DALLAS -- El martes un grupo de activistas del Norte de Texas anunció que estará presente el viernes en Nueva Orleans para unirse al movimiento nacional en apoyo a los programas DACA y DAPA que comprende la Acción Ejecutiva del presidente Barack Obama.
Integrantes de Proyecto Inmigrante, Texas Organizing Project (TOP), Reform Immigration Texas Alliance (RITA), Pueblo Sin Fronteras, North Texas Jobs With Justice, North Texas Dream Team, Coalición de Organizaciones Mexicanas y Arlingon Unity Project viajarán el jueves por la noche para acudir el viernes a la sede de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito, en donde se expondrán los argumentos orales del gobierno federal en su pelea por desbloquear la Acción Ejecutiva.
En febrero, el juez Andrew Hanen de Brownsville, Texas falló a favor de bloquear temporalmente las medidas de alivio migratorio que Obama promulgó en noviembre pasado, después de que 26 estados demandaron al Presidente.
Douglas Interiano, de Proyecto Inmigrante, en representación de RITA, dijo que el ataque a nivel nacional que sufre la comunidad proviene de la acción tomada por los líderes políticos de 26 estados encabezados por el gobernador de Texas, quien decidió dar la batalla para que no se implemente la Acción Ejecutiva, "que sin duda alguna van a ayudar a la reunificación familiar".
Interiano convocó a quien esté interesado en viajar con la delegación a Nueva Orleans a que se una sin ningún temor, pidiéndole a la comunidad que "deje de ser pasiva".
"Ustedes son los que van a ser hostigados. Los que van a tener que moverse a otro estado, los que van a tener miedo de salir de sus casas. Sus hijos, sus familiares son los que van a pagar las consecuencias. Salgan de sus casas con nosotros hoy, hay que denunciar este tipo de proyecto de leyes que solamente ayudan a poner opresión a los que no tienen voz", dijo en una rueda de prensa en la alcaldía de Dallas.
"Nosotros nunca pondríamos en riesgo a ningún indocumentado. No promovemos la desobediencia civil", explicó Interiano, aunque enfatizó que aquellos sin estatus legal pueden manifestar libremente su parecer "porque tienen derechos constitucionales".
MIEDO A SALIR DE LA OSCURIDAD
"Me siento triste de ver cómo nuestra comunidad es atacada día con día y también del miedo que hay en las comunidades de salir de la oscuridad", expresó Roberto Corona de Pueblos Sin Fronteras, quien se unió a la convocatoria para salir hacia Louisiana.
Danny Cendejas, de TOP, dijo que los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos "son héroes. Y es nuestra responsabilidad luchar por ellos y también que ellos salgan a luchar contra estos ataques para poder vivir en Texas dignamente y con justicia".
El grupo partirá de la sede de Proyecto Inmigrante (6850 Manhattan Blvd. Ste. 200, Fort Worth, TX) el jueves a las 10 de la noche. Quienes deseen hacer el viaje junto a los activistas, pueden comunicarse al (888) 793-2182.
Integrantes de Proyecto Inmigrante, Texas Organizing Project (TOP), Reform Immigration Texas Alliance (RITA), Pueblo Sin Fronteras, North Texas Jobs With Justice, North Texas Dream Team, Coalición de Organizaciones Mexicanas y Arlingon Unity Project viajarán el jueves por la noche para acudir el viernes a la sede de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito, en donde se expondrán los argumentos orales del gobierno federal en su pelea por desbloquear la Acción Ejecutiva.
En febrero, el juez Andrew Hanen de Brownsville, Texas falló a favor de bloquear temporalmente las medidas de alivio migratorio que Obama promulgó en noviembre pasado, después de que 26 estados demandaron al Presidente.
Douglas Interiano, de Proyecto Inmigrante, en representación de RITA, dijo que el ataque a nivel nacional que sufre la comunidad proviene de la acción tomada por los líderes políticos de 26 estados encabezados por el gobernador de Texas, quien decidió dar la batalla para que no se implemente la Acción Ejecutiva, "que sin duda alguna van a ayudar a la reunificación familiar".
Interiano convocó a quien esté interesado en viajar con la delegación a Nueva Orleans a que se una sin ningún temor, pidiéndole a la comunidad que "deje de ser pasiva".
"Ustedes son los que van a ser hostigados. Los que van a tener que moverse a otro estado, los que van a tener miedo de salir de sus casas. Sus hijos, sus familiares son los que van a pagar las consecuencias. Salgan de sus casas con nosotros hoy, hay que denunciar este tipo de proyecto de leyes que solamente ayudan a poner opresión a los que no tienen voz", dijo en una rueda de prensa en la alcaldía de Dallas.
"Nosotros nunca pondríamos en riesgo a ningún indocumentado. No promovemos la desobediencia civil", explicó Interiano, aunque enfatizó que aquellos sin estatus legal pueden manifestar libremente su parecer "porque tienen derechos constitucionales".
MIEDO A SALIR DE LA OSCURIDAD
"Me siento triste de ver cómo nuestra comunidad es atacada día con día y también del miedo que hay en las comunidades de salir de la oscuridad", expresó Roberto Corona de Pueblos Sin Fronteras, quien se unió a la convocatoria para salir hacia Louisiana.
Danny Cendejas, de TOP, dijo que los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos "son héroes. Y es nuestra responsabilidad luchar por ellos y también que ellos salgan a luchar contra estos ataques para poder vivir en Texas dignamente y con justicia".
El grupo partirá de la sede de Proyecto Inmigrante (6850 Manhattan Blvd. Ste. 200, Fort Worth, TX) el jueves a las 10 de la noche. Quienes deseen hacer el viaje junto a los activistas, pueden comunicarse al (888) 793-2182.