Con el objetivo de servir a la comunidad latina en Estados Unidos, (en la cual más de un tercio habla y utiliza el español como su primer idioma), el Centro para Estudios de Salud Transamérica (TCHS, por sus siglas en inglés) lanzó una nueva página web en español que pretende ayudar a los consumidores y negociantes a tomar decisiones provechosas respecto a la cobertura médica y a su bienestar personal.
El Centro para Estudios de Salud Transamerica es una organización no lucrativa nacional dedicada a identificar y analizar temas de salud importantes: http://www.transamericacenterforhealthstudies.org/es/
"Con tanta confusión acerca de la Ley del Cuidado de la Salud (ACA), nuestra página web puede ofrecerles a los Latinos información gratis e imparcial en el idioma que ellos entienden," explica el Director Ejecutivo de TCHS Héctor De La Torre. "Nuestra meta es educar y guiar a los consumidores y empleadores a escoger la mejor protección entre todas sus opciones de cobertura médica, tanto como su salud y bienestar personal".
El sitio web de TCHS brinda información y recursos en español orientados a ayudar a los negociantes pequeños latinos. De acuerdo a datos del US Census Bureau, el número de negocios con propietarios latinos en los Estados Unidos aumentó por un 43.7 por ciento a 2.3 millones, más de lo doble del porcentaje nacional de 18 por ciento entre 2002 y 2007.
Según el reporte del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de la semana pasada, reporta que una de cada cuatro personas sin cobertura que califican para los Intercambios de Seguro estatales son latinas.
Acerca de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio:
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, a la que a menudo se hace referencia como la Ley de Protección al Paciente y del Cuidado de Salud a Bajo Precio, ACA u Obamacare, es una ley federal promulgada en el 2010 que establece nuevas medidas de protección al consumidor para las personas que cuentan con cobertura de seguro de salud, estándares para la atención brindada por médicos y hospitales, así como una expansión de la cobertura de salud.
La mayoría de las medidas de protección se encuentran en vigencia, los estándares de atención se están introduciendo paulatinamente y la expansión de la cobertura de salud comienza el 1 de enero del 2014. A partir del nuevo año, todos los estadounidenses deben tener cobertura de seguro de salud —a través de pólizas individuales, gubernamentales o patrocinadas por el empleador— o deberán pagar una multa en la presentación de sus impuestos Federales sobre los ingresos.
La cobertura de seguro de salud médico principal más común cumple con el requisito —por ejemplo, seguro privado laboral, seguro privado individual, seguro público como Medicaid, cobertura militar y cobertura de veteranos—.
Es importante observar que las personas que usan Medicare no se ven afectadas por la ACA y NO TIENEN QUE CAMBIAR de cobertura.
El Centro para Estudios de Salud Transamerica es una organización no lucrativa nacional dedicada a identificar y analizar temas de salud importantes: http://www.transamericacenterforhealthstudies.org/es/
"Con tanta confusión acerca de la Ley del Cuidado de la Salud (ACA), nuestra página web puede ofrecerles a los Latinos información gratis e imparcial en el idioma que ellos entienden," explica el Director Ejecutivo de TCHS Héctor De La Torre. "Nuestra meta es educar y guiar a los consumidores y empleadores a escoger la mejor protección entre todas sus opciones de cobertura médica, tanto como su salud y bienestar personal".
El sitio web de TCHS brinda información y recursos en español orientados a ayudar a los negociantes pequeños latinos. De acuerdo a datos del US Census Bureau, el número de negocios con propietarios latinos en los Estados Unidos aumentó por un 43.7 por ciento a 2.3 millones, más de lo doble del porcentaje nacional de 18 por ciento entre 2002 y 2007.
Según el reporte del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de la semana pasada, reporta que una de cada cuatro personas sin cobertura que califican para los Intercambios de Seguro estatales son latinas.
Acerca de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio:
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, a la que a menudo se hace referencia como la Ley de Protección al Paciente y del Cuidado de Salud a Bajo Precio, ACA u Obamacare, es una ley federal promulgada en el 2010 que establece nuevas medidas de protección al consumidor para las personas que cuentan con cobertura de seguro de salud, estándares para la atención brindada por médicos y hospitales, así como una expansión de la cobertura de salud.
La mayoría de las medidas de protección se encuentran en vigencia, los estándares de atención se están introduciendo paulatinamente y la expansión de la cobertura de salud comienza el 1 de enero del 2014. A partir del nuevo año, todos los estadounidenses deben tener cobertura de seguro de salud —a través de pólizas individuales, gubernamentales o patrocinadas por el empleador— o deberán pagar una multa en la presentación de sus impuestos Federales sobre los ingresos.
La cobertura de seguro de salud médico principal más común cumple con el requisito —por ejemplo, seguro privado laboral, seguro privado individual, seguro público como Medicaid, cobertura militar y cobertura de veteranos—.
Es importante observar que las personas que usan Medicare no se ven afectadas por la ACA y NO TIENEN QUE CAMBIAR de cobertura.