Autoridades en Odessa, Texas omitieron, durante una conferencia de prensa el domingo, identificar al sospechoso del mortal ataque del sábado que dejó un saldo de siete muertos. Pero la suma de fallecidos se eleva a ocho, contando al presunto atacante.
Michael Gerke, jefe de la policía de Odessa no reveló el nombre del responsable de esta tragedia que además dejó más de 20 heridos, entre ellos a una menor de 17 meses.
"No le voy a dar notoriedad por lo que hizo", dijo el jefe policíaco. Agregó que dará esa información "más tarde" a los medios. "No lo voy a dar a conocer. No en un foro público", puntualizó.
Se sabe por ahora, que se trata de un algosajón de unos 30 años.
En la conferencia solamente confirmó la cifra actualizada de muertos y se informó que las víctimas mortales tenían entre 15 y 57 años.
Sus nombres, también serán dados a conocer más tarde. Entre los heridos hay 3 oficiales de la policía, los cuales están fuera de peligro. Gerke añadió que el agresor utilizó un arma "estilo AK".
Las autoridades volvieron a decir muy poco al ser inquiridos sobre algún indicio de el o los motivos que tuvo el atacante para perpetrar la masacre. "Estamos en las primeras etapas de la investigación", dijo Gerke.
El tiroteo ocurrió el sábado por la tarde luego de que un patrullero de caminos pidió al sospechoso que se detuviera por presuntamente no haber encendido el señalamiento del auto para dar una vuelta.
El sospechoso se detuvo pero luego siguió su rumbo y disparando a los oficiales y a quien se le atravesara en su camino.
En un momento de la persecución, el atacante dejó su vehículo y huyó en una camioneta del Servicio Postal de Estados Unidos.
Minutos más tarde, el sospechoso fue abatatido por la policía al llegar a hasta un estacionamiento en un cine.
Esta es la segunda masacre en Texas en un mes luego del ataque armado en una tienda Walmart de El Paso que cobró la vida de 22 personas incluyendo ocho ciudadanos mexicanos.
El gobierno de México por medio de su secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard informó que David Turner, alcalde de Odessa, confirma que por ahora no se tiene registro de ciudadanos mexicanos afectados.
"Nuestras condolencias y solidaridad a las víctimas y sus familias", dijo Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter.
La ciudades de Midland y Odessa están localizadas al oeste de Texas. Tiene una población de unos 200 mil habitantes. Es una de las regiones petroleras del estado más importantes en Estados Unidos.
Michael Gerke, jefe de la policía de Odessa no reveló el nombre del responsable de esta tragedia que además dejó más de 20 heridos, entre ellos a una menor de 17 meses.
"No le voy a dar notoriedad por lo que hizo", dijo el jefe policíaco. Agregó que dará esa información "más tarde" a los medios. "No lo voy a dar a conocer. No en un foro público", puntualizó.
Se sabe por ahora, que se trata de un algosajón de unos 30 años.
En la conferencia solamente confirmó la cifra actualizada de muertos y se informó que las víctimas mortales tenían entre 15 y 57 años.
Sus nombres, también serán dados a conocer más tarde. Entre los heridos hay 3 oficiales de la policía, los cuales están fuera de peligro. Gerke añadió que el agresor utilizó un arma "estilo AK".
Las autoridades volvieron a decir muy poco al ser inquiridos sobre algún indicio de el o los motivos que tuvo el atacante para perpetrar la masacre. "Estamos en las primeras etapas de la investigación", dijo Gerke.
El tiroteo ocurrió el sábado por la tarde luego de que un patrullero de caminos pidió al sospechoso que se detuviera por presuntamente no haber encendido el señalamiento del auto para dar una vuelta.
El sospechoso se detuvo pero luego siguió su rumbo y disparando a los oficiales y a quien se le atravesara en su camino.
En un momento de la persecución, el atacante dejó su vehículo y huyó en una camioneta del Servicio Postal de Estados Unidos.
Minutos más tarde, el sospechoso fue abatatido por la policía al llegar a hasta un estacionamiento en un cine.
Esta es la segunda masacre en Texas en un mes luego del ataque armado en una tienda Walmart de El Paso que cobró la vida de 22 personas incluyendo ocho ciudadanos mexicanos.
El gobierno de México por medio de su secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard informó que David Turner, alcalde de Odessa, confirma que por ahora no se tiene registro de ciudadanos mexicanos afectados.
"Nuestras condolencias y solidaridad a las víctimas y sus familias", dijo Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter.
La ciudades de Midland y Odessa están localizadas al oeste de Texas. Tiene una población de unos 200 mil habitantes. Es una de las regiones petroleras del estado más importantes en Estados Unidos.