Imagen de Gerd Altmann en Pixabay
DALLAS -- SMU informa que su Centro de Asesoramiento Familiar (SMU's Center for Family Counseling ) está ofreciendo asesoramiento gratuito de "telesalud" en sesiones vía Zoom a cualquiera que lo necesite durante la pandemia de COVID-19.
Lo que comenzó como una solución para ayudar a la comunidad durante este período de distanciamiento social obligatorio ha demostrado ser tan exitoso que el centro planea seguir ofreciendo asesoramiento remoto (a través de Zoom) incluso después de que el personal vuelva a ver a los pacientes en persona, indicó la institución en un comunicado.
Para hacer una cita, llame al 214-768-6789.
La clínica, asociada con el programa "Master's in Counseling" de SMU, ofrece una variedad de servicios de asesoramiento a adultos, adolescentes y niños que enfrentan ansiedad, depresión, dificultades de comportamiento, dolor y pérdida, estrés y crianza (en inglés, con algunas excepciones en español). Al igual que muchas otras empresas y clínicas en Dallas, el Centro de Consejería Familiar de SMU ha cerrado temporalmente sus oficinas para limitar la propagación de COVID-19.
Sin embargo, el personal de la clínica reconoció que debido a que se vieron obligados a cerrar las puertas de la clínica, podría haber º más personas necesitadas de servicios de salud mental debido al aislamiento y otros problemas de quedarse en casa, dijo la directora de la clínica, Terra Wagner.
"Así que pasamos a ofrecer servicios a través de Zoom", dijo Wagner. "Sin embargo, planeamos continuar ofreciendo servicios de telesalud, incluso cuando volvamos a ver a los clientes en persona", dijo, y explicó que descubrieron que pueden atender a más clientes utilizando una combinación de telesalud y citas en persona.
El Centro de Consejería Familiar normalmente opera en un sistema de tarifas de escala móvil para acomodar a clientes de bajos ingresos, con cargos que van desde $5 hasta un máximo de $45 por sesión. Todos los servicios serán gratuitos hasta nuevo aviso, dijo Wagner.
Además del asesoramiento de telesalud, cinco nuevos grupos de apoyo remoto también están abiertos para el registro, sin cargo: Grupo de atención plena para adultos, Grupo de apoyo para adolescentes, Grupo de apoyo para padres/cuidadores LGBTQ +, Grupo de apoyo para adolescentes LGBTQ + y Grupo de apoyo para adultos LGBTQ +. Estos grupos de apoyo se reunirán a través de Zoom. La inscripción para todos los grupos permanecerá abierta hasta que finalice la semana del 7 de mayo.
Los consejeros en el centro son estudiantes graduados en el programa de Maestría en Consejería ofrecido por la Escuela de Educación y Desarrollo Humano Simmons de SMU. Han completado la mayoría de sus cursos y clases de habilidades clínicas para prepararse para trabajar con clientes bajo la supervisión de la facultad. El programa está acreditado por el Consejo de Acreditación de Asesoramiento y Programas Educativos relacionados.
La clínica ayuda a abordar la escasez nacional de profesionales de la salud mental mediante la capacitación de consejeros y la prestación de servicios asequibles. Según un informe de la primavera de 2019 de Mental Health Dallas, el estado de Texas alberga el segundo mayor número de áreas en los Estados Unidos con escasez de profesionales de salud mental.
Lo que comenzó como una solución para ayudar a la comunidad durante este período de distanciamiento social obligatorio ha demostrado ser tan exitoso que el centro planea seguir ofreciendo asesoramiento remoto (a través de Zoom) incluso después de que el personal vuelva a ver a los pacientes en persona, indicó la institución en un comunicado.
Para hacer una cita, llame al 214-768-6789.
La clínica, asociada con el programa "Master's in Counseling" de SMU, ofrece una variedad de servicios de asesoramiento a adultos, adolescentes y niños que enfrentan ansiedad, depresión, dificultades de comportamiento, dolor y pérdida, estrés y crianza (en inglés, con algunas excepciones en español). Al igual que muchas otras empresas y clínicas en Dallas, el Centro de Consejería Familiar de SMU ha cerrado temporalmente sus oficinas para limitar la propagación de COVID-19.
Sin embargo, el personal de la clínica reconoció que debido a que se vieron obligados a cerrar las puertas de la clínica, podría haber º más personas necesitadas de servicios de salud mental debido al aislamiento y otros problemas de quedarse en casa, dijo la directora de la clínica, Terra Wagner.
"Así que pasamos a ofrecer servicios a través de Zoom", dijo Wagner. "Sin embargo, planeamos continuar ofreciendo servicios de telesalud, incluso cuando volvamos a ver a los clientes en persona", dijo, y explicó que descubrieron que pueden atender a más clientes utilizando una combinación de telesalud y citas en persona.
El Centro de Consejería Familiar normalmente opera en un sistema de tarifas de escala móvil para acomodar a clientes de bajos ingresos, con cargos que van desde $5 hasta un máximo de $45 por sesión. Todos los servicios serán gratuitos hasta nuevo aviso, dijo Wagner.
Además del asesoramiento de telesalud, cinco nuevos grupos de apoyo remoto también están abiertos para el registro, sin cargo: Grupo de atención plena para adultos, Grupo de apoyo para adolescentes, Grupo de apoyo para padres/cuidadores LGBTQ +, Grupo de apoyo para adolescentes LGBTQ + y Grupo de apoyo para adultos LGBTQ +. Estos grupos de apoyo se reunirán a través de Zoom. La inscripción para todos los grupos permanecerá abierta hasta que finalice la semana del 7 de mayo.
Los consejeros en el centro son estudiantes graduados en el programa de Maestría en Consejería ofrecido por la Escuela de Educación y Desarrollo Humano Simmons de SMU. Han completado la mayoría de sus cursos y clases de habilidades clínicas para prepararse para trabajar con clientes bajo la supervisión de la facultad. El programa está acreditado por el Consejo de Acreditación de Asesoramiento y Programas Educativos relacionados.
La clínica ayuda a abordar la escasez nacional de profesionales de la salud mental mediante la capacitación de consejeros y la prestación de servicios asequibles. Según un informe de la primavera de 2019 de Mental Health Dallas, el estado de Texas alberga el segundo mayor número de áreas en los Estados Unidos con escasez de profesionales de salud mental.