Empresarios minoritarios respaldan el programa de bonos del Dallas ISD

DALLAS -- Los lideres de tres cámaras de comercio minoritarias de Dallas unieron sus voces el lunes por la mañana para respaldar la propuesta de bonos del Dallas ISD e instaron a sus miembros a salir a votar por el programa el próximo 3 de noviembre.

Rick Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Dallas, al explicar su apoyo al programa de bonos hizo notar que la mayoría de los estudiantes que acuden a clases en el Dallas ISD son de origen hispano, pero además, que se trata de "un asunto especialmente importante para nuestras tres comunidades, dado que el Dallas ISD es un distrito de mayoría minoritaria”.

Las otras dos cámaras son la de empresarios afroamericanos, representada por Wilton S. Mannings, y la asiáticoamericana que preside Galileo Jumaoas.

La Junta Escolar del Dallas ISD decidió someter a votación en la boleta de las elecciones de noviembre un paquete de bonos por $1,600 millones de dólares orientados a la construcción de nuevas escuelas, salones de clases y modernización de las instalaciones por todo el distrito.

No obstante, organizaciones como el capítulo local de la NAACP han hecho pública su oposición a que se aprueben los bonos, argumentando que hay pocos fondos destinados a reparar las escuelas, entre otras quejas.

Pero el abogado Eric Cedillo opina que las críticas se basan principalmente en cuestionar a dónde va ir el dinero y para qué se va a usar. "Y he tenido la oportunidad de ver los números, todo esta ahí (en el website que explica la propuesta). Si la gente lo ve de manera lo suficientemente crítica puede ver los lugares en donde se van a implementar las reparaciones adicionales, están en los barrios que se necesitan".

"En donde sea que tengan las mejoras será importante para la comunidad latina, dado el alto porcentaje (más del 70%) de población hispana en el Dallas ISD", añadió Cedillo.

“Tenemos el privilegio de impactar positivamente a miles de estudiantes, padres y familias sin aumentar la carga de impuestos”, declaró Mannings. “Debemos de aprovechar esta oportunidad al votar “por” estas mejoras”.

CREACIÓN DE EMPLEOS
Para Jumaos, el programa de bonos representa la oportunidad de crear nuevos empleos y ayuda al desarrollo económico. "Ayuda primero a los niños, los estudiantes, pero en segundo lugar a los miembros de nuestra cámara. En este proyecto si construyes una escuela, necesitas arquitectos, ingenieros y servicios profesionales", dijo el empresario filipino.

La cámara de comerciantes asiáticoamericanos tiene 1,200 miembros provenientes o con raíces de más de 20 países de Asia, aunque en el distrito escolar representan poco más del 1.3 por ciento del total de estudiantes. 

MODERNIZAR TECNOLOGÍA
Aunque no van a ser remplazadas totalmente todas las escuelas, van a ser renovadas para actualizarlas, explicó Diana Flores, vocal de la Mesa Directiva de los Colegios Comunitarios del Condado de Dallas.

"Muchas de las escuelas no pueden tener las computadoras necesarias o cierta tecnología, porque el cableado no es suficiente. Queremos lo mejor posible para nuestros estudiantes, por eso estoy apoyando el programa.

"Somos la mayoría en el distrito escolar de Dallas, si les importa la educación que reciben sus estudiantes, tanto de los maestros como de los programas auxiliares como la tecnología, es muy importante que salgan a votar y voten sí. Por el bienestar de nuestros hijos mientras que están en las escuelas", dijo Flores.

A VOTAR POR PRIMERA VEZ
Jaqueline Hernández, una joven que se gradúo de la preparatoria Hillcrest dice que pondrá atención a lo que propone el programa y saldrá a votar el día de la elección.

"Nunca había estado motivada a votar. Pero no me gusta lo que está pasando con Donald Trump, porque tengo familiares que son inmigrantes, y este año me registré para votar junto con mis hermanos. Pero antes de hacerlo tenemos que revisar todo bien", explicó Hernández, de 25 años.

La educación "es la única manera de poder progresar", dijo Hernández, quien recordó que cuando empezó a cursar la preparatoria en Hillcrest "las cosas no estaban tan bien", pero cuando la comunidad se movilizó poco después se fue mejorando el ambiente.

Sobre el paquete de bonos, dijo que si beneficia a la comunidad, "lo más seguro es que sí tengan mi voto".

LA ELECCIÓN
Las votaciones anticipadas comenzaron desde el pasado 19 de Octubre y concluyen el viernes 30. El día de la elección es el 3 de Noviembre.

 

 @hoydallas @sandrav33

Rick Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Dallas, al explicar su apoyo al programa de bonos hizo notar que la mayoría de los estudiantes que acuden a clases en el Dallas ISD son de origen hispano, pero además, que se trata de "un asunto especialmente importante para nuestras tres comunidades, dado que el Dallas ISD es un distrito de mayoría minoritaria”.

Las otras dos cámaras son la de empresarios afroamericanos, representada por Wilton S. Mannings, y la asiáticoamericana que preside Galileo Jumaoas.

La Junta Escolar del Dallas ISD decidió someter a votación en la boleta de las elecciones de noviembre un paquete de bonos por $1,600 millones de dólares orientados a la construcción de nuevas escuelas, salones de clases y modernización de las instalaciones por todo el distrito.

No obstante, organizaciones como el capítulo local de la NAACP han hecho pública su oposición a que se aprueben los bonos, argumentando que hay pocos fondos destinados a reparar las escuelas, entre otras quejas.

Pero el abogado Eric Cedillo opina que las críticas se basan principalmente en cuestionar a dónde va ir el dinero y para qué se va a usar. "Y he tenido la oportunidad de ver los números, todo esta ahí (en el website que explica la propuesta). Si la gente lo ve de manera lo suficientemente crítica puede ver los lugares en donde se van a implementar las reparaciones adicionales, están en los barrios que se necesitan".

"En donde sea que tengan las mejoras será importante para la comunidad latina, dado el alto porcentaje (más del 70%) de población hispana en el Dallas ISD", añadió Cedillo.

“Tenemos el privilegio de impactar positivamente a miles de estudiantes, padres y familias sin aumentar la carga de impuestos”, declaró Mannings. “Debemos de aprovechar esta oportunidad al votar “por” estas mejoras”.

CREACIÓN DE EMPLEOS
Para Jumaos, el programa de bonos representa la oportunidad de crear nuevos empleos y ayuda al desarrollo económico. "Ayuda primero a los niños, los estudiantes, pero en segundo lugar a los miembros de nuestra cámara. En este proyecto si construyes una escuela, necesitas arquitectos, ingenieros y servicios profesionales", dijo el empresario filipino.

La cámara de comerciantes asiáticoamericanos tiene 1,200 miembros provenientes o con raíces de más de 20 países de Asia, aunque en el distrito escolar representan poco más del 1.3 por ciento del total de estudiantes. 

MODERNIZAR TECNOLOGÍA
Aunque no van a ser remplazadas totalmente todas las escuelas, van a ser renovadas para actualizarlas, explicó Diana Flores, vocal de la Mesa Directiva de los Colegios Comunitarios del Condado de Dallas.

"Muchas de las escuelas no pueden tener las computadoras necesarias o cierta tecnología, porque el cableado no es suficiente. Queremos lo mejor posible para nuestros estudiantes, por eso estoy apoyando el programa.

"Somos la mayoría en el distrito escolar de Dallas, si les importa la educación que reciben sus estudiantes, tanto de los maestros como de los programas auxiliares como la tecnología, es muy importante que salgan a votar y voten sí. Por el bienestar de nuestros hijos mientras que están en las escuelas", dijo Flores.

A VOTAR POR PRIMERA VEZ
Jaqueline Hernández, una joven que se gradúo de la preparatoria Hillcrest dice que pondrá atención a lo que propone el programa y saldrá a votar el día de la elección.

"Nunca había estado motivada a votar. Pero no me gusta lo que está pasando con Donald Trump, porque tengo familiares que son inmigrantes, y este año me registré para votar junto con mis hermanos. Pero antes de hacerlo tenemos que revisar todo bien", explicó Hernández, de 25 años.

La educación "es la única manera de poder progresar", dijo Hernández, quien recordó que cuando empezó a cursar la preparatoria en Hillcrest "las cosas no estaban tan bien", pero cuando la comunidad se movilizó poco después se fue mejorando el ambiente.

Sobre el paquete de bonos, dijo que si beneficia a la comunidad, "lo más seguro es que sí tengan mi voto".

LA ELECCIÓN
Las votaciones anticipadas comenzaron desde el pasado 19 de Octubre y concluyen el viernes 30. El día de la elección es el 3 de Noviembre.

 

 @hoydallas @sandrav33