Forman coalición para ayudar a familias inmigrantes en el Norte de Texas: NTIET

DALLAS, Texas -- Una docena de activistas, líderes comunitarios y representantes de organizaciones sin fines de lucro se reunieron el pasado 4 de febrero en el salón de las banderas del Ayuntamiento de Dallas para anunciar la creación del grupo Mesa de Inmigración y Educación del Norte de Texas (North Texas Immigration and Education Table (NTIET, por sus siglas en ingles) con la que colaborarán entre sí en favor de familias inmigrantes de la región.

Uno de los principales objetivos del naciente grupo es el de hacerle frente a los ataques hacias los inmigrantes, explicó Douglas Interiano, unos de los miembros fundadores y director de Proyecto Inmigrante.

"Ya es hora de trabajar bajo un mismo objetivo para beneficio de las familias inmigrantes, especialmente las que viven bajo las sombras", declaró Interiano.

Otro tema clave de la North Texas Immigration and Education Table, es establecer un trabajo común para evitar el fraude de inmigración.

La organización "North Texas Dream Team" también se sumó a NTIET y su presidente, Abraham Ponce se dijo entusiasmado ante la posibilidad de que la colaboración vaya a proporcionar "una información más extensa y ayuda a nuestra comunidad, junto con diversas organizaciones líderes en el área del norte de Texas".

¿ACCIÓN EJECUTIVA?
La Mesa tiene la misión de informar, ayudar y capacitar en los procesos de inmigración, además de promover una cultura de participación ciudadana, para mejorar la calidad de vida de las familias inmigrantes.

Robert Tiznado, coordinador de los programas de DAPA / DACA de Texas Organizing Project, anticipó con optimismo que "los próximos meses serán críticos para las personas que califican para las órdenes ejecutivas del presidente Obama. Es el momento para llegar a ellos y ayudarles a prepararse. Eso es sólo posible si organizaciones comunitarias trabajan juntos de manera coordinada".

“Estamos muy contentos de ver la formación de NTIET ya que fomentará la coordinación entre la comunidad, sin fines de lucro y organizaciones sociales con el objetivo común de servir a un segmento de la población poco representado y desatendido, dijo Félix Villalobos, del grupo de abogados RAICES.

"Faith in Texas es una alianza de comunidades religiosas que trabajan por el bien común. Como personas de fe, queremos mantener unidas a las familias, incluyendo a las familias de inmigrantes", expresó Lydia Bean, directora de Faith in Texas.

La Mesa busca alcanzar nuevas áreas geográficas para colaborar entre sí informado a la comunidad sobre los programas de inmigración, ciudadanía, derecho al voto y más participación cívica en busca de mejorar la calidad de vida de los más vulnerables.

“Mi Familia Vota busca unir esfuerzos para educar a nuestra comunidad Latina y nuestros aliados sobre la importancia de ser proactivos cívicamente mediante el voto, y convirtiéndose en ciudadanos", afirmó Sandra Tovar, coordinadora del grupo Mi Familia Vota, en Dallas-Fort Worth.

La North Texas Immigration and Education Table aglutina a grupos comunitarios y organizaciones educativas como Manos Unidas, Proyecto Defensa Laboral, Casa Durango, Texas Organizing Project, Proyecto Inmigrante, NTDT, Mi Familia Vota, Pueblos Sin Fronteras, Biblioteca de Dallas, Colegio Comunitario TCC, Sistema Universitario Ana G. Méndez, RAICES, Faith in Texas, entre otros.

Uno de los principales objetivos del naciente grupo es el de hacerle frente a los ataques hacias los inmigrantes, explicó Douglas Interiano, unos de los miembros fundadores y director de Proyecto Inmigrante.

"Ya es hora de trabajar bajo un mismo objetivo para beneficio de las familias inmigrantes, especialmente las que viven bajo las sombras", declaró Interiano.

Otro tema clave de la North Texas Immigration and Education Table, es establecer un trabajo común para evitar el fraude de inmigración.

La organización "North Texas Dream Team" también se sumó a NTIET y su presidente, Abraham Ponce se dijo entusiasmado ante la posibilidad de que la colaboración vaya a proporcionar "una información más extensa y ayuda a nuestra comunidad, junto con diversas organizaciones líderes en el área del norte de Texas".

¿ACCIÓN EJECUTIVA?
La Mesa tiene la misión de informar, ayudar y capacitar en los procesos de inmigración, además de promover una cultura de participación ciudadana, para mejorar la calidad de vida de las familias inmigrantes.

Robert Tiznado, coordinador de los programas de DAPA / DACA de Texas Organizing Project, anticipó con optimismo que "los próximos meses serán críticos para las personas que califican para las órdenes ejecutivas del presidente Obama. Es el momento para llegar a ellos y ayudarles a prepararse. Eso es sólo posible si organizaciones comunitarias trabajan juntos de manera coordinada".

“Estamos muy contentos de ver la formación de NTIET ya que fomentará la coordinación entre la comunidad, sin fines de lucro y organizaciones sociales con el objetivo común de servir a un segmento de la población poco representado y desatendido, dijo Félix Villalobos, del grupo de abogados RAICES.

"Faith in Texas es una alianza de comunidades religiosas que trabajan por el bien común. Como personas de fe, queremos mantener unidas a las familias, incluyendo a las familias de inmigrantes", expresó Lydia Bean, directora de Faith in Texas.

La Mesa busca alcanzar nuevas áreas geográficas para colaborar entre sí informado a la comunidad sobre los programas de inmigración, ciudadanía, derecho al voto y más participación cívica en busca de mejorar la calidad de vida de los más vulnerables.

“Mi Familia Vota busca unir esfuerzos para educar a nuestra comunidad Latina y nuestros aliados sobre la importancia de ser proactivos cívicamente mediante el voto, y convirtiéndose en ciudadanos", afirmó Sandra Tovar, coordinadora del grupo Mi Familia Vota, en Dallas-Fort Worth.

La North Texas Immigration and Education Table aglutina a grupos comunitarios y organizaciones educativas como Manos Unidas, Proyecto Defensa Laboral, Casa Durango, Texas Organizing Project, Proyecto Inmigrante, NTDT, Mi Familia Vota, Pueblos Sin Fronteras, Biblioteca de Dallas, Colegio Comunitario TCC, Sistema Universitario Ana G. Méndez, RAICES, Faith in Texas, entre otros.