Definen lugar para el Foro de Consulta a mexicanos en el exterior (Dallas)

El esperado Foro Consultivo del gobierno de México hacia lo que llaman una "Cuarta Transformación" será celebrado en Plaza Las Américas (Salón Acapulco) el domingo 31 de marzo, anunciaron funcionarios del Consulado de México en Dallas.

En un evento pubicado en una página de Facebook aparece la dirección del lugar: 300 E Ledbetter Dr, Dallas, TX 75241 y el horario, de 2:30 PM a 5:30 PM. Presidirá el foro Roberto Valdovinos, Director del IME ((Instituto de los Mexicanos en el Exterior), acompañado de Francisco de la Torre, cónsul general.

Dos moderadores que estarán en el evento son: Claudia Torrescano y Mario Ramírez. Los panelistas que van a participar aún no son anunciados.

"La modalidad de participación será de manera directa por parte de los asistentes, y como opción adicional podrán transmitir al gobierno de México su propuesta por escrito. Durante el evento se proporcionará el material para esta modalidad", precisó a través de un comunicado de prensa el Consulado de México en Dallas.

TEMAS
Los tres principales temas en la participación del evento son: Justicia y Estado de Derecho (Servicios Consulares; Orientación legal; Participación Cívica en México). Bienestar (Ventanillas Comunitarias; Vinculación con organizaciones y aliados; Cultura y deporte). Desarrollo Económico (Inversión en México; Remesas; Retorno y reintegración en México).

Es la primera vez que las comunidades Mexicanos en Estados Unidos serán tomados en cuenta en programas de bienestar social del actual gobierno mexicano, informaron autoridades al anunciar la serie de foros que iniciaron el pasado 17 de marzo con una reunión en San Francisco, California.

Valdovinos, informó en un mensaje grabado en video sobre los 13 foros programados en las principales ciudades de Estados Unidos.

"Para consultar a los mexicanos que están en el exterior e incluir su voz en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Es un hecho histórico y todos debemos participar", afirmó el funcionario en la convocatoria, subrayando que es la primera vez que ocurrirá.

ESPERAN CAMBIOS
"Lo que espero del foro es, primero, que no nos corran; que nos escuchen y que de verdad haya cambios en el consulado, no solo promesas, sino que se vean hechos", dijo Ana Vargas, una activista local, del norte de Texas que ha participado activamente en marchas proinmigrantes desde 2006.

CITAS
A Lorenzo Escamilla, un activista que hace viajes de Dallas a Monterrey con donaciones para comunidades necesitadas, señaló que, "primero, [espera que se aborde el tema de] las citas (servicio de Mexitel); que haya más fluidez", comentó sobre sus expectativas de la consulta. "Q
ue nos pongan más atención (el Consulado) a las necesidades que tenemos en cuestión de todos los trámites; que en la Aduana estén mas conscientes para el paso de donativos (de EEUU hacia México). Esperemos que mejore con este nuevo gobierno".

La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dio por enterado públicamente de algunas quejas de migrantes mexicanos residentes en Dallas y otras partes de Estados Unidos, quienes han expresado que batallan para obtener citas para acudir a tramitar matrículas consulares o pasaportes en sedes consulares de México en territorio estadounidense.

En un evento pubicado en una página de Facebook aparece la dirección del lugar: 300 E Ledbetter Dr, Dallas, TX 75241 y el horario, de 2:30 PM a 5:30 PM. Presidirá el foro Roberto Valdovinos, Director del IME ((Instituto de los Mexicanos en el Exterior), acompañado de Francisco de la Torre, cónsul general.

Dos moderadores que estarán en el evento son: Claudia Torrescano y Mario Ramírez. Los panelistas que van a participar aún no son anunciados.

"La modalidad de participación será de manera directa por parte de los asistentes, y como opción adicional podrán transmitir al gobierno de México su propuesta por escrito. Durante el evento se proporcionará el material para esta modalidad", precisó a través de un comunicado de prensa el Consulado de México en Dallas.

TEMAS
Los tres principales temas en la participación del evento son: Justicia y Estado de Derecho (Servicios Consulares; Orientación legal; Participación Cívica en México). Bienestar (Ventanillas Comunitarias; Vinculación con organizaciones y aliados; Cultura y deporte). Desarrollo Económico (Inversión en México; Remesas; Retorno y reintegración en México).

Es la primera vez que las comunidades Mexicanos en Estados Unidos serán tomados en cuenta en programas de bienestar social del actual gobierno mexicano, informaron autoridades al anunciar la serie de foros que iniciaron el pasado 17 de marzo con una reunión en San Francisco, California.

Valdovinos, informó en un mensaje grabado en video sobre los 13 foros programados en las principales ciudades de Estados Unidos.

"Para consultar a los mexicanos que están en el exterior e incluir su voz en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Es un hecho histórico y todos debemos participar", afirmó el funcionario en la convocatoria, subrayando que es la primera vez que ocurrirá.

ESPERAN CAMBIOS
"Lo que espero del foro es, primero, que no nos corran; que nos escuchen y que de verdad haya cambios en el consulado, no solo promesas, sino que se vean hechos", dijo Ana Vargas, una activista local, del norte de Texas que ha participado activamente en marchas proinmigrantes desde 2006.

CITAS
A Lorenzo Escamilla, un activista que hace viajes de Dallas a Monterrey con donaciones para comunidades necesitadas, señaló que, "primero, [espera que se aborde el tema de] las citas (servicio de Mexitel); que haya más fluidez", comentó sobre sus expectativas de la consulta. "Q
ue nos pongan más atención (el Consulado) a las necesidades que tenemos en cuestión de todos los trámites; que en la Aduana estén mas conscientes para el paso de donativos (de EEUU hacia México). Esperemos que mejore con este nuevo gobierno".

La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dio por enterado públicamente de algunas quejas de migrantes mexicanos residentes en Dallas y otras partes de Estados Unidos, quienes han expresado que batallan para obtener citas para acudir a tramitar matrículas consulares o pasaportes en sedes consulares de México en territorio estadounidense.