Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/locales/dinero-vigilantes-290.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
Retan a hackers de todo el mundo desde Dallas

Retan a hackers de todo el mundo desde Dallas

DALLAS, Texas -- Una compañía que resguarda datos decidió exponer su sistema ante los hackers del mundo para retarlos a que penetren su almacén de información y se ganen un premio en efectivo de 100,000 dólares si es que lo logran.

“Tenemos a los mejores hackers en Dallas y hay una convención en Las Vegas con los mejores hackers del mundo, los invitamos para ver si pueden ingresar a nuestro servidor y descubrir esta imagen que escondimos. Creemos que no pueden, pero durante el proceso podemos observar cómo ‘hackean’, las técnicas que usan, y podemos hacer cosas para proteger (hackeos) y enterarnos de lo que están haciendo”, dijo a Hoy Dallas, Brian Krallis, ejecutivo de SurMD.

DATOS ESCONDIDOS

El llamado "$100 thousand Hacker Challenge" inició desde este miércoles, las 10 a.m., de manera presencial o física en Genius Den, un espacio incubador de negocios en el área Deep Ellum que SurMD alquiló para albergar a los hackers y a medios de comunicación que acudieron a presenciar la peculiar convocatoria.

Si algún hacker llega a ingresar y obtener la imagen, parte de la condición para obtener el premio de los 100,000 es que tiene que explicar cómo lo logró, aclaró Krallis. “De las dos maneras ganamos. Si no pueden, sabemos que estamos dos pasos adelante, y si lo consiguen, sabremos lo que necesitamos hacer para evitar que otros hackers también lo hagan”.

 “La idea del ‘hackathon’ no es nueva, compañías como Google, Yahoo, lo han estado haciendo. Lo que pasa que una compañía como Google pone millones de dólares y deciden que van a pagarlo en incrementos, dependiendo de qué es lo que quieren que los hackers penetren: su navegador, el código de búsqueda…”, dijo Jorge Heredia, en calidad de vocero de SurMD.

HACKEO AL PENTÁGONO

El jueves se dinfundió un reporte de que el pasado 25 de julio los sistemas del Pentágono fueron intervenidos por presuntos hackers de Rusia. El Pentágono tuvo que cerrar el sistema de correo electrónico no clasificado del Estado Mayor después de enterarse del ciberataque, y se espera que al finalizar esta semana vuelva a funcionar, reportó NBC.

HACKERS DE GORRA BLANCA

SurDoc se dedica a resguardar información de centros médicos (historial de pacientes, personal, diagnósticos, facturas de hospitales) en Estados Unidos, y decidió invertir miles de dólares para poner a prueba la efectividad de sus sistemas de datos. El evento, que se lleva a cabo en línea desde el 7 de agosto, termina el domingo, y le está abriendo las puertas a todo aquel que se considere hacker en cualquier parte del mundo y se conecte al servidor de SurDoc.

Varios hackers de los llamados “éticos” o de “gorra blanca”, llegaron el miércoles a las instalaciones de “Genius Den”, una incubadora de negocios al estilo Silicon Valley en la calle Commerce, armados de sus computadoras  en busca de lograr la hazaña.

Es la segunda vez que SurDoc hace un evento de este tipo. En esta ocasión ofreciendo el premio en efectivo. “El hackeo se puede hacer en equipo o individualmente. Puedes venir a Dallas, puedes estar en Mumbai, en la ciudad de México, no importa. Tú entras a SurMD.com y ahí hay una liga que te guía”, informó Heredia.

En Dallas, los 100,000 en efectivo están a la vista de los retadores. Hay un policía de Dallas en el sitio, un guardia de seguridad y otro ex militar como parte de un equipo que vigila el “premio gordo”.

SurMD son propietarios de centros de datos en diferentes partes del mundo.

 

“Tenemos a los mejores hackers en Dallas y hay una convención en Las Vegas con los mejores hackers del mundo, los invitamos para ver si pueden ingresar a nuestro servidor y descubrir esta imagen que escondimos. Creemos que no pueden, pero durante el proceso podemos observar cómo ‘hackean’, las técnicas que usan, y podemos hacer cosas para proteger (hackeos) y enterarnos de lo que están haciendo”, dijo a Hoy Dallas, Brian Krallis, ejecutivo de SurMD.

DATOS ESCONDIDOS

El llamado "$100 thousand Hacker Challenge" inició desde este miércoles, las 10 a.m., de manera presencial o física en Genius Den, un espacio incubador de negocios en el área Deep Ellum que SurMD alquiló para albergar a los hackers y a medios de comunicación que acudieron a presenciar la peculiar convocatoria.

Si algún hacker llega a ingresar y obtener la imagen, parte de la condición para obtener el premio de los 100,000 es que tiene que explicar cómo lo logró, aclaró Krallis. “De las dos maneras ganamos. Si no pueden, sabemos que estamos dos pasos adelante, y si lo consiguen, sabremos lo que necesitamos hacer para evitar que otros hackers también lo hagan”.

 “La idea del ‘hackathon’ no es nueva, compañías como Google, Yahoo, lo han estado haciendo. Lo que pasa que una compañía como Google pone millones de dólares y deciden que van a pagarlo en incrementos, dependiendo de qué es lo que quieren que los hackers penetren: su navegador, el código de búsqueda…”, dijo Jorge Heredia, en calidad de vocero de SurMD.

HACKEO AL PENTÁGONO

El jueves se dinfundió un reporte de que el pasado 25 de julio los sistemas del Pentágono fueron intervenidos por presuntos hackers de Rusia. El Pentágono tuvo que cerrar el sistema de correo electrónico no clasificado del Estado Mayor después de enterarse del ciberataque, y se espera que al finalizar esta semana vuelva a funcionar, reportó NBC.

HACKERS DE GORRA BLANCA

SurDoc se dedica a resguardar información de centros médicos (historial de pacientes, personal, diagnósticos, facturas de hospitales) en Estados Unidos, y decidió invertir miles de dólares para poner a prueba la efectividad de sus sistemas de datos. El evento, que se lleva a cabo en línea desde el 7 de agosto, termina el domingo, y le está abriendo las puertas a todo aquel que se considere hacker en cualquier parte del mundo y se conecte al servidor de SurDoc.

Varios hackers de los llamados “éticos” o de “gorra blanca”, llegaron el miércoles a las instalaciones de “Genius Den”, una incubadora de negocios al estilo Silicon Valley en la calle Commerce, armados de sus computadoras  en busca de lograr la hazaña.

Es la segunda vez que SurDoc hace un evento de este tipo. En esta ocasión ofreciendo el premio en efectivo. “El hackeo se puede hacer en equipo o individualmente. Puedes venir a Dallas, puedes estar en Mumbai, en la ciudad de México, no importa. Tú entras a SurMD.com y ahí hay una liga que te guía”, informó Heredia.

En Dallas, los 100,000 en efectivo están a la vista de los retadores. Hay un policía de Dallas en el sitio, un guardia de seguridad y otro ex militar como parte de un equipo que vigila el “premio gordo”.

SurMD son propietarios de centros de datos en diferentes partes del mundo.