Se reagrupan para exigir reforma migratoria "de una vez por todas"

DALLAS -- Líderes latinos de diferentes organizaciones han formado un frente común para retomar el tema de la reforma migratoria y exigir al Congreso de Estados Unidos "de una vez por todas", un acuerdo que modifique las leyes de inmigración para permitirle a millones de indocumentados que vivan y trabajen legalmente en este país.

Asi lo dieron a conocer esta semana los dirigentes de las organizaciones Lulac, Concilio La Raza, Federación Hispana, Mi Familia Vota, Naleo, entre otros

En teleconferencia desde Washington, D.C. los activistas dijeron estar unidos en esta causa porque creen que ya es hora de que los congresistas actúen y no sigan ignorando sus peticiones o de lo contrario pagarán el precio por la pasividad en este asunto.

El llamado, es para legisladores republicanos y demócratas.

"La inacción es un asunto que tiene consecuencias políticas", dijo Max Sevilla, director de asuntos legislativos del Fondo Educacional Naleo.

Los activistas hablaron del peso político que, dicen, tiene hoy en día la comunidad latina. Por lo que de ignorar la petición de una reforma migratoria podría reflejarse en futuros comicios electorales.

"Podría haber consecuencias políticas que se reflejarán en el voto por las malas decisiones", dijo Ben Monterroso, director ejecutivo nacional de Mi Familia Vota, quien destacó, como ejemplo, que hace un año, la comunidad latina hizo historia en su participación ciudadana al sufragar el 10 por ciento en la elección del 2012.

Monterroso agregó que la coalición tiene un compromiso con la comunidad que representan y con los votantes, quienes en el 2012 han manifestado estar a favor de una reforma migratoria para evitar una crisis humanitaria.

"Es una situación que ha dejado consecuencias humanitarias, como por ejemplo el padre que no regresó a casa después de su trabajo, los hijos que se quedan solos, desamparados, la esposa ciudadana que perdió a su esposo por ser deportado son solo algunos casos de la crisis", dijo Clarissa Martínez De Castro, directora de compromiso cívico e inmigración del Concilio La Raza.

El grupo expresó que el trabajo que han hecho en pro de la reforma migratoria no ha sido inútil. Las marchas, las protestas, llamadas telefónicas y cartas enviadas al congreso, y hasta el ayuno de varios activistas en pro de la regularización migratoria no han sido en vano, pero advirtieron que, para el 2014 la estrategia será la evaluación de los legisladores para saber quien y qué partido político apoya o no la reforma migratoria con vías a ciudadanía.

El grupo planea emitir y repartir boletas a mediados del 2014 para informar a los electores latinos quienes de los legisladores apoyan el acuerdo migratorio y quienes están poniendo barreras.

"Con esta boleta los Latinos podrán reconocer y determinar quién se merece su voto electoral en el 2014", añadió Monterroso.

La reforma migratoria es una asignación pendiente de los legisladores en el Congreso y la tienen que resolver el año próximo, porque hasta ahora, es una misión no cumplida, apuntó Monterroso.

 

Twitter: PattyRegia100

 

Asi lo dieron a conocer esta semana los dirigentes de las organizaciones Lulac, Concilio La Raza, Federación Hispana, Mi Familia Vota, Naleo, entre otros

En teleconferencia desde Washington, D.C. los activistas dijeron estar unidos en esta causa porque creen que ya es hora de que los congresistas actúen y no sigan ignorando sus peticiones o de lo contrario pagarán el precio por la pasividad en este asunto.

El llamado, es para legisladores republicanos y demócratas.

"La inacción es un asunto que tiene consecuencias políticas", dijo Max Sevilla, director de asuntos legislativos del Fondo Educacional Naleo.

Los activistas hablaron del peso político que, dicen, tiene hoy en día la comunidad latina. Por lo que de ignorar la petición de una reforma migratoria podría reflejarse en futuros comicios electorales.

"Podría haber consecuencias políticas que se reflejarán en el voto por las malas decisiones", dijo Ben Monterroso, director ejecutivo nacional de Mi Familia Vota, quien destacó, como ejemplo, que hace un año, la comunidad latina hizo historia en su participación ciudadana al sufragar el 10 por ciento en la elección del 2012.

Monterroso agregó que la coalición tiene un compromiso con la comunidad que representan y con los votantes, quienes en el 2012 han manifestado estar a favor de una reforma migratoria para evitar una crisis humanitaria.

"Es una situación que ha dejado consecuencias humanitarias, como por ejemplo el padre que no regresó a casa después de su trabajo, los hijos que se quedan solos, desamparados, la esposa ciudadana que perdió a su esposo por ser deportado son solo algunos casos de la crisis", dijo Clarissa Martínez De Castro, directora de compromiso cívico e inmigración del Concilio La Raza.

El grupo expresó que el trabajo que han hecho en pro de la reforma migratoria no ha sido inútil. Las marchas, las protestas, llamadas telefónicas y cartas enviadas al congreso, y hasta el ayuno de varios activistas en pro de la regularización migratoria no han sido en vano, pero advirtieron que, para el 2014 la estrategia será la evaluación de los legisladores para saber quien y qué partido político apoya o no la reforma migratoria con vías a ciudadanía.

El grupo planea emitir y repartir boletas a mediados del 2014 para informar a los electores latinos quienes de los legisladores apoyan el acuerdo migratorio y quienes están poniendo barreras.

"Con esta boleta los Latinos podrán reconocer y determinar quién se merece su voto electoral en el 2014", añadió Monterroso.

La reforma migratoria es una asignación pendiente de los legisladores en el Congreso y la tienen que resolver el año próximo, porque hasta ahora, es una misión no cumplida, apuntó Monterroso.

 

Twitter: PattyRegia100