AUSTIN -- El español es el idioma principal en más del 35 por ciento de los hogares de Texas que reciben servicios de WIC y los administradores del sistema de salud del estado lo saben.
La Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas anunció que a través de Maya, un "chatbot" en español, ha empezado a conectarse con miles de texanos para brindarles información en español sobre los servicios de WIC disponibles para nuevas madres y familias con niños pequeños.
Las familias pueden encontrar a Maya en el sitio web de Texas WIC en español. El chatbot es una herramienta de comunicación en línea automatizada y fácil de usar que responde preguntas comunes adaptadas a las necesidades del usuario.
"Estamos muy contentos de presentar esta herramienta para personas con preguntas sobre nutrición, lactancia materna y cómo acceder al apoyo para sus familias", dijo el director de WIC de Texas, Edgar Curtis. "Podemos llegar a muchos más clientes de WIC de habla hispana cuando sea más conveniente para ellos. Nos enorgullece brindar excelentes recursos a nuestros clientes, familias y comunidades".
Antes de implementar Maya, el personal del programa trabajó con investigadores de la Universidad Estatal de Texas para evaluar el asistente virtual y asegurar la utilidad y funcionalidad de sus características. La escuela también ayudó con la implementación de la versión en inglés del chatbot el año pasado.
Los investigadores continuarán monitoreando el chatbot para identificar mejoras.
La Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas anunció que a través de Maya, un "chatbot" en español, ha empezado a conectarse con miles de texanos para brindarles información en español sobre los servicios de WIC disponibles para nuevas madres y familias con niños pequeños.
Las familias pueden encontrar a Maya en el sitio web de Texas WIC en español. El chatbot es una herramienta de comunicación en línea automatizada y fácil de usar que responde preguntas comunes adaptadas a las necesidades del usuario.
"Estamos muy contentos de presentar esta herramienta para personas con preguntas sobre nutrición, lactancia materna y cómo acceder al apoyo para sus familias", dijo el director de WIC de Texas, Edgar Curtis. "Podemos llegar a muchos más clientes de WIC de habla hispana cuando sea más conveniente para ellos. Nos enorgullece brindar excelentes recursos a nuestros clientes, familias y comunidades".
Antes de implementar Maya, el personal del programa trabajó con investigadores de la Universidad Estatal de Texas para evaluar el asistente virtual y asegurar la utilidad y funcionalidad de sus características. La escuela también ayudó con la implementación de la versión en inglés del chatbot el año pasado.
Los investigadores continuarán monitoreando el chatbot para identificar mejoras.