DALLAS -– Amamantar ofrece muchos beneficios saludables para las madres y los bebés y esto sigue siendo cierto durante la pandemia por COVID-19, recordó el Hospital Parkland en nuevo comunicado de prensa.
Agosto es el mes nacional de la concientización sobre la lactancia y, con el nuevo resurgimiento de el COVID-19 en el condadom de Dallas, los especialistas de Parkland dicen que es fundamental educar a las mujeres embarazadas y a las madres primerizas sobre las maneras para darles a sus bebés la bienvenida a la vida más saludable posible mediante la lactancia y la vacunación.
"Recomiendo firmemente la vacuna contra el COVID-19 para nuestras pacientes embarazadas y que amamantan", explicó Emily Adhikari, directora médica de Enfermedades Infecciosas Perinatales de Parkland. "Los riesgos que las mujeres embarazadas tienen de sufrir complicaciones graves por el COVID-19 son altos y pueden tener impactos devastadores en sus bebés.
Los datos demuestran que las vacunas son seguras para las mujeres embarazadas en todos los trimestres del embarazo, seguras para las mujeres que desean quedar embarazadas y, además, para las madres vacunadas que les transmiten anticuerpos del COVID-19 a sus bebés lactantes, lo que puede ayudar a protegerlos de la infección del COVID-19".
Con más de 12,000 recién nacidos en Parkland en 2020, los consultores en lactancia del sistema de salud les ofrecen educación y asistencia a las miles de madres que eligen amamantar.
De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) la lactancia materna exclusiva significa alimentar a su bebé solo con leche materna, sin ningún otro alimento o líquido (incluida la fórmula infantil o el agua), excepto los medicamentos o los suplementos vitamínicos y minerales.
"Amamantar es positivo para las madres y los bebés", afirmó Valencia Moore, una enfermera registrada (RN). "La leche materna les ofrece a los bebés la óptima nutrición, se digiere fácilmente, se encuentra disponible y, además, es gratis", indicó Moore. "A medida que el bebé crece, la leche materna cambiará para satisfacer sus necesidades nutricionales.
Amamantar también puede ayudar a protegerla a usted y a su bebé contra algunas enfermedades a corto y largo plazo".
Los CDC y la Academia Americana de Pediatría recomiendan la lactancia exclusiva para bebés durante 6 meses y continuidad de la lactancia a medida que se introducen comidas sólidas hasta que el niño tenga 1 año de edad.
Yahaira Gallardo-Martinez, de 25 años, residente de Dallas, dio a luz a una hermosa bebé el 6 de agosto en Parkland. Ella amamantó a sus dos hijos más grandes durante los tres meses posteriores al nacimiento y planea amamantar a esta bebé incluso durante más tiempo. En enero recibió la vacuna contra el COVID-19 de acuerdo con las recomendaciones de su médico, siguió todas las pautas de los CDC para el COVID-19 y dijo que ni ella ni su familia se infectaron.
"Al principio no estaba segura sobre la vacuna, pero tengo hijos y quiero protegerlos del COVID-19. ¿Qué padre/madre no se preocupa?", ella dijo. "Mi hijo se enferma con frecuencia y no quisiera que élse infecte con COVID-19. Vacunarse nos ayuda a protegernos a todos".
Courtney Johnson, 37, de Dallas es una enfermera practicante de Parkland, actualmente en licencia por maternidad con su bebé varón que nació el 28 de mayo en Parkland.
"Amamantar es lo mejor que le puedes dar a tu bebé. Es invaluable", explicó Johnson. "No solo beneficia al bebé, sino también a la mamá".
Los bebés que fueron amamantados corren menos riesgo de padecer lo siguiente:
-Asma
-Obesidad
-Diabetes de tipo 1
-Enfermedad grave de las vías respiratorias inferiores
-Infecciones en el oído
-Síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS)
-Infecciones gastrointestinales (diarrea/vómitos)
-Las madres que amamantaron corren menos riesgo de padecer lo siguiente:
-Cáncer de mama
-Cáncer de ovario
-Diabetes de tipo 2
-Hipertensión arterial elevadaY, según Moore, amamantar también estimula la pérdida de peso más rápida después del nacimiento, estimula el útero para contraerse y volver a su tamaño normal y reduce el riesgo de tener depresión posparto, hemorragias y anemia posparto. Los datos han demostrado que la infección por COVID-19 pone a las mujeres embarazadas en mayor riesgo de tener complicaciones graves, incluso la muerte. Sin embargo, solo alrededor del 22% de las mujeres embarazadas han recibido una o más dosis de las vacunas contra el COVID- 19, según los CDC.
El 11 de agosto, los CDC reforzaron su recomendación: "La vacuna contra el COVID-19 está recomendada para todas las personas mayores de 12 años incluidas las mujeres embarazadas, aquellas que están amamantando, aquellas que están intentando quedar embarazadas o aquellas que podrían quedar embarazadas en el futuro. Hay pruebas cada vez mayores sobre la seguridad y efectividad de la vacuna contra la COVID-19 durante el embarazo.
Estos datos sugieren que los beneficios por recibir una vacuna contra el COVID-19 superan todos los riesgos conocidos o potenciales de vacunarse durante el embarazo", agregan los CDC en la guía actualizada en su sitio web.
Agosto es el mes nacional de la concientización sobre la lactancia y, con el nuevo resurgimiento de el COVID-19 en el condadom de Dallas, los especialistas de Parkland dicen que es fundamental educar a las mujeres embarazadas y a las madres primerizas sobre las maneras para darles a sus bebés la bienvenida a la vida más saludable posible mediante la lactancia y la vacunación.
"Recomiendo firmemente la vacuna contra el COVID-19 para nuestras pacientes embarazadas y que amamantan", explicó Emily Adhikari, directora médica de Enfermedades Infecciosas Perinatales de Parkland. "Los riesgos que las mujeres embarazadas tienen de sufrir complicaciones graves por el COVID-19 son altos y pueden tener impactos devastadores en sus bebés.
Los datos demuestran que las vacunas son seguras para las mujeres embarazadas en todos los trimestres del embarazo, seguras para las mujeres que desean quedar embarazadas y, además, para las madres vacunadas que les transmiten anticuerpos del COVID-19 a sus bebés lactantes, lo que puede ayudar a protegerlos de la infección del COVID-19".
Con más de 12,000 recién nacidos en Parkland en 2020, los consultores en lactancia del sistema de salud les ofrecen educación y asistencia a las miles de madres que eligen amamantar.
De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) la lactancia materna exclusiva significa alimentar a su bebé solo con leche materna, sin ningún otro alimento o líquido (incluida la fórmula infantil o el agua), excepto los medicamentos o los suplementos vitamínicos y minerales.
"Amamantar es positivo para las madres y los bebés", afirmó Valencia Moore, una enfermera registrada (RN). "La leche materna les ofrece a los bebés la óptima nutrición, se digiere fácilmente, se encuentra disponible y, además, es gratis", indicó Moore. "A medida que el bebé crece, la leche materna cambiará para satisfacer sus necesidades nutricionales.
Amamantar también puede ayudar a protegerla a usted y a su bebé contra algunas enfermedades a corto y largo plazo".
Los CDC y la Academia Americana de Pediatría recomiendan la lactancia exclusiva para bebés durante 6 meses y continuidad de la lactancia a medida que se introducen comidas sólidas hasta que el niño tenga 1 año de edad.
Yahaira Gallardo-Martinez, de 25 años, residente de Dallas, dio a luz a una hermosa bebé el 6 de agosto en Parkland. Ella amamantó a sus dos hijos más grandes durante los tres meses posteriores al nacimiento y planea amamantar a esta bebé incluso durante más tiempo. En enero recibió la vacuna contra el COVID-19 de acuerdo con las recomendaciones de su médico, siguió todas las pautas de los CDC para el COVID-19 y dijo que ni ella ni su familia se infectaron.
"Al principio no estaba segura sobre la vacuna, pero tengo hijos y quiero protegerlos del COVID-19. ¿Qué padre/madre no se preocupa?", ella dijo. "Mi hijo se enferma con frecuencia y no quisiera que élse infecte con COVID-19. Vacunarse nos ayuda a protegernos a todos".
Courtney Johnson, 37, de Dallas es una enfermera practicante de Parkland, actualmente en licencia por maternidad con su bebé varón que nació el 28 de mayo en Parkland.
"Amamantar es lo mejor que le puedes dar a tu bebé. Es invaluable", explicó Johnson. "No solo beneficia al bebé, sino también a la mamá".
Los bebés que fueron amamantados corren menos riesgo de padecer lo siguiente:
-Asma
-Obesidad
-Diabetes de tipo 1
-Enfermedad grave de las vías respiratorias inferiores
-Infecciones en el oído
-Síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS)
-Infecciones gastrointestinales (diarrea/vómitos)
-Las madres que amamantaron corren menos riesgo de padecer lo siguiente:
-Cáncer de mama
-Cáncer de ovario
-Diabetes de tipo 2
-Hipertensión arterial elevada
Y, según Moore, amamantar también estimula la pérdida de peso más rápida después del nacimiento, estimula el útero para contraerse y volver a su tamaño normal y reduce el riesgo de tener depresión posparto, hemorragias y anemia posparto. Los datos han demostrado que la infección por COVID-19 pone a las mujeres embarazadas en mayor riesgo de tener complicaciones graves, incluso la muerte. Sin embargo, solo alrededor del 22% de las mujeres embarazadas han recibido una o más dosis de las vacunas contra el COVID- 19, según los CDC.
El 11 de agosto, los CDC reforzaron su recomendación: "La vacuna contra el COVID-19 está recomendada para todas las personas mayores de 12 años incluidas las mujeres embarazadas, aquellas que están amamantando, aquellas que están intentando quedar embarazadas o aquellas que podrían quedar embarazadas en el futuro. Hay pruebas cada vez mayores sobre la seguridad y efectividad de la vacuna contra la COVID-19 durante el embarazo.
Estos datos sugieren que los beneficios por recibir una vacuna contra el COVID-19 superan todos los riesgos conocidos o potenciales de vacunarse durante el embarazo", agregan los CDC en la guía actualizada en su sitio web.