En Dallas tramitan actas de nacimiento con pasaporte y documentos de apoyo

DALLAS, Texas -- El lunes que acudió a procesar una copia del acta de nacimiento de su hija de 19 años, Reyna Cadena recién se enteró de que la matrícula consular mexicana ya no es válida como forma de identificación para tramitar ciertos documentos en el Condado de Dallas.

Cadena estaba haciendo fila cuando un empleado le informó de la novedad, pero también le aclaró de las alternativas que tenía. Así que con su Licencia de conducir de Texas expirada que llevaba consigo y una tarjeta de banco a su nombre pudo llevar a cabo la gestión.

El pasado 13 de agosto, el Buró de Estadísticas Vitales de la Ciudad de Dallas actualizó su lista de documentos de identificación requeridos para tramitar actas de nacimiento y de defunción, entre otros documentos, ya que el Condado de Dallas había publicado en su sitio de Internet que a partir del 1 de junio dejaba de aceptar la “Matrícula Consular” como forma de identificación para hacer dichos trámites.

“Me trataron excelente. Aunque me gustaría que fueran más flexibles. Uno paga por un servicio, no le están dando nada gratis”, dijo Cadena después de pagar en efectivo por dos copias del acta de nacimiento de su hija Alondra Barraza, quien vive en Oak Cliff.

Cadena, quien vive en Carrollton, tomó la iniciativa de intentar conseguirle a su hija el acta de nacimiento porque a ella 5 veces se la habían negado. Barraza está embarazada, y necesitaba una identificación para solicitar el Medicaid, explicó la futura abuela. Como la joven no terminó la preparatoria ni tenía otra ID, no pudo hacer el trámite ella misma. Ahora que su madre le consiguió el certificado, procederá a tramitar su pasaporte estadounidense para poder identificarse debidamente.

RECIÉN NACIDO

Alan, un mexicano residente de Plano, llegó al Ayuntamiento de Dallas acompañado de la madre de su bebé de poco más de 20 días de nacido. La joven pareja tramitó el acta de nacimiento de su hijo utilizando la credencial de elector del IFE vigente de Alan y con el comprobante de la póliza de seguro de su automóvil también a su nombre.

PARA INSCRIBIRLA A LA ESCUELA

Mónica Gama esperó hasta que su hija más pequeña cumplió 5 años para tramitarle su acta. “Siempre había usado su seguro social, pero ya va a entrar a la escuela”, explicó la joven madre.

Al enterarse de que ya no le aceptarian la matrícula, Gama,  quien vive en el Este de Dallas, consiguió en un lapso de una semana su pasaporte mexicano, lo cual le fue posible gracias a que acudió al más reciente Consulado Móvil de Garland, dijo contenta.

Gama recordó que hace 4 años pudo registrar sin problemas a su hija que ahora tiene 8 años identificándose con la matrícula consular. Y que hace 10, su mamá había ido en su lugar a conseguir el acta de su hija la más grande.

En esta ocasión, con el pasaporte que presentó y una tarjeta de débito a su nombre acreditó su identidad, hizo el pago en efectivo de $23 dólares y con éxito se deshizo de su pendiente.

CONTRATO DE APARTAMENTOS

Otra madre mexicana -que prefirió omitir su nombre- acudió con su pasaporte y el comprobante a su nombre del contrato con los apartamentos en donde renta. Con esos dos documentos tramitó una copia del acta de nacimiento de su hija.

Para contactar al Buró de Estadísiticas Vitales de la ciudad de Dallas (Bureau of Vital Statistics): 214-670-3092

 

Cadena estaba haciendo fila cuando un empleado le informó de la novedad, pero también le aclaró de las alternativas que tenía. Así que con su Licencia de conducir de Texas expirada que llevaba consigo y una tarjeta de banco a su nombre pudo llevar a cabo la gestión.

El pasado 13 de agosto, el Buró de Estadísticas Vitales de la Ciudad de Dallas actualizó su lista de documentos de identificación requeridos para tramitar actas de nacimiento y de defunción, entre otros documentos, ya que el Condado de Dallas había publicado en su sitio de Internet que a partir del 1 de junio dejaba de aceptar la “Matrícula Consular” como forma de identificación para hacer dichos trámites.

“Me trataron excelente. Aunque me gustaría que fueran más flexibles. Uno paga por un servicio, no le están dando nada gratis”, dijo Cadena después de pagar en efectivo por dos copias del acta de nacimiento de su hija Alondra Barraza, quien vive en Oak Cliff.

Cadena, quien vive en Carrollton, tomó la iniciativa de intentar conseguirle a su hija el acta de nacimiento porque a ella 5 veces se la habían negado. Barraza está embarazada, y necesitaba una identificación para solicitar el Medicaid, explicó la futura abuela. Como la joven no terminó la preparatoria ni tenía otra ID, no pudo hacer el trámite ella misma. Ahora que su madre le consiguió el certificado, procederá a tramitar su pasaporte estadounidense para poder identificarse debidamente.

RECIÉN NACIDO

Alan, un mexicano residente de Plano, llegó al Ayuntamiento de Dallas acompañado de la madre de su bebé de poco más de 20 días de nacido. La joven pareja tramitó el acta de nacimiento de su hijo utilizando la credencial de elector del IFE vigente de Alan y con el comprobante de la póliza de seguro de su automóvil también a su nombre.

PARA INSCRIBIRLA A LA ESCUELA

Mónica Gama esperó hasta que su hija más pequeña cumplió 5 años para tramitarle su acta. “Siempre había usado su seguro social, pero ya va a entrar a la escuela”, explicó la joven madre.

Al enterarse de que ya no le aceptarian la matrícula, Gama,  quien vive en el Este de Dallas, consiguió en un lapso de una semana su pasaporte mexicano, lo cual le fue posible gracias a que acudió al más reciente Consulado Móvil de Garland, dijo contenta.

Gama recordó que hace 4 años pudo registrar sin problemas a su hija que ahora tiene 8 años identificándose con la matrícula consular. Y que hace 10, su mamá había ido en su lugar a conseguir el acta de su hija la más grande.

En esta ocasión, con el pasaporte que presentó y una tarjeta de débito a su nombre acreditó su identidad, hizo el pago en efectivo de $23 dólares y con éxito se deshizo de su pendiente.

CONTRATO DE APARTAMENTOS

Otra madre mexicana -que prefirió omitir su nombre- acudió con su pasaporte y el comprobante a su nombre del contrato con los apartamentos en donde renta. Con esos dos documentos tramitó una copia del acta de nacimiento de su hija.

Para contactar al Buró de Estadísiticas Vitales de la ciudad de Dallas (Bureau of Vital Statistics): 214-670-3092