Deslumbra la nueva F-150 en Dallas

DALLAS -- A Alberto Collazo, director de comunicaciones en español de la Ford, le sobran adjetivos para describir el ejemplar más reciente de la Ford F-150.

 Recibe HOY Dallas en tu correo

 

"Es una reafirmación de la nueva tecnología.  No solo tiene nueva tecnologia, es el camión más resistente que hemos tenido”, comenta el ejecutivo, minutos después de una presentación espectacular del vehículo en el Gilley’s, el martes por la mañana.

"También tiene muchos detalles nuevos, como la carrocería, que está hecha de aluminio de grado militar, este aluminio se usa  en otras industrias, como la aeroespacial, también en el transporte comercial, como en los aviones,  y además en la industria energética.  Es la primera vez que se usa en un vehículo de uso al público”, añade Collazo.

La F-150 2015 es mucho más resistente pero se ha vuelto más ligera. Es un modelo fabricado con 700 libras menos de peso y con cuatro opciones de motor para una "impresionante combinación de potencia, capacidad y eficiencia", explixa Collazo.

“Tenemos más capacidad de carga, más capacidad de remolque y por supuesto, mejor eficiencia en gasolina”, agrega.

“Es un vehículo que no sólo es ideal para el trabajador o el  uso comercial, sino que también es un vehículo familiar con flexibilidad  y una tecnología muy innovadora”, recalca.

Además de ser un vehículo resistente, Collazo subraya el hecho de que el motor “Ecobus de 2.7 litros, 6 cilindros, es súper eficiente”,  a la hora de hablar del consumo de combustible.

“Todos los días vemos la necesidad de ser flexibles. Ford siempre ha estado comprometido a escuchar y a responder con el mejor valor y el mejor producto posible a sus clientes”,  estima Collazo al hablar de la orientación de la nueva F-150 hacia el mercado familiar.

Además de ser popular entre los hispanos, los productos de la compañía Ford también cuentan con el talento y mano de obra de trabajadores latinos dentro y fuera de los Estados Unidos.

“Estamos muy orgullosos de los ingenieros y el liderazgo hispanos dentro de la familia Ford, y no sólo en los Estados Unidos, sino a través del mundo que ve a los hispanos integrados en lo que es el diseño, la ingeniería y el montaje”, concluye Collazo.

La F-150 seguirá siendo fabricado en Dearborn Truck Plant de Ford en Dearborn, Michigan, y la Planta de Montaje de Kansas City en Claycomo, Missouri.

 Recibe HOY Dallas en tu correo

 

"Es una reafirmación de la nueva tecnología.  No solo tiene nueva tecnologia, es el camión más resistente que hemos tenido”, comenta el ejecutivo, minutos después de una presentación espectacular del vehículo en el Gilley’s, el martes por la mañana.

"También tiene muchos detalles nuevos, como la carrocería, que está hecha de aluminio de grado militar, este aluminio se usa  en otras industrias, como la aeroespacial, también en el transporte comercial, como en los aviones,  y además en la industria energética.  Es la primera vez que se usa en un vehículo de uso al público”, añade Collazo.

La F-150 2015 es mucho más resistente pero se ha vuelto más ligera. Es un modelo fabricado con 700 libras menos de peso y con cuatro opciones de motor para una "impresionante combinación de potencia, capacidad y eficiencia", explixa Collazo.

“Tenemos más capacidad de carga, más capacidad de remolque y por supuesto, mejor eficiencia en gasolina”, agrega.

“Es un vehículo que no sólo es ideal para el trabajador o el  uso comercial, sino que también es un vehículo familiar con flexibilidad  y una tecnología muy innovadora”, recalca.

Además de ser un vehículo resistente, Collazo subraya el hecho de que el motor “Ecobus de 2.7 litros, 6 cilindros, es súper eficiente”,  a la hora de hablar del consumo de combustible.

“Todos los días vemos la necesidad de ser flexibles. Ford siempre ha estado comprometido a escuchar y a responder con el mejor valor y el mejor producto posible a sus clientes”,  estima Collazo al hablar de la orientación de la nueva F-150 hacia el mercado familiar.

Además de ser popular entre los hispanos, los productos de la compañía Ford también cuentan con el talento y mano de obra de trabajadores latinos dentro y fuera de los Estados Unidos.

“Estamos muy orgullosos de los ingenieros y el liderazgo hispanos dentro de la familia Ford, y no sólo en los Estados Unidos, sino a través del mundo que ve a los hispanos integrados en lo que es el diseño, la ingeniería y el montaje”, concluye Collazo.

La F-150 seguirá siendo fabricado en Dearborn Truck Plant de Ford en Dearborn, Michigan, y la Planta de Montaje de Kansas City en Claycomo, Missouri.