JKF: Dallas conmemora el cincuentenario

Tras meses de intensa preparación y con la implementación de estrictas medidas de seguridad, la ciudad de Dallas anticipaba a una cuantiosa multitud y un fuerte contingente de prensa en torno a la Dealey Plaza para la conmemoración del 50 aniversario del asesinato del presidente John F. Kennedy la mañana del viernes.

A través de la ciudad redoblarían las campanas al mediodía en memoria de JKF, y para las 12:30 se observaría un momento de silencio en su memoria, en Dealey Plaza, en el arranque oficial de una serie de eventos programados por toda el área metropolitana de Dallas y Fort Worth para enmarcar el cincuentenario del episodio en que perdió la vida el presidente Kennedy en 1963.

"Deseamos ser muy respetuosos", dijo el alcalde Mike Rawlings. "Deseamos ser lúgubres porque este es un momento lúgubre y proyectar una sensación de sobriedad, algo que esta ciudad exhibe en sus mejores momentos".

Autoridades locales declararon el 22 de noviembre día feriado en el Condado Dallas y adelantaron que la seguridad se elevaría a niveles extremadamente altos.

El recuerdo del magnicidio que sacudió al mundo hace cinco décadas volvió a tomar fuerza poco antes de 2013, con miras a los preparativos locales de la conmemoración del capítulo trágico en el que Lee Harvey Oswald segó la vida de quien fue el Presidente número 35 de los Estados Unidos.

A la fecha, se estima que se han escrito más de dos mil libros sobre el fatídico hecho.

"JFK sigue siendo el presidente más popular desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Su legado, sus discursos han sido referente obligado para los nueve presidentes que le han sucedido", estima Larry Sabato de la Universidad de Virginia y estudioso de su legado.

DALLAS LOVE PROJECT

Para tratar de erradicar de una vez por todas el estigma de "la ciudad del odio" que Dallas se ganó tras el asesinato de JFK, la fundación sin fines de lucro 23 Pieces emprendió la campaña Dallas Love Project por toda la ciudad, a través de la cual se crearon y distribuyeron obras de arte para expresar el amor que hay en Dallas, así como su significado a través de las expresiones artísticas de los participantes.

DALLAS DESDE AFUERA

“Dallas ha recorrido un largo camino para sanar sus heridas”, le dijo a El País, Stephen Fagin, curador del Sixth Floor Museum, antiguo depósito de libros desde cuyo sexto piso Oswald acabó con la vida de Kennedy con un rifle de mira telescópica comprado por correo.

En la actualidad, la ciudad es gobernada por un alcalde demócrata, Mike Rawlings, expresidente de Pizza Hut y la Sheriff, Lupe Valdez, es una latina abiertamente lesbiana, observó el diario español en un reportaje especial.

Programa del Homenaje en Memoria del Presidente JFK:

• Actividades antes del programa que inician a las 11:30 a.m. con la presentación de músicos de la Orquesta Sinfónica de Dallas
• Entrada de la Guardia Honoraria de Color del Departamento de Policía de Dallas y la Banda de Gaitas y Tambores de la Dallas Metro Police
• “The Star-Spangled Banner,” será interpretada por Mónica Saldívar, graduada en Artes Interpretativas y Visuales en 2012 de la preparatoria Booker T. Washington
• Plegaria inaugural por el Obispo Kevin J. Farrell de la Diócesis Católica de Dallas
• Presentación del Alcalde de Dallas, Mike Rawlings
• Toque de campanas por toda la ciudad de Dallas
• Un momento de silencio a las 12:30 p.m.
• “America the Beautiful,” interpretada por el U.S. Naval Academy Men´s Glee Club
• Presentación del autor/historiador David McCullough
• “The Battle Hymn of the Republic,” interpretada por el U.S. Naval Academy Men´s Glee Club
• Lectura de la plegaria final por el Rev. Zan W. Holmes Jr., Pastor Emérito de la Comunidad de St. Luke de la Iglesia Metodista Unida
• “The Navy Hymn,” interpretado por el U.S. Naval Academy Men´s Glee Club
• “Missing Man” Saludo Aéreo de la Fuerza Aérea Conmemorativa, Unidad Centex
• Fin

 

A través de la ciudad redoblarían las campanas al mediodía en memoria de JKF, y para las 12:30 se observaría un momento de silencio en su memoria, en Dealey Plaza, en el arranque oficial de una serie de eventos programados por toda el área metropolitana de Dallas y Fort Worth para enmarcar el cincuentenario del episodio en que perdió la vida el presidente Kennedy en 1963.

"Deseamos ser muy respetuosos", dijo el alcalde Mike Rawlings. "Deseamos ser lúgubres porque este es un momento lúgubre y proyectar una sensación de sobriedad, algo que esta ciudad exhibe en sus mejores momentos".

Autoridades locales declararon el 22 de noviembre día feriado en el Condado Dallas y adelantaron que la seguridad se elevaría a niveles extremadamente altos.

El recuerdo del magnicidio que sacudió al mundo hace cinco décadas volvió a tomar fuerza poco antes de 2013, con miras a los preparativos locales de la conmemoración del capítulo trágico en el que Lee Harvey Oswald segó la vida de quien fue el Presidente número 35 de los Estados Unidos.

A la fecha, se estima que se han escrito más de dos mil libros sobre el fatídico hecho.

"JFK sigue siendo el presidente más popular desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Su legado, sus discursos han sido referente obligado para los nueve presidentes que le han sucedido", estima Larry Sabato de la Universidad de Virginia y estudioso de su legado.

DALLAS LOVE PROJECT

Para tratar de erradicar de una vez por todas el estigma de "la ciudad del odio" que Dallas se ganó tras el asesinato de JFK, la fundación sin fines de lucro 23 Pieces emprendió la campaña Dallas Love Project por toda la ciudad, a través de la cual se crearon y distribuyeron obras de arte para expresar el amor que hay en Dallas, así como su significado a través de las expresiones artísticas de los participantes.

DALLAS DESDE AFUERA

“Dallas ha recorrido un largo camino para sanar sus heridas”, le dijo a El País, Stephen Fagin, curador del Sixth Floor Museum, antiguo depósito de libros desde cuyo sexto piso Oswald acabó con la vida de Kennedy con un rifle de mira telescópica comprado por correo.

En la actualidad, la ciudad es gobernada por un alcalde demócrata, Mike Rawlings, expresidente de Pizza Hut y la Sheriff, Lupe Valdez, es una latina abiertamente lesbiana, observó el diario español en un reportaje especial.

Programa del Homenaje en Memoria del Presidente JFK:

• Actividades antes del programa que inician a las 11:30 a.m. con la presentación de músicos de la Orquesta Sinfónica de Dallas
• Entrada de la Guardia Honoraria de Color del Departamento de Policía de Dallas y la Banda de Gaitas y Tambores de la Dallas Metro Police
• “The Star-Spangled Banner,” será interpretada por Mónica Saldívar, graduada en Artes Interpretativas y Visuales en 2012 de la preparatoria Booker T. Washington
• Plegaria inaugural por el Obispo Kevin J. Farrell de la Diócesis Católica de Dallas
• Presentación del Alcalde de Dallas, Mike Rawlings
• Toque de campanas por toda la ciudad de Dallas
• Un momento de silencio a las 12:30 p.m.
• “America the Beautiful,” interpretada por el U.S. Naval Academy Men´s Glee Club
• Presentación del autor/historiador David McCullough
• “The Battle Hymn of the Republic,” interpretada por el U.S. Naval Academy Men´s Glee Club
• Lectura de la plegaria final por el Rev. Zan W. Holmes Jr., Pastor Emérito de la Comunidad de St. Luke de la Iglesia Metodista Unida
• “The Navy Hymn,” interpretado por el U.S. Naval Academy Men´s Glee Club
• “Missing Man” Saludo Aéreo de la Fuerza Aérea Conmemorativa, Unidad Centex
• Fin