Llega el clamor de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa a Dallas

DALLAS -- Un grupo de estudiantes, padres y familiares de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero (sur mexicano) a finales de septiembre del 2014, estará en varios puntos del área de Dallas y Fort Worth para organizar una vigilia y denunciar las violaciones a los derechos humanos que se producen en México.

"Vivos se los llevaron; vivos los queremos", dijo Felipe de la Cruz Sandoval, portavoz del grupo: “La invitación del pueblo de los Estados Unidos para compartir nuestra lucha es muy oportuna, ya que nuestro plan es viajar a América Central y del Sur, y a Europa, desde donde ya hemos recibido muchas invitaciones. Es importante que los ciudadanos y líderes gubernamentales de otros países sean conscientes de las injusticias que hay en México".

La visita al Metroplex de este contingente es parte de una gira nacional en la cual miembros de la caravana hablarán en más de 40 ciudades de los Estados Unidos en iglesias, universidades, organizaciones comunitarias y sindicatos sobre los acontecimientos del 26 de septiembre de 2014, cuando se presume que la policía y narcotraficantes mataron a seis, hirieron a 25, y desaparecieron forzadamente a 43 estudiantes de La Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa.

El viernes, 20 de marzo, la coalición de organizaciones locales "Dallas for Ayotzinapa" celebrará una vigilia de 7-9 p.m. en el Margaret Hunt Hill Bridge en Dallas, también conocido como El Puente Blanco. Después, todos serán invitados al Salón Cancún (300 E. Ledbetter Dr. Dallas, TX 75216) para una cena por contribución y a continuar las discusiones hasta la medianoche.

El sábado, 21, el Center for Mexican American Studies en UT Arlington invita a todos a un foro informativo donde los miembros de la caravana compartirán testimonios sobre su situación. De 11 a.m. a 1 p.m. en el Rosebud Auditorium de UTA, 701 S. Nedderman Dr., Arlington, TX 76019. 

También el sábado, por la tarde, se reunirán nuevamente para otro foro comunitario en el Salón Cancún (Plaza de las Américas) 300 E. Ledbetter Dr. Dallas, TX 75216 de 5-8 p.m.

El domingo, 22 irán de vuelta al Puente Blanco, "un lugar simbólico para nosotros en Dallas", afirmaron los organizadores en un comunicado; aquí el contingente Ayotzinapa se reunirá con legisladores, funcionarios públicos y la prensa para una conferencia formal. De 10 a.m. a 12 p.m.

En Facebook: https://www.facebook.com/DallasForAyotzinapa

"Vivos se los llevaron; vivos los queremos", dijo Felipe de la Cruz Sandoval, portavoz del grupo: “La invitación del pueblo de los Estados Unidos para compartir nuestra lucha es muy oportuna, ya que nuestro plan es viajar a América Central y del Sur, y a Europa, desde donde ya hemos recibido muchas invitaciones. Es importante que los ciudadanos y líderes gubernamentales de otros países sean conscientes de las injusticias que hay en México".

La visita al Metroplex de este contingente es parte de una gira nacional en la cual miembros de la caravana hablarán en más de 40 ciudades de los Estados Unidos en iglesias, universidades, organizaciones comunitarias y sindicatos sobre los acontecimientos del 26 de septiembre de 2014, cuando se presume que la policía y narcotraficantes mataron a seis, hirieron a 25, y desaparecieron forzadamente a 43 estudiantes de La Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa.

El viernes, 20 de marzo, la coalición de organizaciones locales "Dallas for Ayotzinapa" celebrará una vigilia de 7-9 p.m. en el Margaret Hunt Hill Bridge en Dallas, también conocido como El Puente Blanco. Después, todos serán invitados al Salón Cancún (300 E. Ledbetter Dr. Dallas, TX 75216) para una cena por contribución y a continuar las discusiones hasta la medianoche.

El sábado, 21, el Center for Mexican American Studies en UT Arlington invita a todos a un foro informativo donde los miembros de la caravana compartirán testimonios sobre su situación. De 11 a.m. a 1 p.m. en el Rosebud Auditorium de UTA, 701 S. Nedderman Dr., Arlington, TX 76019. 

También el sábado, por la tarde, se reunirán nuevamente para otro foro comunitario en el Salón Cancún (Plaza de las Américas) 300 E. Ledbetter Dr. Dallas, TX 75216 de 5-8 p.m.

El domingo, 22 irán de vuelta al Puente Blanco, "un lugar simbólico para nosotros en Dallas", afirmaron los organizadores en un comunicado; aquí el contingente Ayotzinapa se reunirá con legisladores, funcionarios públicos y la prensa para una conferencia formal. De 10 a.m. a 12 p.m.

En Facebook: https://www.facebook.com/DallasForAyotzinapa