DALLAS, Texas -- Con el objetivo de mejorar el sistema legal de justicia para menores de edad, el representante estatal Roberto Alonzo presentó una iniciativa de ley que fue debatida en días pasados en Austin, en una audiencia pública realizada por un comité de la Cámara de Representantes, la cual recibió un fuerte respaldo de la ciudadanía.
Testimonios vertidos en la audiencia del Comité de Justicia para Menores y Asuntos de Familia de la Cámara Baja expresaron en una gran mayoría su aprobación al proyecto legislativo 2945 de Alonzo. De aprobarse, la medida autorizaría a los administradores de la ley en casos de menores utilizar recursos de este fondo para apoyar programas educativos y otros proyectos destinados a prevenir o reducir la conducta delictiva de los niños.
El diputado estatal por el Distrito 104 de Dallas escuchó la intervención de cada uno de los participantes, quienes reiteraron su aprobación a este proyecto y su preocupación por mejorar la supervisión de los programas de asistencia dirigidos a reducir la tasa de delitos en este vulnerable pero creciente sector de la sociedad.
Este tipo de fondos se financia con el pago de una cuota de 5 dólares que se aplica a cada multa de los considerados delitos menores en los tribunales municipales. Bajo la ley actual, el mencionado fondo padece de ciertas restricciones y sólo puede utilizarse para financiar el salario, algunos otros beneficios, la capacitación, gastos de viaje, papelería para la oficina y otros gastos necesarios de las autoridades responsables de los casos de menores.
Alonzo indicó que algunas ciudades utilizan este fondo para financiar los salarios y beneficios de los administradores encargados en solucionar este tipo de delitos, así como su capacitación y la compra por una sola ocasión del inmobiliario y equipo de oficina. Sin embargo, aclaró, el fondo no permite la compra de herramientas que podrían ser utilizadas en beneficio de los menores en situación de riesgo y sus familias.
Asimismo, este proyecto de ley permitiría también que los fondos sean destinados a la compra de materiales que ayudarán a la prevención del consumo de drogas, alcohol, tabaquismo, así como a la creación de oportunidades educativas dirigidas a disminuir las conductas de riesgo.
Testimonios vertidos en la audiencia del Comité de Justicia para Menores y Asuntos de Familia de la Cámara Baja expresaron en una gran mayoría su aprobación al proyecto legislativo 2945 de Alonzo. De aprobarse, la medida autorizaría a los administradores de la ley en casos de menores utilizar recursos de este fondo para apoyar programas educativos y otros proyectos destinados a prevenir o reducir la conducta delictiva de los niños.
El diputado estatal por el Distrito 104 de Dallas escuchó la intervención de cada uno de los participantes, quienes reiteraron su aprobación a este proyecto y su preocupación por mejorar la supervisión de los programas de asistencia dirigidos a reducir la tasa de delitos en este vulnerable pero creciente sector de la sociedad.
Este tipo de fondos se financia con el pago de una cuota de 5 dólares que se aplica a cada multa de los considerados delitos menores en los tribunales municipales. Bajo la ley actual, el mencionado fondo padece de ciertas restricciones y sólo puede utilizarse para financiar el salario, algunos otros beneficios, la capacitación, gastos de viaje, papelería para la oficina y otros gastos necesarios de las autoridades responsables de los casos de menores.
Alonzo indicó que algunas ciudades utilizan este fondo para financiar los salarios y beneficios de los administradores encargados en solucionar este tipo de delitos, así como su capacitación y la compra por una sola ocasión del inmobiliario y equipo de oficina. Sin embargo, aclaró, el fondo no permite la compra de herramientas que podrían ser utilizadas en beneficio de los menores en situación de riesgo y sus familias.
Asimismo, este proyecto de ley permitiría también que los fondos sean destinados a la compra de materiales que ayudarán a la prevención del consumo de drogas, alcohol, tabaquismo, así como a la creación de oportunidades educativas dirigidas a disminuir las conductas de riesgo.