AL COSTO | Activista expone por qué cree que Texas debería abolir la pena de muerte

Desde 1982, Gloria Rubac ha abogado a favor de la vida, oponiéndose a la pena de muerte en el estado de Texas, como integrante de la organización The Texas Coalition to Abolish the Death Penalty. En la más reciente ejecución que se llevó a cabo en Huntsville, ella estuvo ahí, el miércoles 14 de noviembre, a unos cuantos metros de la cámara de ejecución, con una pancarta y un megáfono, exponiendo sus argumentos en medio de un clima frío y con una luz mortecina, casi en la oscuridad.

"La justicia nunca es asesinar a otra persona... Ramos era un hombre muy enfermo que necesitaba cuidados de salud mental, no ser ejecutado", explicó en Twitter Rubac, a uno de tantos críticos que le reprochan cuando acude a abogar por la vida de personas condenadas por asesinato, como en el caso del mexicano Roberto Moreno Ramos, que fue hallado culpable hace más de 20 años de la salvaje muerte de su esposa y dos hijos menores de la mujer.

¿Cómo se unió a este movimiento?
Bueno, durante un periodo no hubo ejecuciones, la Corte Suprema las había parado en 1972, en 1976 empezaron de nuevo y no fue sino hasta 1982 que alguien no pudo apelar aquí en Texas. Así que la primera ejecución (de la nueva etapa) fue como algo grande porque no habíamos tenido una en más de una década. Hubo algo en una iglesia y alguien dijo, vamos a Huntsville, y en ese entonces las ejecuciones eran a medianoche, así que manejamos a Huntsville y me sorprendí, no tenían esa cinta ahí, podías estar en cualquier lado, pero los estudiantes de la universidad cercana tenían latas de cerveza y estaban celebrando. Y pensé, Dios mío, es algo realmente enfermo. Siendo alguien que creció en la época del movimiento de los Derechos Civiles aprendí qué tan racista la pena de muerte era, creo que esa ha sido una de las razones principales por la que me opongo

Nos dijo que un amigo suyo fue ejecutado.
"Sí, su nombre es Carlos Santana, de Repúbica Dominicana. Él no mató a nadie, estaba con alguien que mató a alguien. Fue un caso de Houston. No recuerdo cómo lo conocí pero lo visité y le escribí. Cuando fue ejecutado en 1983, la familia de la víctima no se presentó. Solo su familia, sus amigos y lo único que nos separaba era un lazo, como en el teatro, así que hablamos como por 10 minutos antes de que lo mataran, y al última cosa que dijo, porque le avisé que iban a empezar [a inyectarlo], fue 'Gloria, prometeme que nunca dejaras de pelear contra la pena de muerte. Así que le hice una promesa.

¿A cuántas ejecuciones has acudido a protestar?
300, 400, no lo sé. Han habido 556...

¿Has podido hablar alguna vez con Greg Abbott o alguna autoridad?
No.

¿No ha querido hacerlo o por qué?
Sí. Cuando George W. Bush era gobernador intentamos hablar, sabíamos que estaba en el capitolio porque lo vimos caminar hacia adentro. Pero su equipo dijo que no estaba ahí. Así que se estaba escondiendo de nosotros. No hablan con la gente. Yo hablo con políticos, hacemos cabildeo cuando está en sesión la Legislatura, vamos a cabildear por la abolición de la pena de muerte. Iremos otra vez en la primavera cuando vayan a sesionar.

¿Cree que esta práctica es racista?
Sí. La mayoría de la gente en espera de la pena de muerte es de color, la mayoría de la gente ejecutada es gente de color. Creo que 40 por ciento de la gente ejecutada es afroamericana, y son un 12 por ciento de la población. Si eres negro y matas a una persona blanca, olvídalo, automáticamente serás enviado al corredor de la muerte. Son solo hechos.

¿Recuerda a Selena, la cantante, tiene alguna opinión sobre su muerte, su asesinato?
Sí, claro. Amo a Selena.

¿Qué opina de la sentencia contra esta mujer... Yolanda Saldívar?
Ella está en prisión. No querría verla ejecutada. Eso no nos va a regresar a Selena. Y realmente no necesitamos ejecutar a nadie, por motivos prácticos, de hecho. Nuestra organización, nos hemos estado reuniendo cada martes por 25 años. Hace como un año nos dimos cuenta de que las ejecuciones cuestan entre 2 y 3 millones de dólares. Alguien lo multiplicó por 500 y calculamos que han gastado más de Mil millones ejecutando a gente. Mientras que si les damos una cadena perpetua, costaría un cuarto de eso.

Texas siempre se está quejando de que no tiene dinero para los maestros, para escuelas, para carreteras...tratamiento para las drogas, pero puede gastar mil millones de dólares para matar gente. Es erróneo. Absolutamente erróneo. Casi cada religión ha condenado esto. El Papa recientemente dijo que la pena de muerte es "errónea en cada caso individual".

El apoyo a la pena de muerte está en lo más bajo desde hace 40 o 50 años. El apoyo está muy bajo, las ejecuciones han bajado, también las personas que reciben la pena de muerte es un grupo reducido. Creo que los jurados han aprendido, porque han habido tantos casos de inocencia, que prefieren no enviar a alguien a la pena de muerte sino a prisión.

"La justicia nunca es asesinar a otra persona... Ramos era un hombre muy enfermo que necesitaba cuidados de salud mental, no ser ejecutado", explicó en Twitter Rubac, a uno de tantos críticos que le reprochan cuando acude a abogar por la vida de personas condenadas por asesinato, como en el caso del mexicano Roberto Moreno Ramos, que fue hallado culpable hace más de 20 años de la salvaje muerte de su esposa y dos hijos menores de la mujer.

¿Cómo se unió a este movimiento?
Bueno, durante un periodo no hubo ejecuciones, la Corte Suprema las había parado en 1972, en 1976 empezaron de nuevo y no fue sino hasta 1982 que alguien no pudo apelar aquí en Texas. Así que la primera ejecución (de la nueva etapa) fue como algo grande porque no habíamos tenido una en más de una década. Hubo algo en una iglesia y alguien dijo, vamos a Huntsville, y en ese entonces las ejecuciones eran a medianoche, así que manejamos a Huntsville y me sorprendí, no tenían esa cinta ahí, podías estar en cualquier lado, pero los estudiantes de la universidad cercana tenían latas de cerveza y estaban celebrando. Y pensé, Dios mío, es algo realmente enfermo. Siendo alguien que creció en la época del movimiento de los Derechos Civiles aprendí qué tan racista la pena de muerte era, creo que esa ha sido una de las razones principales por la que me opongo

Nos dijo que un amigo suyo fue ejecutado.
"Sí, su nombre es Carlos Santana, de Repúbica Dominicana. Él no mató a nadie, estaba con alguien que mató a alguien. Fue un caso de Houston. No recuerdo cómo lo conocí pero lo visité y le escribí. Cuando fue ejecutado en 1983, la familia de la víctima no se presentó. Solo su familia, sus amigos y lo único que nos separaba era un lazo, como en el teatro, así que hablamos como por 10 minutos antes de que lo mataran, y al última cosa que dijo, porque le avisé que iban a empezar [a inyectarlo], fue 'Gloria, prometeme que nunca dejaras de pelear contra la pena de muerte. Así que le hice una promesa.

¿A cuántas ejecuciones has acudido a protestar?
300, 400, no lo sé. Han habido 556...

¿Has podido hablar alguna vez con Greg Abbott o alguna autoridad?
No.

¿No ha querido hacerlo o por qué?
Sí. Cuando George W. Bush era gobernador intentamos hablar, sabíamos que estaba en el capitolio porque lo vimos caminar hacia adentro. Pero su equipo dijo que no estaba ahí. Así que se estaba escondiendo de nosotros. No hablan con la gente. Yo hablo con políticos, hacemos cabildeo cuando está en sesión la Legislatura, vamos a cabildear por la abolición de la pena de muerte. Iremos otra vez en la primavera cuando vayan a sesionar.

¿Cree que esta práctica es racista?
Sí. La mayoría de la gente en espera de la pena de muerte es de color, la mayoría de la gente ejecutada es gente de color. Creo que 40 por ciento de la gente ejecutada es afroamericana, y son un 12 por ciento de la población. Si eres negro y matas a una persona blanca, olvídalo, automáticamente serás enviado al corredor de la muerte. Son solo hechos.

¿Recuerda a Selena, la cantante, tiene alguna opinión sobre su muerte, su asesinato?
Sí, claro. Amo a Selena.

¿Qué opina de la sentencia contra esta mujer... Yolanda Saldívar?
Ella está en prisión. No querría verla ejecutada. Eso no nos va a regresar a Selena. Y realmente no necesitamos ejecutar a nadie, por motivos prácticos, de hecho. Nuestra organización, nos hemos estado reuniendo cada martes por 25 años. Hace como un año nos dimos cuenta de que las ejecuciones cuestan entre 2 y 3 millones de dólares. Alguien lo multiplicó por 500 y calculamos que han gastado más de Mil millones ejecutando a gente. Mientras que si les damos una cadena perpetua, costaría un cuarto de eso.

Texas siempre se está quejando de que no tiene dinero para los maestros, para escuelas, para carreteras...tratamiento para las drogas, pero puede gastar mil millones de dólares para matar gente. Es erróneo. Absolutamente erróneo. Casi cada religión ha condenado esto. El Papa recientemente dijo que la pena de muerte es "errónea en cada caso individual".

El apoyo a la pena de muerte está en lo más bajo desde hace 40 o 50 años. El apoyo está muy bajo, las ejecuciones han bajado, también las personas que reciben la pena de muerte es un grupo reducido. Creo que los jurados han aprendido, porque han habido tantos casos de inocencia, que prefieren no enviar a alguien a la pena de muerte sino a prisión.