DALLAS -- Ada Betty Cuadros lleva 8 años en prisión por la muerte de un infante en el Norte de Texas y aunque ha sido sentenciada dos veces -recibiendo la misma condena de cadena perpetua en ambas ocasiones- tanto ella como su madre, no pierden la esperanza de poder probar su inocencia.
El 14 de octubre de 2005, Cuadros Fernández fue arrestada por la policía, acusada de la muerte del menor Kyle Lazarchik de 14 meses de edad.
El menor, que estaba bajo su cuidado, murió de los golpes que sufrió en la cabeza, tras una caida. Cuadros Fernández ha sostenido desde un principio que se trató de un accidente.
Recibe HOY Dallas en tu correo
Luz Fernández, la progenitora de Cuadros Fernández, informó que existe "una nueva posibilidad de poder demostrar la inocencia de Ada en una corte de Austin". Pero antes, necesita reunir 50 mil dólares para formalizar un contrato con un abogado que está dispuesto a representar a su hija para pedir el recurso jurídico conocido como Habeas Corpus.
El Habeas Corpus es un recurso ante una corte en el que se plantea una nueva alegación o argumento para solicitar la libertad de una persona.
"Hay un abogado de Austin que está en espera; hay antecedentes de que él ha conseguido la libertad de cuatro mujeres con sentencias ya dictadas", detalló Fernández.
"Quisiera pedirle a los hispanos y a los peruanos un apoyo económico", dijo Fernández, quien aprovechó la ocasión para agradecer la ayuda incondicional que ha recibido del Cónsul peruano en Dallas, Javier Prado.
"Es una persona extraordinaria, que ha pagado por todas las llamadas que hace Ada desde la cárcel, desde que la trasladaron a Gatesville, el año pasado".
La niñera peruana, como se le conoció en los medios en español a mediados de la década pasada, fue encontrada culpable y condenada en el 2006, pero dicho fallo fue revocado en 2009 por una corte de apelaciones que encontró errores en el primer juicio.
Fue hasta el mes de julio de 2012, cuando Cuadros Fernández fue enjuiciada por segunda vez en la Corte del Condado Collin, pero su sentencia fue ratificada.
En ese segundo proceso, la defensa argumentó que se trató de un accidente, pero no fue capaz de refutar una prueba de ADN que incriminaba a Ada Cuadros.*"Es difícil apegarse a los hechos", dijo la abogada Pamela Lakatos durante los argumentos en favor de Ada Cuadros, aludiendo a que en el juicio se estaban mezclando muchas emociones en torno a una niñera peruana y a un infante muerto. "A veces ocurren accidentes", afirmó. “Todo en este caso justifica un accidente”.
*Con una práctica legal de 34 años, Lakatos calificó el resultado del juicio ante las cámaras de televisión como "uno de los más difíciles y el más decepcionante".
Lakatos respondió a la pregunta de si consideró que el primer juicio había sido injusto con un contundente "sí".Ahora, al panorama de incertidumbre se le suma la posibilidad de llevar a Austin el caso de Cuadros Fernández.
"Nunca antes la he visto con tanta esperanza de que esta vez sí va a tener justicia", comentó Fernández acerca del estado de ánimo de su hija, quien desde noviembre pasado fue transferida al centro penitenciario Mountain View, en Gatesville, Texas.
"Ada ya no está escribiendo cartas en donde habla de asuntos personales, solamente contesta la correspondencia para agradecer a quienes le escriben", informó Fernández.
"Eso lo aprendió después del segundo juicio", explicó Fernández, quien aseguró que durante el proceso que se le siguió a su hija en el 2012, la fiscalía usó una caja llena de cartas que Cuadros Fernández mantenía consigo en su celda.
Después de ser declarada culpable por segunda vez en el verano de 2012, Ada Cuadros Fernández mantuvo la esperanza de que la apelación a su sentencia fuera exitosa, pero en diciembre de 2013, según confirmó su madre, el proceso se perdió.
Para contactar directamente a la señora Luz Fernández: 214-650-2173. Para encontrar actualizaciones del caso en Facebook: https://www.facebook.com/adacuadros.case.3
*Con información de los archivos de hoydallas.com
El 14 de octubre de 2005, Cuadros Fernández fue arrestada por la policía, acusada de la muerte del menor Kyle Lazarchik de 14 meses de edad.
El menor, que estaba bajo su cuidado, murió de los golpes que sufrió en la cabeza, tras una caida. Cuadros Fernández ha sostenido desde un principio que se trató de un accidente.
Recibe HOY Dallas en tu correo
Luz Fernández, la progenitora de Cuadros Fernández, informó que existe "una nueva posibilidad de poder demostrar la inocencia de Ada en una corte de Austin". Pero antes, necesita reunir 50 mil dólares para formalizar un contrato con un abogado que está dispuesto a representar a su hija para pedir el recurso jurídico conocido como Habeas Corpus.
El Habeas Corpus es un recurso ante una corte en el que se plantea una nueva alegación o argumento para solicitar la libertad de una persona.
"Hay un abogado de Austin que está en espera; hay antecedentes de que él ha conseguido la libertad de cuatro mujeres con sentencias ya dictadas", detalló Fernández.
"Quisiera pedirle a los hispanos y a los peruanos un apoyo económico", dijo Fernández, quien aprovechó la ocasión para agradecer la ayuda incondicional que ha recibido del Cónsul peruano en Dallas, Javier Prado.
"Es una persona extraordinaria, que ha pagado por todas las llamadas que hace Ada desde la cárcel, desde que la trasladaron a Gatesville, el año pasado".
La niñera peruana, como se le conoció en los medios en español a mediados de la década pasada, fue encontrada culpable y condenada en el 2006, pero dicho fallo fue revocado en 2009 por una corte de apelaciones que encontró errores en el primer juicio.
Fue hasta el mes de julio de 2012, cuando Cuadros Fernández fue enjuiciada por segunda vez en la Corte del Condado Collin, pero su sentencia fue ratificada.
En ese segundo proceso, la defensa argumentó que se trató de un accidente, pero no fue capaz de refutar una prueba de ADN que incriminaba a Ada Cuadros.
*"Es difícil apegarse a los hechos", dijo la abogada Pamela Lakatos durante los argumentos en favor de Ada Cuadros, aludiendo a que en el juicio se estaban mezclando muchas emociones en torno a una niñera peruana y a un infante muerto. "A veces ocurren accidentes", afirmó. “Todo en este caso justifica un accidente”.
*Con una práctica legal de 34 años, Lakatos calificó el resultado del juicio ante las cámaras de televisión como "uno de los más difíciles y el más decepcionante".
Lakatos respondió a la pregunta de si consideró que el primer juicio había sido injusto con un contundente "sí".
Ahora, al panorama de incertidumbre se le suma la posibilidad de llevar a Austin el caso de Cuadros Fernández.
"Nunca antes la he visto con tanta esperanza de que esta vez sí va a tener justicia", comentó Fernández acerca del estado de ánimo de su hija, quien desde noviembre pasado fue transferida al centro penitenciario Mountain View, en Gatesville, Texas.
"Ada ya no está escribiendo cartas en donde habla de asuntos personales, solamente contesta la correspondencia para agradecer a quienes le escriben", informó Fernández.
"Eso lo aprendió después del segundo juicio", explicó Fernández, quien aseguró que durante el proceso que se le siguió a su hija en el 2012, la fiscalía usó una caja llena de cartas que Cuadros Fernández mantenía consigo en su celda.
Después de ser declarada culpable por segunda vez en el verano de 2012, Ada Cuadros Fernández mantuvo la esperanza de que la apelación a su sentencia fuera exitosa, pero en diciembre de 2013, según confirmó su madre, el proceso se perdió.
Para contactar directamente a la señora Luz Fernández: 214-650-2173. Para encontrar actualizaciones del caso en Facebook: https://www.facebook.com/adacuadros.case.3
*Con información de los archivos de hoydallas.com