Venezolanos en Dallas expresan frustración

DALLAS, Texas -- Alrededor de un centenar de venezolanos que radican en el Norte de Texas se concentraron de manera pacífica la tarde del domingo en torno al edificio de Univision, para expresar su frustración y descontento con los hechos de caos y violencia que ocurrieron durante la semana en su país de origen.

El grupo permaneció algunos minutos afuera de la entrada de la televisora y después se desplazó de forma ordenada a varios metros de ahí, hasta apostarse en la escalinata del edificio de la Dallas High School, desde donde lanzó consignas y entonó cánticos para pedir que se reestablezca el orden en Venezuela.

"Los estudiantes son nuestros verdaderos líderes ahora", dijo Carla Rincón, antes de subrayar los motivos de la manifestación espontánea que protagonizó junto con sus compatriotas para denunciar al regimen del presidente Nicolás Maduro.

"Motivos sobran, estamos tratando de dar apoyo a los estudiantes venezolanos, aquéllos que han luchado por nuestro país estos últimos cinco días, aquéllos que han estado en las calles, hasta durmiendo en las calles. Lo que pedimos es un paro a la violencia, al hampa.

"No es posible que desde que entró {Hugo} Chávez al poder hayan muerto en Venezuela 200 mil personas por el hampa. Hace 15 años. Esto es una guerra, hemos vivido en guerra por los últimos 15 años. Queremos que se pare eso", expresó Rincón.

FRUSTRADOS Y EN EL EXTERIOR

"Nuestra frustración es un poquito mayor, porque muchos quisiéramos estar allá {Venezuela}, pero por cuestiones de trabajo y otro tipo de cosas aquí estamos, pero venimos a poner nuestro granito de arena", dijo Paola Ramírez, una venezolana radicada en el norte de Dallas.

"No estamos manifestando violencia, pero sí queremos representar de alguna forma que no queremos ese gobierno, no queremos la privatización de todos los productos de insumo, los productos de primera necesidad, no queremos que nos siga haciendo falta estos tipos de productos".

Ramírez dijo que en lo personal, espera que la demostración llame la atención de organizaciones internacionales, "que también nos escuchen y que puedan meter la mano para ayudarnos. En Venezuela estamos en una crisis y necesitamos que nos ayuden", pidió.

"El que diga que en Venezuela no pasa nada... es triste", reflexionó. "Tengo familia en Chile y me dijeron que el cónsul de Venezuela en Chile salió en el noticiero a decir que en Venezuela no pasa nada. Sí está pasando, hay muertos, y se tiene que saber", afirmó.

"Los países del mundo necesitan pensar en la gente y no en el petróleo", opinó Josh Earp, un estadounidense del área de Southlake, cuya esposa, Lily Rodríguez, es venezolana.

"Siempre están hablando sobre Siria, Irak, Afganistán e Irán, pero no sobre Venezuela, y eso no es justo", añadió Earp, quien acudió a la demostración acompañado también de los dos hijos de ambos, wyatt y Andrea.

Rodríguez observó que la reunión sirivió para expresar "la tristeza por el atropello de este regimen dictatorial, que quiere dar una propaganda de democracia al mundo y es algo totalmente falso. Todo el mundo quiere expresar sus ideas, y este regimen está matando a los venezolanos que están marchando pacíficamente en nuestro país", afirmó.

"Todo queremos que el mundo sepa lo que está pasando en nuestro país, y del atropello a los derechos humanos. No podemos dejarle el país a estos dictadores".

Rodríguez argumentó que además, Maduro, ni siquiera nació en Venezuela.

César Herrera, un mexicano que radica en Irving, le explicó emocionado a la multitud, que se sumó a la manifestación "porque amo la libertad, amo la paz, y amo a mis hermanos los venezolanos".

En Venezuela, el blog oficial de Nicolás Maduro publicó la siguiente información, también el domingo:

La ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Delcy Rodríguez, anunció que el Gobierno Nacional tomará acciones judiciales contra la manipulación mediática en torno a los hechos de violencia en el país promovida por grupos de derecha.

“Rechazamos la campaña sucia, nosotros vamos a actuar judicialmente no vamos a permitir este tipo de acciones”, destacó en rueda de prensa con medios nacionales e internacionales, realizada desde el Palacio de Miraflores.

La titular para comunicación mostró preocupación por el uso de fotos falsas para tergiversar la información, hizo mención a la manifestación en Egipto que fue presentada por algunos medios para manejar el panorama venezolano.

“Es un delito ese no es el deber de informar, esto no es Venezuela a pesar de que algunos medios intenten presentar otra realidad”, agregó.

Responsabilizó al dirigente de derecha Leopoldo López y al expresidente de Colombia Álvaro Uribe por la desestabilización en el país.

“Es realmente una vergüenza tener que leer en nuestras historias que un narcotraficante confeso haya sido presidente de un país. Este narcoparaco esta dirigiendo y ejecutando acciones de toda índole en Venezuela”, dijo.

Fuente: http://www.nicolasmaduro.org.ve/noticias/venezuela-tomara-acciones-judiciales-contra-manipulacion-mediatica-hechos-violentos/#.UwFS9vldWmw

 

El grupo permaneció algunos minutos afuera de la entrada de la televisora y después se desplazó de forma ordenada a varios metros de ahí, hasta apostarse en la escalinata del edificio de la Dallas High School, desde donde lanzó consignas y entonó cánticos para pedir que se reestablezca el orden en Venezuela.

"Los estudiantes son nuestros verdaderos líderes ahora", dijo Carla Rincón, antes de subrayar los motivos de la manifestación espontánea que protagonizó junto con sus compatriotas para denunciar al regimen del presidente Nicolás Maduro.

"Motivos sobran, estamos tratando de dar apoyo a los estudiantes venezolanos, aquéllos que han luchado por nuestro país estos últimos cinco días, aquéllos que han estado en las calles, hasta durmiendo en las calles. Lo que pedimos es un paro a la violencia, al hampa.

"No es posible que desde que entró {Hugo} Chávez al poder hayan muerto en Venezuela 200 mil personas por el hampa. Hace 15 años. Esto es una guerra, hemos vivido en guerra por los últimos 15 años. Queremos que se pare eso", expresó Rincón.

FRUSTRADOS Y EN EL EXTERIOR

"Nuestra frustración es un poquito mayor, porque muchos quisiéramos estar allá {Venezuela}, pero por cuestiones de trabajo y otro tipo de cosas aquí estamos, pero venimos a poner nuestro granito de arena", dijo Paola Ramírez, una venezolana radicada en el norte de Dallas.

"No estamos manifestando violencia, pero sí queremos representar de alguna forma que no queremos ese gobierno, no queremos la privatización de todos los productos de insumo, los productos de primera necesidad, no queremos que nos siga haciendo falta estos tipos de productos".

Ramírez dijo que en lo personal, espera que la demostración llame la atención de organizaciones internacionales, "que también nos escuchen y que puedan meter la mano para ayudarnos. En Venezuela estamos en una crisis y necesitamos que nos ayuden", pidió.

"El que diga que en Venezuela no pasa nada... es triste", reflexionó. "Tengo familia en Chile y me dijeron que el cónsul de Venezuela en Chile salió en el noticiero a decir que en Venezuela no pasa nada. Sí está pasando, hay muertos, y se tiene que saber", afirmó.

"Los países del mundo necesitan pensar en la gente y no en el petróleo", opinó Josh Earp, un estadounidense del área de Southlake, cuya esposa, Lily Rodríguez, es venezolana.

"Siempre están hablando sobre Siria, Irak, Afganistán e Irán, pero no sobre Venezuela, y eso no es justo", añadió Earp, quien acudió a la demostración acompañado también de los dos hijos de ambos, wyatt y Andrea.

Rodríguez observó que la reunión sirivió para expresar "la tristeza por el atropello de este regimen dictatorial, que quiere dar una propaganda de democracia al mundo y es algo totalmente falso. Todo el mundo quiere expresar sus ideas, y este regimen está matando a los venezolanos que están marchando pacíficamente en nuestro país", afirmó.

"Todo queremos que el mundo sepa lo que está pasando en nuestro país, y del atropello a los derechos humanos. No podemos dejarle el país a estos dictadores".

Rodríguez argumentó que además, Maduro, ni siquiera nació en Venezuela.

César Herrera, un mexicano que radica en Irving, le explicó emocionado a la multitud, que se sumó a la manifestación "porque amo la libertad, amo la paz, y amo a mis hermanos los venezolanos".

En Venezuela, el blog oficial de Nicolás Maduro publicó la siguiente información, también el domingo:

La ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Delcy Rodríguez, anunció que el Gobierno Nacional tomará acciones judiciales contra la manipulación mediática en torno a los hechos de violencia en el país promovida por grupos de derecha.

“Rechazamos la campaña sucia, nosotros vamos a actuar judicialmente no vamos a permitir este tipo de acciones”, destacó en rueda de prensa con medios nacionales e internacionales, realizada desde el Palacio de Miraflores.

La titular para comunicación mostró preocupación por el uso de fotos falsas para tergiversar la información, hizo mención a la manifestación en Egipto que fue presentada por algunos medios para manejar el panorama venezolano.

“Es un delito ese no es el deber de informar, esto no es Venezuela a pesar de que algunos medios intenten presentar otra realidad”, agregó.

Responsabilizó al dirigente de derecha Leopoldo López y al expresidente de Colombia Álvaro Uribe por la desestabilización en el país.

“Es realmente una vergüenza tener que leer en nuestras historias que un narcotraficante confeso haya sido presidente de un país. Este narcoparaco esta dirigiendo y ejecutando acciones de toda índole en Venezuela”, dijo.

Fuente: http://www.nicolasmaduro.org.ve/noticias/venezuela-tomara-acciones-judiciales-contra-manipulacion-mediatica-hechos-violentos/#.UwFS9vldWmw