DALLAS -- La Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA, por sus siglas en inglés) lleva a cabo esta semana aquí su conferencia anual de tecnología de información y comunicaciones con la presentación de talleres y conferencias de ejecutivos de compañías líderes en el sector.
Además de la presencia de representantes de firmas como Ericsson, Qualcomm o AT&T, asisten a la conferencia -de 4 días de duración- ingenieros en electrónica de varias partes del país. Uno de ellos, Manolo Rivera, llegó desde Nueva York para atender en específico las discusiones y presentaciones en torno al desarollo de la tecnología 5G de la industria.
"Soy inventor, tengo el 50 por ciento de una compañía que lleva mi nombre, (Manolo Technologies) pero no soy el dueño completo. Tenemos inversionistas privados. Han confiado en la tecnología que nosotros desarrollamos", dijo a Hoy Dallas al finalizar un panel de discusión en el que se abordó el tema de la expansión de las llamadas de voz a través de Wi-Fi.
Rivera se mostró crítico ante el panel y les planteó su sentir desde el punto de vista del consumidor; argumentó que ya existen varias aplicaciones que permiten esas llamadas sin una cuenta telefónica celular, pero los expositores le refutaron que no todos los consumidores tienen los accesos a la tecnología de vanguardia que él posee. Que lo que pretenden es empoderar a los usuarios al añadir esa posibilidad.
"Ya existen formas para hacer automáticamente llamadas... hasta en un elevador, donde no hay suficiente cobertura las puedes hacer", explicó Rivera.
Aunque se apasionó con el tema de las llamadas a través de Wi-Fi, el principal motivo que trae a este inventor a Dallas es la búsqueda de un socio, de alguien que quiera unir fuerzas con él para impulsar una de las 8 patentes que tiene en marcha, aunque también quiere saber lo que están desarrollando los gigantes de las telecomunicaciones.
"Si Ericsson y las otras compañías siguen en desarrollo, nosotros queremos identificar si puede haber un posible conflicto de propiedad intelectual, lo cual no andamos buscando y lo queremos evitar", aclaró. "Lo más sabio e inteligente es ser socio o formar una "joint venture" para poder seguir desarrollando tecnología y que los consumidores puedan disfrutarlo".
Este latino admira a Steve Jobs y cree que Carlos Slim merece crédito por el impulso a las telecomunicaciones en México y Latinoamérica.
Sobre América Latina, estimó que está creciendo cada día más, y que la tecnología es parte fundamental del proceso: "sectores como México, Costa Rica, Brasil, la comunicación ha crecido más. Y México ahora es uno de los países en el que todas las telecomunicaciones están enfocadas en ir ahí a hacer negocio porque la población es muy amplia".
"Nosotros empezamos en el 2012, y ya tenía un modelo de conducto desde 2009 con un grupo de una alianza judía que creyó en mi tecnología, después se formó Manolo Technologies con otro grupo de inversionistas y les compraron a ellos su parte del negocio", recordó Rivera.
La ingeniería electrónica y la comunicación inalámbrica son los fuertes de este creador. "En los últimos 4 años me he preparado más en LTE Network y 5G que es lo más importante que viene y de los cuales somos pioneros -en el 5G Network porque la aplicación (para una patente de un receptor inalámbrico) la sometimos en el 2011 y cubrimos parte de la tecnología y estamos envueltos en eso.
"Soy parte del 5G Network", concluyó, con orgullo.
Además de la presencia de representantes de firmas como Ericsson, Qualcomm o AT&T, asisten a la conferencia -de 4 días de duración- ingenieros en electrónica de varias partes del país. Uno de ellos, Manolo Rivera, llegó desde Nueva York para atender en específico las discusiones y presentaciones en torno al desarollo de la tecnología 5G de la industria.
"Soy inventor, tengo el 50 por ciento de una compañía que lleva mi nombre, (Manolo Technologies) pero no soy el dueño completo. Tenemos inversionistas privados. Han confiado en la tecnología que nosotros desarrollamos", dijo a Hoy Dallas al finalizar un panel de discusión en el que se abordó el tema de la expansión de las llamadas de voz a través de Wi-Fi.
Rivera se mostró crítico ante el panel y les planteó su sentir desde el punto de vista del consumidor; argumentó que ya existen varias aplicaciones que permiten esas llamadas sin una cuenta telefónica celular, pero los expositores le refutaron que no todos los consumidores tienen los accesos a la tecnología de vanguardia que él posee. Que lo que pretenden es empoderar a los usuarios al añadir esa posibilidad.
"Ya existen formas para hacer automáticamente llamadas... hasta en un elevador, donde no hay suficiente cobertura las puedes hacer", explicó Rivera.
Aunque se apasionó con el tema de las llamadas a través de Wi-Fi, el principal motivo que trae a este inventor a Dallas es la búsqueda de un socio, de alguien que quiera unir fuerzas con él para impulsar una de las 8 patentes que tiene en marcha, aunque también quiere saber lo que están desarrollando los gigantes de las telecomunicaciones.
"Si Ericsson y las otras compañías siguen en desarrollo, nosotros queremos identificar si puede haber un posible conflicto de propiedad intelectual, lo cual no andamos buscando y lo queremos evitar", aclaró. "Lo más sabio e inteligente es ser socio o formar una "joint venture" para poder seguir desarrollando tecnología y que los consumidores puedan disfrutarlo".
Este latino admira a Steve Jobs y cree que Carlos Slim merece crédito por el impulso a las telecomunicaciones en México y Latinoamérica.
Sobre América Latina, estimó que está creciendo cada día más, y que la tecnología es parte fundamental del proceso: "sectores como México, Costa Rica, Brasil, la comunicación ha crecido más. Y México ahora es uno de los países en el que todas las telecomunicaciones están enfocadas en ir ahí a hacer negocio porque la población es muy amplia".
"Nosotros empezamos en el 2012, y ya tenía un modelo de conducto desde 2009 con un grupo de una alianza judía que creyó en mi tecnología, después se formó Manolo Technologies con otro grupo de inversionistas y les compraron a ellos su parte del negocio", recordó Rivera.
La ingeniería electrónica y la comunicación inalámbrica son los fuertes de este creador. "En los últimos 4 años me he preparado más en LTE Network y 5G que es lo más importante que viene y de los cuales somos pioneros -en el 5G Network porque la aplicación (para una patente de un receptor inalámbrico) la sometimos en el 2011 y cubrimos parte de la tecnología y estamos envueltos en eso.
"Soy parte del 5G Network", concluyó, con orgullo.