DALLAS -- Con el objetivo de contribuir a que Wendy Davis y su candidatura a la gubernatura de Texas concrete un mensaje efectivo para capturar al voto latino en las elecciones de noviembre, un grupo de líderes locales demócratas se reunieron el sábado pasado en un desayuno que encabezó el representante estatal Rafael Anchía en un formato de mesa redonda informal.
"Texas es el estado con menos participación electoral y los votos de la comunidad latina harán una diferencia crítica en esta elección. Me enorgullece demostrar mi apoyo a la senadora Davis", expresó Anchía, quien convocó a una docena de líderes en un conocido restaurante de Oak Cliff.
"Para mí, Wendy Davis es la candidata clave, la veo como la opción clara no nada más para los latinos", dijo Anchía al concluir la reunión.
"El procurador Gregg Abbott (candidato republicano a gobernador) ofreció una opinión a favor de la ley de Arizona SB 1070, recientemente, cuando estuvo en el Valle, se refirió a la frontera como el tercer mundo, está en contra del Dream Act estatal y federal, ha dicho que tiene fallos y él quiere enmendarlo y está defendiendo los recortes presupuestales en materia de educación de 2011", argumentó Anchía.
Al inquirirsele respecto a las críticas que enfrenta el partido demócrata tras alcanzar el récord de 2 millones de deportaciones de la administración Obama, Anchía respondió que hay algo de razón en esa queja.
"Estamos de acuerdo en que se merece esa crítica por las deportaciones. Como lideres hispanos vemos que esas deportaciones impactan negativamente para la comunidad. Si una deportación es justa cuando se trata de un criminal, entendemos, pero cuando separa familias pensamos que es injusto, los líderes comunitarios estamos poniendo también presión a la administración del presidente Obama para que pare".
Las política de las deportaciones, dijo "formaba parte de una estrategia del Presidente, para luego traer apoyo de republicanos y luego pasar una reforma migratoria, pero se ha visto ya por muchos años que esa estrategia no está funcionando porque los republicanos no quiere una reforma migratoria y no quieren darle una victoria al presidente en esta materia, así es que paren ya con las deportaciones porque nos está dañando mucho en la comunidad", precisó.
Por otro lado, estimó que "nunca podemos tomar el voto (latino) y el apoyo de la comunidad por sentado".
"Siempre tenemos que competir y demostrar constantemente que estamos con la comunidad. Que nuestras políticas reflejan los valores de la comunidad.
Explicó que en reuniones como esa, "estamos pidiendo opiniones de los líderes de la comunidad, sobre cómo mejorar, no solamente el mensaje, sino también el esfuerzo hacia la comunidad. A dónde se van a enfocar, cuáles vecindarios, cuáles ciudades, cuánto van a invertir en la comunidad.
"Más del 90 por ciento de los latinos electos son demócratas", agregó.
"Tenemos la infraestructura, ahora necesitamos la inversión, estamos pidiendo a la campaña (de Davis) que inviertan en la comunidad para registrar personas para votar y para darles motivos para salir y ejercer su derecho de voto. Porque el no votar puede traer consecuencias muy negativas", dijo.
VALDEZ
La Sheriff del Condado de Dallas, Lupe Valdez, se mostró enfática al explicar el motivo de su asistencian a la reunión.
"Estamos aquí porque queremos lograr que (Davis) saque el mensaje correcto, que los latinos puedan entender que es la mejor candidata que tenemos ahorita.
Y que se sepa que la otra persona (Abbott), aunque se vea muy bueno, que tiene una esposa que habla español, y todo esto, que se sepa que su corazón no está con los latinos. Eso es una máscara. Solo tenemos que ver su récord para ver lo que ha hecho antes", explicó.
Sobre Davis, abogó que "ella ha hecho todo lo posible para ayudar a los niños. Todos sabemos que los primeros seis años son los más formativos".
"Texas es el estado con menos participación electoral y los votos de la comunidad latina harán una diferencia crítica en esta elección. Me enorgullece demostrar mi apoyo a la senadora Davis", expresó Anchía, quien convocó a una docena de líderes en un conocido restaurante de Oak Cliff.
"Para mí, Wendy Davis es la candidata clave, la veo como la opción clara no nada más para los latinos", dijo Anchía al concluir la reunión.
"El procurador Gregg Abbott (candidato republicano a gobernador) ofreció una opinión a favor de la ley de Arizona SB 1070, recientemente, cuando estuvo en el Valle, se refirió a la frontera como el tercer mundo, está en contra del Dream Act estatal y federal, ha dicho que tiene fallos y él quiere enmendarlo y está defendiendo los recortes presupuestales en materia de educación de 2011", argumentó Anchía.
Al inquirirsele respecto a las críticas que enfrenta el partido demócrata tras alcanzar el récord de 2 millones de deportaciones de la administración Obama, Anchía respondió que hay algo de razón en esa queja.
"Estamos de acuerdo en que se merece esa crítica por las deportaciones. Como lideres hispanos vemos que esas deportaciones impactan negativamente para la comunidad. Si una deportación es justa cuando se trata de un criminal, entendemos, pero cuando separa familias pensamos que es injusto, los líderes comunitarios estamos poniendo también presión a la administración del presidente Obama para que pare".
Las política de las deportaciones, dijo "formaba parte de una estrategia del Presidente, para luego traer apoyo de republicanos y luego pasar una reforma migratoria, pero se ha visto ya por muchos años que esa estrategia no está funcionando porque los republicanos no quiere una reforma migratoria y no quieren darle una victoria al presidente en esta materia, así es que paren ya con las deportaciones porque nos está dañando mucho en la comunidad", precisó.
Por otro lado, estimó que "nunca podemos tomar el voto (latino) y el apoyo de la comunidad por sentado".
"Siempre tenemos que competir y demostrar constantemente que estamos con la comunidad. Que nuestras políticas reflejan los valores de la comunidad.
Explicó que en reuniones como esa, "estamos pidiendo opiniones de los líderes de la comunidad, sobre cómo mejorar, no solamente el mensaje, sino también el esfuerzo hacia la comunidad. A dónde se van a enfocar, cuáles vecindarios, cuáles ciudades, cuánto van a invertir en la comunidad.
"Más del 90 por ciento de los latinos electos son demócratas", agregó.
"Tenemos la infraestructura, ahora necesitamos la inversión, estamos pidiendo a la campaña (de Davis) que inviertan en la comunidad para registrar personas para votar y para darles motivos para salir y ejercer su derecho de voto. Porque el no votar puede traer consecuencias muy negativas", dijo.
VALDEZ
La Sheriff del Condado de Dallas, Lupe Valdez, se mostró enfática al explicar el motivo de su asistencian a la reunión.
"Estamos aquí porque queremos lograr que (Davis) saque el mensaje correcto, que los latinos puedan entender que es la mejor candidata que tenemos ahorita.
Y que se sepa que la otra persona (Abbott), aunque se vea muy bueno, que tiene una esposa que habla español, y todo esto, que se sepa que su corazón no está con los latinos. Eso es una máscara. Solo tenemos que ver su récord para ver lo que ha hecho antes", explicó.
Sobre Davis, abogó que "ella ha hecho todo lo posible para ayudar a los niños. Todos sabemos que los primeros seis años son los más formativos".