DALLAS, Texas -- Un activista proinmigrante de Texas reiteró su llamado a la comunidad a que apoye y conecte con abogados a familias de centroamericanos que tienen una solicitud de asilo pendiente o han recibido una orden de deportación para que tengan representación legal en caso de ser detenidos por agentes de inmigración.
Mohammad Abdollahi del grupo Raíces reaccionó a las redadas que ICE (Inmigración y Control de Aduanas) hizo durante el primer fin de semana de este 2016, que a pesar de no haber sido confirmadas oficialmente, arrojaron un saldo de hasta 11 familias de centroamericanos detenidos. En el área de Atlanta, Mundo Hispánico reportó el testimonio de familiares sobre la forma en que agentes del ICE habrían ingresado en la madrugada su hogar en busca de una madre con un hijo de 9 años.
Los detenidos aparentemente caen en la categoría de quienes ingresaron a partir de enero de 2014 provenientes de países de América Central, pidieron asilo, el cual les fue negado, y han recibido una orden de deportación de un juez federal de inmigración.
"Vamos a ver más redadas de este tipo en busca de gente que no ha tenido acceso a servicios legales", dijo Abdollahi, quien explicó la falta de abogados que sufren los centroamericanos que ha ingresado de manera ilegal a los Estados Unidos en los últimos meses en busca de protección tras huir de la violencia de pandillas de la que son víctimas en Honduras, El Salvador y Guatemala.
En Dallas, precisó, han detectado a 28 familias que tienen casos pendientes ante una corte de inmigración y no tienen un abogado que los represente. "Están casi destinados a recibir una orden de deportación", dijo Abdollahi, quien pidió a abogados interesados en tomar casos que contacten a Raices.
ANTES DE NAVIDAD
Poco antes de la Navidad pasada el periódico Washington Post filtró los planes del Departamento de Seguridad Interna de llevar a cabo redadas con un enfoque en centroamericanos a partir del 1 de enero de 2016. Ante dicho reporte, decenas de actiistas programaron protestas y acciones para ayudar a aquellos que podrían resultar afectados.El abogado Mark Silverman declaró en una entrevista con Univision nacional en diciembre que le parecía una muy mala decisión la de detener y tratar de expulsar a los inmigrantes centroamericanos, quienes al ser regresados a sus países de origen enfrentan graves peligros. "Hay muchas otras soluciones", afirmó
Abdollahi y el grupo Raíces, con sede en San Antonio, esperan poder asisitir a algunas de las familias detenidas por ICE el sábado 2 de enero, que serán llevadas al centro de detención familiar Dilley, para asignarles abogados y tratar de impedir su expulsión definitiva.
CIFRAS DE LA ONU
La Organización de las Naciones Unidas -ONU- indica que se ha registrado un aumento de 410% en el número de solicitantes de asilo en Estados Unidos. Eso equivale a 8, 052 pedidos de ese tipo en 2010, en contraste a 41, 124 en 2014.DERECHO Y RESPONSABILIDAD
En un editorial publicado el 29 de diciembre, el periódico L.A. Times explicó que "el gobierno tiene tanto el derecho como la responsabilidad de determinar quién ingresa al país y quién se queda como residente legal".La opinión de la junta editorial del periódico también indica que "no hay duda de que el sistema de inmigración de Estados Unidos está en ruinas. Más de 11 millones de personas viven aquí ilegalmente, pero la mayoría ha estado aquí por tanto tiempo que están profundamente ligados a nuestra economía y nuestros vecindarios. El deportarlos a todos - un popular mantra de la derecha nativista durante este ciclo de elección presidencial - desmembraría familias y comunidades".
La Red Nacional de Jornaleros publicó las siguiuentes recomendaciones para aquellos que pudieran estar expuestos ante autoridades de inmigración:
-No abra la puerta a agentes de inmigración
-No responda cualquier pregunta que le hagan la/os agentes de inmigración. Usted tiene el derecho de mantenerse cayada/o -- aunque sea arrestada/o. Usted no tiene que dar su nombre ni documentos de identificación. Usted tiene el derecho de hablar con un/a abogada/o.
-No mienta ni enseñe ningún documento falso
-Si se encuentra en su casa, pregúntele al oficial si tienen una orden de cateo (warrant). Una orden de cateo es un documento firmado por un juez que le da al oficial permiso de entrar a su casa. La orden especifica que áreas de su casa ellos tienen permiso de revisar. Si el/la oficial tiene una orden de cateo, pídale que se la entreguen por debajo de la puerta. Solo entonces los puede dejar pasar.
Mohammad Abdollahi del grupo Raíces reaccionó a las redadas que ICE (Inmigración y Control de Aduanas) hizo durante el primer fin de semana de este 2016, que a pesar de no haber sido confirmadas oficialmente, arrojaron un saldo de hasta 11 familias de centroamericanos detenidos. En el área de Atlanta, Mundo Hispánico reportó el testimonio de familiares sobre la forma en que agentes del ICE habrían ingresado en la madrugada su hogar en busca de una madre con un hijo de 9 años.
Los detenidos aparentemente caen en la categoría de quienes ingresaron a partir de enero de 2014 provenientes de países de América Central, pidieron asilo, el cual les fue negado, y han recibido una orden de deportación de un juez federal de inmigración.
"Vamos a ver más redadas de este tipo en busca de gente que no ha tenido acceso a servicios legales", dijo Abdollahi, quien explicó la falta de abogados que sufren los centroamericanos que ha ingresado de manera ilegal a los Estados Unidos en los últimos meses en busca de protección tras huir de la violencia de pandillas de la que son víctimas en Honduras, El Salvador y Guatemala.
En Dallas, precisó, han detectado a 28 familias que tienen casos pendientes ante una corte de inmigración y no tienen un abogado que los represente. "Están casi destinados a recibir una orden de deportación", dijo Abdollahi, quien pidió a abogados interesados en tomar casos que contacten a Raices.
ANTES DE NAVIDAD
Poco antes de la Navidad pasada el periódico Washington Post filtró los planes del Departamento de Seguridad Interna de llevar a cabo redadas con un enfoque en centroamericanos a partir del 1 de enero de 2016. Ante dicho reporte, decenas de actiistas programaron protestas y acciones para ayudar a aquellos que podrían resultar afectados.
El abogado Mark Silverman declaró en una entrevista con Univision nacional en diciembre que le parecía una muy mala decisión la de detener y tratar de expulsar a los inmigrantes centroamericanos, quienes al ser regresados a sus países de origen enfrentan graves peligros. "Hay muchas otras soluciones", afirmó
Abdollahi y el grupo Raíces, con sede en San Antonio, esperan poder asisitir a algunas de las familias detenidas por ICE el sábado 2 de enero, que serán llevadas al centro de detención familiar Dilley, para asignarles abogados y tratar de impedir su expulsión definitiva.
CIFRAS DE LA ONU
La Organización de las Naciones Unidas -ONU- indica que se ha registrado un aumento de 410% en el número de solicitantes de asilo en Estados Unidos. Eso equivale a 8, 052 pedidos de ese tipo en 2010, en contraste a 41, 124 en 2014.
DERECHO Y RESPONSABILIDAD
En un editorial publicado el 29 de diciembre, el periódico L.A. Times explicó que "el gobierno tiene tanto el derecho como la responsabilidad de determinar quién ingresa al país y quién se queda como residente legal".
La opinión de la junta editorial del periódico también indica que "no hay duda de que el sistema de inmigración de Estados Unidos está en ruinas. Más de 11 millones de personas viven aquí ilegalmente, pero la mayoría ha estado aquí por tanto tiempo que están profundamente ligados a nuestra economía y nuestros vecindarios. El deportarlos a todos - un popular mantra de la derecha nativista durante este ciclo de elección presidencial - desmembraría familias y comunidades".
La Red Nacional de Jornaleros publicó las siguiuentes recomendaciones para aquellos que pudieran estar expuestos ante autoridades de inmigración:
-No abra la puerta a agentes de inmigración
-No responda cualquier pregunta que le hagan la/os agentes de inmigración. Usted tiene el derecho de mantenerse cayada/o -- aunque sea arrestada/o. Usted no tiene que dar su nombre ni documentos de identificación. Usted tiene el derecho de hablar con un/a abogada/o.
-No mienta ni enseñe ningún documento falso
-Si se encuentra en su casa, pregúntele al oficial si tienen una orden de cateo (warrant). Una orden de cateo es un documento firmado por un juez que le da al oficial permiso de entrar a su casa. La orden especifica que áreas de su casa ellos tienen permiso de revisar. Si el/la oficial tiene una orden de cateo, pídale que se la entreguen por debajo de la puerta. Solo entonces los puede dejar pasar.