Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/avisos/Elizabeth_240.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
Policía de Irving ignora Matrícula Consular

Policía de Irving ignora Matrícula Consular

IRVING, Texas -- Para la policía de Irving, la matrícula consular que expide el consulado mexicano para que sus connacionales la utilicen como documento oficial de identidad, no es válida, así lo afirmó el oficial John Argumaniz, vocero de dicha corporación.

Esta situación preocupa a las autoridades del Consulado General de México en Dallas.

Argumaniz explicó a Hoy Dallas que el Departamento de Policía de Irving no acepta la matrícula consular por cuestiones de seguridad, ya que el hecho de ser un documento que no es emitido por el gobierno de este país, impide a sus agentes obtener acceso fácil e inmediato a la base de datos oficiales para corroborar la validez de dicho carnet.

"No sabemos si la persona que lo porta es quien dice ser. No podemos comprobarlo", dijo.

El tema sobre la matrícula consular, surge luego de que la policía detuvo por una inspección vial, el pasado sábado 12 de octubre, a Elizabeth Barrientos Hernández, residente de esta ciudad.

"Me paró la policía porque no llevaba encendidas las luces del carro", explicó la joven originaria del estado mexicano de Veracruz.

Barrientos reconoció haber cometido infracción o violaciones a la ley de seguridad vial por no llevar licencia de conducir y por tener vencido el seguro del auto.

"De eso no hay discusión", aclaró Barrientos.

Lo que le sorprende a esta joven mexicana, que lleva 18 años viviendo en Estados Unidos, fue el hecho de saber que la policía de Irving no acepta la matrícula consular como forma de identificación ante autoridades locales, algo que ella estaba segura que era válido debido a la promoción que el consulado mexicano hace sobre el documento.

"Yo sé que el consulado nos ha asegurado que es documento oficial, que vale y es algo que nos sirve mucho", expresó.

Sin embargo, el policía de Irving que detuvo a la migrante mexicana fue tajante.

"Me dijo que para la policía de Irving no vale la matrícula consular por no ser un documento seguro", dijo.

Además, el policía le hizo preguntas sobre su estatus migratorio.

Lo que la migrante explicó al oficial fue que su proceso migratorio estaba en trámite, ya que su petición sobre Acción Diferida, que evita deportación a jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños, está en proceso, según contó.

"Pienso que mi estatus migratorio no tiene nada qué ver con lo de mi matrícula. Me sentí mal en el momento que me dijo 'y sigues ilegal aquí en el país', y yo sólo le respondí que estaba en proceso, que soy una dreamer", expresó la joven residente de Irving.

Barrientos dijo estar preocupada por esta situación ya que a la hora de tramitar su matrícula consular, las autoridades del consulado mexicano piden varios requisitos importantes, por lo que cree que es dificil que sea un documento que se pueda falsificar.

EL CONSULADO OPINA
Al igual que Barrientos, autoridades del consulado mexicano están sorprendidos con la descalificación que hace la policía de Irving a la matrícula consular.

José Octavio Tripp, cónsul general de México en Dallas, dijo no estar enterado de esta situación.

 

"Es la primera noticia sobre el particular, por lo que se agradece la información a fin de hacer las consultas del caso ante las autoridades competentes y procurar su aceptación para fines de acreditación de personalidad", dijo Tripp.

Añadió que, de confirmarse este rechazo a la matrícula consular por parte de la policía de Irving, "el cónsul general lamentaría tal circunstancia, ya que la matricula consualr está diseñada conforme a las mejores prácticas internacionales en la materia, como lo sugiere el hecho de que miles de bancos a lo largo y ancho de Estados Unidos la acepten como documento de acreditación personal".

El diplomático indicó además que la depedencia a su cargo revisará de inmediato verificar el asunto y buscará reuniones con las autoridades pertinentes, especialmente con el departamento de la policía, para informar sobre la seguridad del documento que su gobierno expide.

Para "subrayar la vigencia de sus altos estándares de emisión y procurar en consecuencia su aceptación para fines de acreditación de personalidad", dijo.

POLICIA DE DALLAS
Mientras que la policía de Irving pone en entredicho la validez de la matrícula consular, la policía de Dallas sí acepta dicho documento de identificación de mexicanos que no tienen otra manera de mostrar quiénes son.

"La policía de Dallas sí acepta este documento como válido para que los mexicanos se identifiquen, saber dónde viven y quiénes son", aseguró la oficial María Reyna, vocera de esta dependencia.

Sin embargo, quien no cuente con documentos de identidad de este país no podrá tramitar títulos vehiculares a su nombre. Desde septiembre pasado el Departamento de Vehículos de Texas ya no está aceptando la matrícula consular. Solamente pasaportes de otro país siempre y cuando no estén vencidos.

 

Escríbele un correo electrónico a Patricia Estrada: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Esta situación preocupa a las autoridades del Consulado General de México en Dallas.

Argumaniz explicó a Hoy Dallas que el Departamento de Policía de Irving no acepta la matrícula consular por cuestiones de seguridad, ya que el hecho de ser un documento que no es emitido por el gobierno de este país, impide a sus agentes obtener acceso fácil e inmediato a la base de datos oficiales para corroborar la validez de dicho carnet.

"No sabemos si la persona que lo porta es quien dice ser. No podemos comprobarlo", dijo.

El tema sobre la matrícula consular, surge luego de que la policía detuvo por una inspección vial, el pasado sábado 12 de octubre, a Elizabeth Barrientos Hernández, residente de esta ciudad.

"Me paró la policía porque no llevaba encendidas las luces del carro", explicó la joven originaria del estado mexicano de Veracruz.

Barrientos reconoció haber cometido infracción o violaciones a la ley de seguridad vial por no llevar licencia de conducir y por tener vencido el seguro del auto.

"De eso no hay discusión", aclaró Barrientos.

Lo que le sorprende a esta joven mexicana, que lleva 18 años viviendo en Estados Unidos, fue el hecho de saber que la policía de Irving no acepta la matrícula consular como forma de identificación ante autoridades locales, algo que ella estaba segura que era válido debido a la promoción que el consulado mexicano hace sobre el documento.

"Yo sé que el consulado nos ha asegurado que es documento oficial, que vale y es algo que nos sirve mucho", expresó.

Sin embargo, el policía de Irving que detuvo a la migrante mexicana fue tajante.

"Me dijo que para la policía de Irving no vale la matrícula consular por no ser un documento seguro", dijo.

Además, el policía le hizo preguntas sobre su estatus migratorio.

Lo que la migrante explicó al oficial fue que su proceso migratorio estaba en trámite, ya que su petición sobre Acción Diferida, que evita deportación a jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños, está en proceso, según contó.

"Pienso que mi estatus migratorio no tiene nada qué ver con lo de mi matrícula. Me sentí mal en el momento que me dijo 'y sigues ilegal aquí en el país', y yo sólo le respondí que estaba en proceso, que soy una dreamer", expresó la joven residente de Irving.

Barrientos dijo estar preocupada por esta situación ya que a la hora de tramitar su matrícula consular, las autoridades del consulado mexicano piden varios requisitos importantes, por lo que cree que es dificil que sea un documento que se pueda falsificar.

EL CONSULADO OPINA
Al igual que Barrientos, autoridades del consulado mexicano están sorprendidos con la descalificación que hace la policía de Irving a la matrícula consular.

José Octavio Tripp, cónsul general de México en Dallas, dijo no estar enterado de esta situación.

 

"Es la primera noticia sobre el particular, por lo que se agradece la información a fin de hacer las consultas del caso ante las autoridades competentes y procurar su aceptación para fines de acreditación de personalidad", dijo Tripp.

Añadió que, de confirmarse este rechazo a la matrícula consular por parte de la policía de Irving, "el cónsul general lamentaría tal circunstancia, ya que la matricula consualr está diseñada conforme a las mejores prácticas internacionales en la materia, como lo sugiere el hecho de que miles de bancos a lo largo y ancho de Estados Unidos la acepten como documento de acreditación personal".

El diplomático indicó además que la depedencia a su cargo revisará de inmediato verificar el asunto y buscará reuniones con las autoridades pertinentes, especialmente con el departamento de la policía, para informar sobre la seguridad del documento que su gobierno expide.

Para "subrayar la vigencia de sus altos estándares de emisión y procurar en consecuencia su aceptación para fines de acreditación de personalidad", dijo.

POLICIA DE DALLAS
Mientras que la policía de Irving pone en entredicho la validez de la matrícula consular, la policía de Dallas sí acepta dicho documento de identificación de mexicanos que no tienen otra manera de mostrar quiénes son.

"La policía de Dallas sí acepta este documento como válido para que los mexicanos se identifiquen, saber dónde viven y quiénes son", aseguró la oficial María Reyna, vocera de esta dependencia.

Sin embargo, quien no cuente con documentos de identidad de este país no podrá tramitar títulos vehiculares a su nombre. Desde septiembre pasado el Departamento de Vehículos de Texas ya no está aceptando la matrícula consular. Solamente pasaportes de otro país siempre y cuando no estén vencidos.

 

Escríbele un correo electrónico a Patricia Estrada: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.