Opinión: Nuestra voluntad de perseverar es lo que empujará a Estados Unidos hacia adelante

Como padres, frecuentemente imaginamos el mundo que nuestros hijos heredarán y soñamos con quienes serán y lo qué lograrán.

Como una madre latina negra de dos niños latinos negros hermosos y curiosos, mi imaginación existe en campos casi distintos: uno en el que mis hijos pueden convertirse en grandes músicos, ingenieros exitosos y padres compasivos. Luego está la realidad que frecuentemente invade estos pensamientos felices, y a menudo estoy consumida por el miedo.

Temo por la seguridad de mis hijos y el momento en que pasarán de ser dos niños inocentes a hombres amenazantes en los ojos de nuestro injusto y roto sistema de justicia penal. También hay una realidad sombría a la que se enfrentan las madres negras: no importa cuántas caricias les demos a la hora de acostarse o viajes improvisados por carretera donde vamos cantando, nuestros niños aún tendrán que entrar a un mundo donde serán juzgados por su aspecto, vestuario o por la forma en que caminan antes de que puedan hablar.

Un día, mi hijo podría convertirse en un escritor de ciencia ficción respetado y bien educado de una universidad Ivy, pero todavía podría tener su vida amenazada por una mujer que no tiene ganas de mantener a su perro en una correa. Mi hijo podría ir a una gran universidad, ser mentor de sus compañeros, recitar las escrituras, cantar en el coro de la iglesia, trabajar en una corporación respetada multinacional y aún morir en su sofá, con un tazón de helado en la mano, por una oficial que no pueda concebir su culpabilidad incluso con una pistola en sus manos. Tal vez, cuando aún sea un niño, saldrá a jugar en el parque y le dispararán por parecer amenazante. Quizás corra a la tienda y muera llamando mí nombre. Pienso en estas realidades que son una pesadilla durante días, semanas, meses y años, porque así vives como madre negra en esta iteración de los Estados Unidos.

Pero en los Estados Unidos, las madres negras y morenas no pueden aceptar esta sombría realidad. Aceptar esto es igual a la muerte. Es contrario al amor que sentimos por nuestros hijos y los sueños que tenemos por nuestras familias. Nosotros perseveramos. Es a través de nuestra perseverancia, un músculo en el corazón de las comunidades negras y morenas, que empujamos a este país a cumplir sus ideales.

Fue la voluntad inquebrantable de mi madre de perseverar lo que le dio la valentía de huir del abuso doméstico. Su voluntad de perseverar significaba que pasaríamos noches durmiendo fuera de una estación de servicio y dentro de un refugio para personas sin hogar. También significaba que su valentía no sería una sin lucha, sino una lucha que eventualmente venceríamos. Hoy, traigo la voluntad de mi madre de perseverar en nuestra lucha para hacer que los Estados Unidos cumpla justamente durante estos momentos difíciles que nuestro país está enfrentando.

Es el mismo sentido de determinación para hacer que los Estados Unidos sea mejor lo que me obligó a postularme para la Junta Escolar de Carrollton-Farmers Branch. A pesar de los obstáculos que enfrentamos cuando era niña, el salón de clases era un espacio seguro donde mis maestros me animaban, donde me sentía alimentada, tanto mental como físicamente. Nuestros niños merecen un país que esté diseñado para fomentar su talento y ambición, no derribarlos debido a su raza o circunstancias.

Veo la misma voluntad de perseverar en aquellos estadounidenses que marchan por la paz y la justicia en los 50 estados. Muchos de nuestros vecinos están listos para reconocer el pasado racista de los Estados Unidos. Estamos listos para construir una nación donde el racismo institucionalizado no resulte en el encarcelamiento masivo de personas negras y morenas, donde las madres negras no mueran a tres o cuatro veces la tasa de madres blancas durante el parto, donde la larga historia de nuestra nación de las disparidades en el cuidado de la salud, la discriminación salarial y la segregación de viviendas no resulten en los afroamericanos muriendo de COVID-19 a casi tres veces la tasa de personas blancas.

Esta elección, para cumplir con la promesa de crear un Estados Unidos mejor, debemos elegir líderes que hayan estado a la clemencia de un sistema de justicia roto y que usaran el poder de su posición para responsabilizar a la policía de su deber de proteger y servir a todos. Igualmente.

Cuando se trata de la reforma de la justicia, podemos comenzar por aprobar la Ley de Justicia Policial presentada por los líderes del Caucus Negro del Congreso. La Cámara de Representantes ya ha hecho su trabajo: ahora Mitch McConnell y los líderes del Senado deberían presentar el proyecto de ley para una votación. Establecería un estándar nacional para el uso de la fuerza: prohibir las detenciones de estrangulamiento, expandir las investigaciones de patrones y prácticas que responsabilizan a los departamentos de policía por mala conducta, al tiempo que establece un registro nacional de mala conducta de la policía para que los malos policías no sean capaz de saltar de una comunidad a otra.

La verdad es que los prejuicios raciales y la discriminación están integrados en todos los aspectos de la vida estadounidense. Y no tendremos un futuro equitativo hasta que más personas en el poder conozcan personalmente el sufrimiento de quienes representan. Debemos elegir líderes que crean en el cambio transformacional porque su supervivencia también depende de ello. Necesitamos líderes que estén dispuestos a tomar medidas valientes para transformar nuestro sistema de justicia penal, poner fin a las disparidades de salud, luchar por viviendas asequibles, asignar fondos adecuados para nuestras escuelas públicas, y eso es exactamente lo que haré en el Congreso.

Es nuestra voluntad de perseverar, nuestra mayor fortaleza, lo que pavimenta el camino hacia un Estados Unidos más justo.

Candace Valenzuela se postula para el Congreso en el Distrito 24 de Texas, representando partes de Dallas, Texas. Ella  anteriormente sirvió en la Junta Escolar de Carrollton-Farmers Branch y sería la primera Afro-Latina elegida para el Congreso en la historia del país.

Como una madre latina negra de dos niños latinos negros hermosos y curiosos, mi imaginación existe en campos casi distintos: uno en el que mis hijos pueden convertirse en grandes músicos, ingenieros exitosos y padres compasivos. Luego está la realidad que frecuentemente invade estos pensamientos felices, y a menudo estoy consumida por el miedo.

Temo por la seguridad de mis hijos y el momento en que pasarán de ser dos niños inocentes a hombres amenazantes en los ojos de nuestro injusto y roto sistema de justicia penal. También hay una realidad sombría a la que se enfrentan las madres negras: no importa cuántas caricias les demos a la hora de acostarse o viajes improvisados por carretera donde vamos cantando, nuestros niños aún tendrán que entrar a un mundo donde serán juzgados por su aspecto, vestuario o por la forma en que caminan antes de que puedan hablar.

Un día, mi hijo podría convertirse en un escritor de ciencia ficción respetado y bien educado de una universidad Ivy, pero todavía podría tener su vida amenazada por una mujer que no tiene ganas de mantener a su perro en una correa. Mi hijo podría ir a una gran universidad, ser mentor de sus compañeros, recitar las escrituras, cantar en el coro de la iglesia, trabajar en una corporación respetada multinacional y aún morir en su sofá, con un tazón de helado en la mano, por una oficial que no pueda concebir su culpabilidad incluso con una pistola en sus manos. Tal vez, cuando aún sea un niño, saldrá a jugar en el parque y le dispararán por parecer amenazante. Quizás corra a la tienda y muera llamando mí nombre. Pienso en estas realidades que son una pesadilla durante días, semanas, meses y años, porque así vives como madre negra en esta iteración de los Estados Unidos.

Pero en los Estados Unidos, las madres negras y morenas no pueden aceptar esta sombría realidad. Aceptar esto es igual a la muerte. Es contrario al amor que sentimos por nuestros hijos y los sueños que tenemos por nuestras familias. Nosotros perseveramos. Es a través de nuestra perseverancia, un músculo en el corazón de las comunidades negras y morenas, que empujamos a este país a cumplir sus ideales.

Fue la voluntad inquebrantable de mi madre de perseverar lo que le dio la valentía de huir del abuso doméstico. Su voluntad de perseverar significaba que pasaríamos noches durmiendo fuera de una estación de servicio y dentro de un refugio para personas sin hogar. También significaba que su valentía no sería una sin lucha, sino una lucha que eventualmente venceríamos. Hoy, traigo la voluntad de mi madre de perseverar en nuestra lucha para hacer que los Estados Unidos cumpla justamente durante estos momentos difíciles que nuestro país está enfrentando.

Es el mismo sentido de determinación para hacer que los Estados Unidos sea mejor lo que me obligó a postularme para la Junta Escolar de Carrollton-Farmers Branch. A pesar de los obstáculos que enfrentamos cuando era niña, el salón de clases era un espacio seguro donde mis maestros me animaban, donde me sentía alimentada, tanto mental como físicamente. Nuestros niños merecen un país que esté diseñado para fomentar su talento y ambición, no derribarlos debido a su raza o circunstancias.

Veo la misma voluntad de perseverar en aquellos estadounidenses que marchan por la paz y la justicia en los 50 estados. Muchos de nuestros vecinos están listos para reconocer el pasado racista de los Estados Unidos. Estamos listos para construir una nación donde el racismo institucionalizado no resulte en el encarcelamiento masivo de personas negras y morenas, donde las madres negras no mueran a tres o cuatro veces la tasa de madres blancas durante el parto, donde la larga historia de nuestra nación de las disparidades en el cuidado de la salud, la discriminación salarial y la segregación de viviendas no resulten en los afroamericanos muriendo de COVID-19 a casi tres veces la tasa de personas blancas.

Esta elección, para cumplir con la promesa de crear un Estados Unidos mejor, debemos elegir líderes que hayan estado a la clemencia de un sistema de justicia roto y que usaran el poder de su posición para responsabilizar a la policía de su deber de proteger y servir a todos. Igualmente.

Cuando se trata de la reforma de la justicia, podemos comenzar por aprobar la Ley de Justicia Policial presentada por los líderes del Caucus Negro del Congreso. La Cámara de Representantes ya ha hecho su trabajo: ahora Mitch McConnell y los líderes del Senado deberían presentar el proyecto de ley para una votación. Establecería un estándar nacional para el uso de la fuerza: prohibir las detenciones de estrangulamiento, expandir las investigaciones de patrones y prácticas que responsabilizan a los departamentos de policía por mala conducta, al tiempo que establece un registro nacional de mala conducta de la policía para que los malos policías no sean capaz de saltar de una comunidad a otra.

La verdad es que los prejuicios raciales y la discriminación están integrados en todos los aspectos de la vida estadounidense. Y no tendremos un futuro equitativo hasta que más personas en el poder conozcan personalmente el sufrimiento de quienes representan. Debemos elegir líderes que crean en el cambio transformacional porque su supervivencia también depende de ello. Necesitamos líderes que estén dispuestos a tomar medidas valientes para transformar nuestro sistema de justicia penal, poner fin a las disparidades de salud, luchar por viviendas asequibles, asignar fondos adecuados para nuestras escuelas públicas, y eso es exactamente lo que haré en el Congreso.

Es nuestra voluntad de perseverar, nuestra mayor fortaleza, lo que pavimenta el camino hacia un Estados Unidos más justo.

Candace Valenzuela se postula para el Congreso en el Distrito 24 de Texas, representando partes de Dallas, Texas. Ella  anteriormente sirvió en la Junta Escolar de Carrollton-Farmers Branch y sería la primera Afro-Latina elegida para el Congreso en la historia del país.