DALLAS -- El arte y la ciencia confluyen en dos grandes exhibiciones en el centro de Dallas que exploran las maravillas culturales e históricas de México y Centroamérica durante los inicios del siglo XX y la antiguedad.
Las dos exposiciones son bilingües, presentadas en inglés y español. El Museo Perot de Naturaleza y Ciencia alberga "Maya: Mundos ocultos al descubierto", la exhibición itinerante sobre la cultura Maya más grande que haya recorrido los EE.UU. hasta el 4 de septiembre, mientras que el Dallas Museum of Art, presenta en exclusiva, "México 1900–1950: Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias", hasta el 16 de julio de 2017.
“Los tejanos del norte y los turistas tendrán la oportunidad de explorar dos impactantes y atractivas exhibiciones que ponen de relieve las culturas que han influenciado a Texas – y el mundo – de tantas maneras”, dijo Dan Kohl, Director ejecutivo interino del Museo Perot.
El Museo Perot y el DMA se encuentran a varias cuadras de distancia uno del otro en el centro de Dallas, lo que permite a los visitantes disfrutar de ambas exposiciones en el mismo día.
Los siguientes domingos: 30 de abril, 7 de mayo y 14 de mayo son de entrada gratuita a la exhibición de México en el Dallas Museum of Art.
“Es emocionante ver el impacto que las exposiciones del DMA y el Museo Perot tienen en nuestra comunidad”, dijo Agustín Arteaga, director del Museo de Arte de Dallas. “Los visitantes de México 1900–1950 y Maya: Mundos ocultos al descubierto nos visitan en grupos multigeneracionales para recorrer estas dos presentaciones y explorar nuestras galerías. Es emocionante verlos descubrir juntos la rica historia cultural de México”.
Retrocediendo miles de años en el tiempo, Maya: Mundos ocultos al descubierto, es una exposición popular e interactiva que ha sido celebrada por visitantes al museo de todas las edades. Cuenta con elaboradas tumbas reales, lenguas antiguas, sacrificios humanos, deportes y arquitectura extraordinaria, con casi 250 artefactos auténticos y ambientes multisensoriales para explorar los increíbles logros de una de las civilizaciones indígenas mesoamericanas más poderosas, que hoy en día aún tiene millones de descendientes.
El DMA presenta México 1900–1950, un estudio amplio en el que figuran 190 obras de pintura, escultura, fotografía, dibujos y películas que documentan el Renacimiento artístico del país durante la primera mitad del siglo XX.
La exhibición también incluye un número de obras poco vistas creadas por mujeres artistas ya que esta revela la historia y el desarrollo completos del México moderno y su identidad cultural. Disponible hasta el 16 de julio de 2017, México 1900–1950 es enriquecida con la inclusión de obras clave de la propia y exquisita colección de arte mexicano del museo, que incluye más de 1 000 obras que abarcan tres milenios.
Las dos exposiciones son bilingües, presentadas en inglés y español. El Museo Perot de Naturaleza y Ciencia alberga "Maya: Mundos ocultos al descubierto", la exhibición itinerante sobre la cultura Maya más grande que haya recorrido los EE.UU. hasta el 4 de septiembre, mientras que el Dallas Museum of Art, presenta en exclusiva, "México 1900–1950: Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias", hasta el 16 de julio de 2017.
“Los tejanos del norte y los turistas tendrán la oportunidad de explorar dos impactantes y atractivas exhibiciones que ponen de relieve las culturas que han influenciado a Texas – y el mundo – de tantas maneras”, dijo Dan Kohl, Director ejecutivo interino del Museo Perot.
El Museo Perot y el DMA se encuentran a varias cuadras de distancia uno del otro en el centro de Dallas, lo que permite a los visitantes disfrutar de ambas exposiciones en el mismo día.
Los siguientes domingos: 30 de abril, 7 de mayo y 14 de mayo son de entrada gratuita a la exhibición de México en el Dallas Museum of Art.
“Es emocionante ver el impacto que las exposiciones del DMA y el Museo Perot tienen en nuestra comunidad”, dijo Agustín Arteaga, director del Museo de Arte de Dallas. “Los visitantes de México 1900–1950 y Maya: Mundos ocultos al descubierto nos visitan en grupos multigeneracionales para recorrer estas dos presentaciones y explorar nuestras galerías. Es emocionante verlos descubrir juntos la rica historia cultural de México”.
Retrocediendo miles de años en el tiempo, Maya: Mundos ocultos al descubierto, es una exposición popular e interactiva que ha sido celebrada por visitantes al museo de todas las edades. Cuenta con elaboradas tumbas reales, lenguas antiguas, sacrificios humanos, deportes y arquitectura extraordinaria, con casi 250 artefactos auténticos y ambientes multisensoriales para explorar los increíbles logros de una de las civilizaciones indígenas mesoamericanas más poderosas, que hoy en día aún tiene millones de descendientes.
El DMA presenta México 1900–1950, un estudio amplio en el que figuran 190 obras de pintura, escultura, fotografía, dibujos y películas que documentan el Renacimiento artístico del país durante la primera mitad del siglo XX.
La exhibición también incluye un número de obras poco vistas creadas por mujeres artistas ya que esta revela la historia y el desarrollo completos del México moderno y su identidad cultural. Disponible hasta el 16 de julio de 2017, México 1900–1950 es enriquecida con la inclusión de obras clave de la propia y exquisita colección de arte mexicano del museo, que incluye más de 1 000 obras que abarcan tres milenios.