaray después de conocerse el fallecimiento del mexicano.

CRIMEN
Mayra Laguna, quien cursaba el primera año de preparatoria, fue encontrada sin vida tras haber sido secuestrada, golpeada y abusada sexualmente.

De acuerdo a los archivos del caso, "(Cárdenas) la ató con cinta adhesiva, luego la metió en un vehículo con el otro acusado y condujo a un lugar remoto, violó a la víctima, la golpeó severamente con sus puños y la estranguló, causándole la muerte. Cárdenas arrojó su cuerpo a un canal cercano".

Cárdenas Ramírez fue encontrado culpable del crimen, pero de acuerdo a defensores de derechos humanos, el mexicano no recibió un proceso justo.

Minutos después de ejecución, con los ojos húmedos, la abogada Maurie Levin consideró en Texas echó mano de "tecnicismos legales" al decidir en contra de la vida del mexicano,  lo cual "viola las nociones más básicas de equidad y justicia".

Carlos Manuel Sada, subsecretario para América del Norte, calificó de ilegal que se procediera a la ejecución.

"El hecho de que haya existido una violación al debido proceso, y por otro lado a la convención de Viena, no tener la posibilidad de una entrevista con un funcionario consular de entrada es una violación, el tema es que de origen hay una falla, y desde nuestra perspectiva es un acto ilegal".

Cárdenas Ramírez y Anthony Castillo, entraron a la casa de Laguna y la tomaron por la fuerza, de acuerdo a lo expresado en el juicio celebrado en 1998.

Después de varias horas de interrogación, de acuerdo a sus acusadores, Cárdenas Ramírez llevó a los investigadores al canal donde había sido arrojado el cuerpo.

"Este hombre es culpable", sostuvo el fiscal del condado de Hidalgo Ted Hake recientemente. 

La defensa, sin embargo, alegó que las múltiples confesiones de Cárdenas fueron coaccionadas y que fue la policía quien condujo a Cárdenas hasta donde estaba el sitio on el cuerpo y no del modo en que la fiscalía decía. 

La activista en contra de la Pena de Muerte, Gloria Rabac, dijo que independientemente de que la persona sea inocente o culpable, el estado de Texas no tiene el derecho de disponer de la vida de alguien.

"Lo que ocurre cuando matan a alguien es que crean un nuevo grupo de víctimas. Así que, si Rubén Cárdenas es ejecutado esta noche, sus seres queridos serán víctimas del estado de Texas", afirmó Rabac, quien llegó a Huntsville procedente de Houston para protestar por el evento que finalmente tuvo lugar, después de cuatro horas de retraso.

Con información de Patricia Estrada y de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Con su deceso, se cumple la sentencia que le fue impuesta al guanajuatense por el secuestro, violación sexual y homicidio de su prima hermana Mayra Laguna, de 16 años. Un crimen ocurrido en Mc Allen, Texas el 22 de febrero de 1997.

Cárdenas Ramírez recibió la inyección letal poco después de las 10 de la noche y fue declarado muerto a las 10:26, indicó Jason Clark, vocero del Departamento de Justicia Criminal de Texas, afuera de la Unidad Carcelaria Walls.

Cárdenas Ramírez, de 47 años, fue ejecutado luego de que la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos se negara a revisar el caso, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores en una declaración donde expresó su condena por la decisión.

El mexicano es el quinto ciudadano mexicano ejecutado “en franca violación al fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia en el caso Avena, el 31 de marzo de 2004”, declaró el director del Programa de Protección a Mexicanos en el Exterior, Jacob Prado.

Cárdenas Ramírez, originario de Irapuato, Guanajuato no quiso hacer una declaración hablada antes de morir, pero dejó una carta escrita a mano en donde agradece a su familia, abogados, amigos y a autoridades del consulado mexicano por su apoyo en el proceso legal. 

“NO pediré y no puedo pedir disculpas por el crimen que alguien mas cometió. Pero regresaré por justicia", escribió, manteniendo su argumento de inocencia. 

El cuerpo del ejecutado iba a ser velado y sepultado en el área del Valle del Río Grande, indicaron autoridades del Consulado de México en Houston.

SIN FAMILIA
La ejecución de Cárdenas Ramírez solo tuvo como testigos a cinco reporteros. Inicialmente, el vocero de la prisión había indicado que un hermano y los hijos del condenado lo acompañarían hasta el final, pero no fue así.

Los familiares de la víctima también entregaron un documento con declaraciones por escrito y tampoco se presentaron a la cita que originalmente estaba pactada para las 6 p.m., pero la ejecución se tuvo que retrasar mientras se esperaba una respuesta de la Corte Suprema de Estados Unidos.

“Despues de 21 años de espera, se hizo justicia. Las palabras no bastan para describir el respiro y descanso que ahora sentimos luego de tanto dolor y pena", dijo Roxana Jones, hermana de Mayra Laguna.

Antes de acudir hasta la Corte Suprema federal,  el secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray solicitó por escrito al gobernador Greg Abbott, y a la Junta de Perdones y Libertad Condicional del estado de Texas, la suspensión de la ejecución y conmutación de la pena de Cárdenas Ramírez.

"Condenamos enérgicamente la ejecución de Rubén Cárdenas, franca violación al derecho internacional. Descanse en paz", opinó en Twitter Videgaray después de conocerse el fallecimiento del mexicano.

CRIMEN
Mayra Laguna, quien cursaba el primera año de preparatoria, fue encontrada sin vida tras haber sido secuestrada, golpeada y abusada sexualmente.

De acuerdo a los archivos del caso, "(Cárdenas) la ató con cinta adhesiva, luego la metió en un vehículo con el otro acusado y condujo a un lugar remoto, violó a la víctima, la golpeó severamente con sus puños y la estranguló, causándole la muerte. Cárdenas arrojó su cuerpo a un canal cercano".

Cárdenas Ramírez fue encontrado culpable del crimen, pero de acuerdo a defensores de derechos humanos, el mexicano no recibió un proceso justo.

Minutos después de ejecución, con los ojos húmedos, la abogada Maurie Levin consideró en Texas echó mano de "tecnicismos legales" al decidir en contra de la vida del mexicano,  lo cual "viola las nociones más básicas de equidad y justicia".

Carlos Manuel Sada, subsecretario para América del Norte, calificó de ilegal que se procediera a la ejecución.

"El hecho de que haya existido una violación al debido proceso, y por otro lado a la convención de Viena, no tener la posibilidad de una entrevista con un funcionario consular de entrada es una violación, el tema es que de origen hay una falla, y desde nuestra perspectiva es un acto ilegal".

Cárdenas Ramírez y Anthony Castillo, entraron a la casa de Laguna y la tomaron por la fuerza, de acuerdo a lo expresado en el juicio celebrado en 1998.

Después de varias horas de interrogación, de acuerdo a sus acusadores, Cárdenas Ramírez llevó a los investigadores al canal donde había sido arrojado el cuerpo.

"Este hombre es culpable", sostuvo el fiscal del condado de Hidalgo Ted Hake recientemente. 

La defensa, sin embargo, alegó que las múltiples confesiones de Cárdenas fueron coaccionadas y que fue la policía quien condujo a Cárdenas hasta donde estaba el sitio on el cuerpo y no del modo en que la fiscalía decía. 

La activista en contra de la Pena de Muerte, Gloria Rabac, dijo que independientemente de que la persona sea inocente o culpable, el estado de Texas no tiene el derecho de disponer de la vida de alguien.

"Lo que ocurre cuando matan a alguien es que crean un nuevo grupo de víctimas. Así que, si Rubén Cárdenas es ejecutado esta noche, sus seres queridos serán víctimas del estado de Texas", afirmó Rabac, quien llegó a Huntsville procedente de Houston para protestar por el evento que finalmente tuvo lugar, después de cuatro horas de retraso.

Con información de Patricia Estrada y de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.