Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/locales/viaje-300.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
Viajan de Dallas a Washington en apoyo a alivio migratorio ejecutivo DAPA/DACA

Viajan de Dallas a Washington en apoyo a alivio migratorio ejecutivo DAPA/DACA

Poco más de 80 activistas salieron de Dallas la noche del sábado rumbo a Washington para coincidir con la audiencia del lunes en la Suprema Corte sobre las acciones ejecutivas de alivio migratorio del presidente Obama y demostrar su apoyo.

"Estamos entusiasmados. No vamos con la esperanza de que se haga, vamos con la fe de que ya se hizo", agregó por su parte Margarita Álvarez., del grupo TOP (Texas Organizing Project), al ser inquirida sobre sus expectativas de la demanda que impide la implementación del alivio migratorio que beneficiaría a unos 5 millones de residentes que carecen de estatus legal o "papeles".

Brenda Jiménez, viajó desde Austin junto a su esposo y su hija para unirse al grupo. Su niña de 12 años, quien los acompañó de muy buena gana, es ciudadana estadounidense. Jiménez explicó que se une al apoyo por motivos personales pero también para solidarizarse con los demás.

"Vamos con mucha esperanza", dijo Lourdes Ontiveros, de la organización Proyecto Defensa Laboral, unos minutos antes de partir desde Oak Cliff.

En Texas, proximadamente 746,000 inmigrantes podrían obtener permisos de trabajo y licencias de conducir bajo los programas anunciados el pasado 20 de noviembre de 2014.

El lunes 18 de abril, decenas de grupos proinmigrantes y familias se reunirán frente al máximo tribunal del país para demostrar su apoyo a los programas que en 2014 firmó Barack Obama para amparar de la deportación a indocumentados que son padres y familiares directos de ciudadanos estadounidenses (DAPA) y a un grupo de jóvenes que llegaron en la infancia y cumplen ciertos requisitos para recibir un permiso de trabajo y protección temporal (DACA ampliado).

La Suprema Corte escuchará argumentos orales en cuanto a dichas iniciativas: DAPA y DACA ampliado.

En Texas, proximadamente 746,000 inmigrantes podrían obtener permisos de trabajo y licencias de conducir bajo los programas anunciados el pasado 20 de noviembre de 2014.

El diario The New York Times publicó en un editorial que "esta demanda no debió de haber llegado tan lejos. Las acciones del Presidente no cambiaron el estatus legal de nadie; solo permitieron a ciertos indocumentados buscar trabajo temporalmente sin el miedo constante de ser apartados de sus familias".

CRONOLOGÍA: ‪DAPA‬ y ‪‎DACA‬ ampliado fueron frenados, primero por el juez federal de distrito, Andrew Hanen, en ‪Brownsville, Texas‬, en 2015 y luego ese mismo fallo fue sostenido por el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Nueva Orleáns el año pasado; el Departamento de Justicia apeló la decisión y la Corte Suprema aceptó escuchar el caso United States v. Texas, que es el alegato programado para el lunes en el máximo tribunal.

"Estamos entusiasmados. No vamos con la esperanza de que se haga, vamos con la fe de que ya se hizo", agregó por su parte Margarita Álvarez., del grupo TOP (Texas Organizing Project), al ser inquirida sobre sus expectativas de la demanda que impide la implementación del alivio migratorio que beneficiaría a unos 5 millones de residentes que carecen de estatus legal o "papeles".

Brenda Jiménez, viajó desde Austin junto a su esposo y su hija para unirse al grupo. Su niña de 12 años, quien los acompañó de muy buena gana, es ciudadana estadounidense. Jiménez explicó que se une al apoyo por motivos personales pero también para solidarizarse con los demás.

"Vamos con mucha esperanza", dijo Lourdes Ontiveros, de la organización Proyecto Defensa Laboral, unos minutos antes de partir desde Oak Cliff.

En Texas, proximadamente 746,000 inmigrantes podrían obtener permisos de trabajo y licencias de conducir bajo los programas anunciados el pasado 20 de noviembre de 2014.

El lunes 18 de abril, decenas de grupos proinmigrantes y familias se reunirán frente al máximo tribunal del país para demostrar su apoyo a los programas que en 2014 firmó Barack Obama para amparar de la deportación a indocumentados que son padres y familiares directos de ciudadanos estadounidenses (DAPA) y a un grupo de jóvenes que llegaron en la infancia y cumplen ciertos requisitos para recibir un permiso de trabajo y protección temporal (DACA ampliado).

La Suprema Corte escuchará argumentos orales en cuanto a dichas iniciativas: DAPA y DACA ampliado.

En Texas, proximadamente 746,000 inmigrantes podrían obtener permisos de trabajo y licencias de conducir bajo los programas anunciados el pasado 20 de noviembre de 2014.

El diario The New York Times publicó en un editorial que "esta demanda no debió de haber llegado tan lejos. Las acciones del Presidente no cambiaron el estatus legal de nadie; solo permitieron a ciertos indocumentados buscar trabajo temporalmente sin el miedo constante de ser apartados de sus familias".

CRONOLOGÍA: ‪DAPA‬ y ‪‎DACA‬ ampliado fueron frenados, primero por el juez federal de distrito, Andrew Hanen, en ‪Brownsville, Texas‬, en 2015 y luego ese mismo fallo fue sostenido por el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Nueva Orleáns el año pasado; el Departamento de Justicia apeló la decisión y la Corte Suprema aceptó escuchar el caso United States v. Texas, que es el alegato programado para el lunes en el máximo tribunal.