Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/avisos/Rojas_elda_300.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
No hay desventaja: Nunca es una pérdida cuando padres le enseñan a sus hijos en español

No hay desventaja: Nunca es una pérdida cuando padres le enseñan a sus hijos en español

DALLAS -- Un padre no debe pensar que va a retrasar a su hijo cuando lo ayuda en sus deberes escolares, aun cuando no habla inglés.

Ése es uno de los mensajes que constantemente enfatizan maestros y funcionarios del Distrito Escolar Independiente de Dallas cuando le piden a los padres de familia que se involucren en la educación de sus hijos.

"Todo es transferible {las habilidades aprendidas en cualquier idioma}. Nunca es una pérdida, si les enseñan ciencia, literatura, las destrezas se transfieren", explicó Elda Rojas al finalizar su participación en un foro sobre educación la noche del martes.

"Ni se sientan que van a retrasar a sus hijos", pidió Rojas al público. "Son bienvenidos a las escuelas, son nuestros compañeros, a veces los padres piensan, 'es mejor que yo me quede afuera, que no estorbe a los maestros'. Pero al contrario, queremos estar unidos, queremos esa colaboración".

Durante su ponencia junto a otros colegas del DISD en el Consulado Mexicano, Rojas habló de su propia experiencia, de lo benéfico que es cuando los padres colaboran con sus hijos al hacer las tareas.

Recordó que durante las vacaciones, su mamá viajaba a México y les traía a ella y a sus hermanos cajas de libros en español para leer.

"En casa seguíamos aprendiendo en español y en la escuela el inglés", contó. “Yo sé que es una lucha, porque en Michigan, cuando era joven, mi papá falleció, y mi mamá, que no hablaba inglés, se fue a trabajar. Las conversaciones con ella ya no eran igual que cuando les conté de los libros, ya no tenía el mismo tiempo; pero ya nos habían inculcado estudiar”.

Rojas y todos sus hermanos fueron a la universidad, dijo. "Y hasta la maestría seguimos".

"Hoy en día existen programas como el  "dual language". Dallas (el DISD) tiene tiene el programa dual más grande de Estados Unidos", afirmó Rojas.

La especialista en educación habló también de la necesidad de contratar a maestros bilingues para que atiendan a la población de estudiantes de origen hispano que están inscritos en el DISD, de los cuales aproximadamente un 70 por ciento de entre 160,000 se identifica como latino.

En la reunión se informó que para este Otoño, el Distrito busca contratar a 2000 maestros bilingues. También aclararon que para facilitar la reclutación de profesionistas extranjeros, tendrán disponibles 160 visas H-1B para este 2015.

MILES

El Superintendente del DISD Mike Miles habló de 3 aspectos que pueden ayudar al mejoramiento de la educación de los alumnos.

“Primero, maestros efectivos, segundo,  que los alumnos tengan modelos a seguir, y me siento orgulloso de haber promovido hasta ahora a varios latinos en el DISD a puestos ejecutivos y de liderazgo”, explicó.

Por último, Miles dijo que como tercer punto, era necesario “tener expectativas más altas”, no solo de nuestros maestros, sino de los padres. “Que esperen ver a sus hijos después de la preparatoria graduados de la universidad y con empleos buenos”.

Miles recomendó que los estudiantes, por su parte,  se deben enfocar en llegar con puntualidad a la escuela, hacer sus tareas y leer.

En el foro participaron también el Cónsul de México Octavio Tripp, y el integrante de la Mesa Directiva del DISD Miguel Solís, entre otros ponentes.

 

Ése es uno de los mensajes que constantemente enfatizan maestros y funcionarios del Distrito Escolar Independiente de Dallas cuando le piden a los padres de familia que se involucren en la educación de sus hijos.

"Todo es transferible {las habilidades aprendidas en cualquier idioma}. Nunca es una pérdida, si les enseñan ciencia, literatura, las destrezas se transfieren", explicó Elda Rojas al finalizar su participación en un foro sobre educación la noche del martes.

"Ni se sientan que van a retrasar a sus hijos", pidió Rojas al público. "Son bienvenidos a las escuelas, son nuestros compañeros, a veces los padres piensan, 'es mejor que yo me quede afuera, que no estorbe a los maestros'. Pero al contrario, queremos estar unidos, queremos esa colaboración".

Durante su ponencia junto a otros colegas del DISD en el Consulado Mexicano, Rojas habló de su propia experiencia, de lo benéfico que es cuando los padres colaboran con sus hijos al hacer las tareas.

Recordó que durante las vacaciones, su mamá viajaba a México y les traía a ella y a sus hermanos cajas de libros en español para leer.

"En casa seguíamos aprendiendo en español y en la escuela el inglés", contó. “Yo sé que es una lucha, porque en Michigan, cuando era joven, mi papá falleció, y mi mamá, que no hablaba inglés, se fue a trabajar. Las conversaciones con ella ya no eran igual que cuando les conté de los libros, ya no tenía el mismo tiempo; pero ya nos habían inculcado estudiar”.

Rojas y todos sus hermanos fueron a la universidad, dijo. "Y hasta la maestría seguimos".

"Hoy en día existen programas como el  "dual language". Dallas (el DISD) tiene tiene el programa dual más grande de Estados Unidos", afirmó Rojas.

La especialista en educación habló también de la necesidad de contratar a maestros bilingues para que atiendan a la población de estudiantes de origen hispano que están inscritos en el DISD, de los cuales aproximadamente un 70 por ciento de entre 160,000 se identifica como latino.

En la reunión se informó que para este Otoño, el Distrito busca contratar a 2000 maestros bilingues. También aclararon que para facilitar la reclutación de profesionistas extranjeros, tendrán disponibles 160 visas H-1B para este 2015.

MILES

El Superintendente del DISD Mike Miles habló de 3 aspectos que pueden ayudar al mejoramiento de la educación de los alumnos.

“Primero, maestros efectivos, segundo,  que los alumnos tengan modelos a seguir, y me siento orgulloso de haber promovido hasta ahora a varios latinos en el DISD a puestos ejecutivos y de liderazgo”, explicó.

Por último, Miles dijo que como tercer punto, era necesario “tener expectativas más altas”, no solo de nuestros maestros, sino de los padres. “Que esperen ver a sus hijos después de la preparatoria graduados de la universidad y con empleos buenos”.

Miles recomendó que los estudiantes, por su parte,  se deben enfocar en llegar con puntualidad a la escuela, hacer sus tareas y leer.

En el foro participaron también el Cónsul de México Octavio Tripp, y el integrante de la Mesa Directiva del DISD Miguel Solís, entre otros ponentes.