DALLAS -- Los vecinos del barrio Ledbetter se reunieron por segunda vez con autoridades municipales el pasado jueves 28 de abril para retomar el tema de la peligrosidad de una intersección vial en el área, una denuncia que trascendió en los medios locales poco después de un mortal choque vehicular que dejó sin vida a tres niños a finales de marzo.
La junta, a la que asistieron la vicealcaldesa de Dallas Mónica Alonzo y el subjefe de policía Albert Martínez, coincidió con la misa conmemorativa que hizo la familia de los niños fallecidos al cumplirse un mes de su muerte. El semáforo que los vecinos solicitaron expresamente en la intersección de Singleton Blvd. y Peoria Avenue no procederá, fueron informados los vecinos, en vez de ello, la ciudad se enfocará en el proyecto de instalar una luz en una calle cercana al sitio, en Weisenberger Dr. y Singleton, para el cual tienen fondos aprobados.
SEMÁFORO
"El estudio indicó que sí puede haber un semáforo en esta área", explicó la vicealcaldesa Alonzo. El proyecto está en etapa de diseño, el cual esperan concluir si no encuentran inconvenientes de ingeniería en dos meses y después continuar con la construcción, un periodo que les tomaría entre 6 o nueve meses, según cálculos oficiales.Al enterarse de los tiempos de espera para ver la nueva señalización, algunos vecinos insistieron en la necesidad de no olvidar el peligro que perciben en Peoria y Singleton. El padre de los tres niños muertos en el lugar, preguntó qué se podría hacer "para que la luz no se pusiera allá y se pusiera aquí", dijo. Enrique Chávez, quien ha representado a los vecinos junto con Henry Martínez Jr., le dijo a Mendoza que seguirían luchando por lograr otro semáforo.
"NO ESTACIONARSE"
Un logro concreto que anunció Chávez en la junta fue la decisión del dueño de un local que empezó a prohibir el estacionamiento de vehículos que bloqueaban la visión hacia la izquierda en la mencionada intersección. El comerciante acudió a la reunión pero no quiso hablar públicamente. Los funcionarios de la ciudad por su parte, acordaron colocar avisos de "No Estacionarse" en el lugar dentro de dos semanas."Los accidentes han sido causados por falta de visibilidad hacia la izquierda por los vehículos que están estacionados en esa propiedad, y número dos, por la velocidad. Son los dos problemas de los conductores, que cuando cruzan a la izquierda se impactan con los vehiculos que vienen desde downtown hacia Irving", opinó Chávez.
MÁS POLICÍA
Los vecinos también pidieron que la presencia de la policía sea más continua y reclamaron que contrario a lo prometido anteriormente, habían dejado de ver patrullas en el área en ciertas horas del día. Otros exigieron que por lo menos se coloquen luces rojas (flashing lights) mientras que el semáforo es instalado.El Subjefe Martínez admitió la falla del departamento y prometió mejoras. Informó que la vigilancia del área durante el mes siguiente a la tragedia arrojó más de 400 multas de tránsito en Singleton Blvd. Los vagones que detectan la velocidad a la que transitan los vehículos, así como nuevas señales del límite de velocidad en la zona contigua al accidente también fueron añadidos a raíz de la tragedia.
En la primera junta que los vecinos llevaron a cabo con la policía y funcionarios de la alcaldía, una semana después de la tragedia, Gil Cerda, expolicía de Dallas, los presionó para que brindaran más vigilancia al área.
"Sí nos puede, es parte de nuestra responsabilidad, admitió Martínez al recordar el accidente mortal, "como le digo a mis oficiales si no estamos nosotros aquí haciendo nuestro trabajo, ¿entonces quién? A quien va a voltear el público [a ver] cuando alguien se pase un alto o vaya a alta velocidad". El subjefe admitió estar contento por la comunicación que vio de parte de los vecinos, a pesar del luto y el enojo de algunos, que dijo entender. "Me puede el dufrimiento de la familia Mendoza, y los acompaño. Tenemos una familia que está sufriendo, tenemos una comunidad de Ledbetter que están enojados y también sufren".
Martínez se comprometió a apoyar a la comunidad en lo que el semáforo es instalado. "Si tarda un año, entonces vamos a estar ese año", afirmó.
La madre de los niños fallecidos, que sobrevivió al accidente junto con su hija adolescente, también acudió a la junta acompañada de la menor. Agradeció el apoyo de la comunidad y declaró a Hoy Dallas que espera "que no vuelva a pasar" algo como lo que le pasó a ella.
La familia Mendoza recibió un donativo que reunieron los vecinos para apoyarlos en los gastos que aún enfrentan y escucharon la interpretación de un tema de mariachi que hizo la niña Margarita González, en memoria de sus pequeños.
La junta, a la que asistieron la vicealcaldesa de Dallas Mónica Alonzo y el subjefe de policía Albert Martínez, coincidió con la misa conmemorativa que hizo la familia de los niños fallecidos al cumplirse un mes de su muerte. El semáforo que los vecinos solicitaron expresamente en la intersección de Singleton Blvd. y Peoria Avenue no procederá, fueron informados los vecinos, en vez de ello, la ciudad se enfocará en el proyecto de instalar una luz en una calle cercana al sitio, en Weisenberger Dr. y Singleton, para el cual tienen fondos aprobados.
SEMÁFORO
"El estudio indicó que sí puede haber un semáforo en esta área", explicó la vicealcaldesa Alonzo. El proyecto está en etapa de diseño, el cual esperan concluir si no encuentran inconvenientes de ingeniería en dos meses y después continuar con la construcción, un periodo que les tomaría entre 6 o nueve meses, según cálculos oficiales.
Al enterarse de los tiempos de espera para ver la nueva señalización, algunos vecinos insistieron en la necesidad de no olvidar el peligro que perciben en Peoria y Singleton. El padre de los tres niños muertos en el lugar, preguntó qué se podría hacer "para que la luz no se pusiera allá y se pusiera aquí", dijo. Enrique Chávez, quien ha representado a los vecinos junto con Henry Martínez Jr., le dijo a Mendoza que seguirían luchando por lograr otro semáforo.
"NO ESTACIONARSE"
Un logro concreto que anunció Chávez en la junta fue la decisión del dueño de un local que empezó a prohibir el estacionamiento de vehículos que bloqueaban la visión hacia la izquierda en la mencionada intersección. El comerciante acudió a la reunión pero no quiso hablar públicamente. Los funcionarios de la ciudad por su parte, acordaron colocar avisos de "No Estacionarse" en el lugar dentro de dos semanas.
"Los accidentes han sido causados por falta de visibilidad hacia la izquierda por los vehículos que están estacionados en esa propiedad, y número dos, por la velocidad. Son los dos problemas de los conductores, que cuando cruzan a la izquierda se impactan con los vehiculos que vienen desde downtown hacia Irving", opinó Chávez.
MÁS POLICÍA
Los vecinos también pidieron que la presencia de la policía sea más continua y reclamaron que contrario a lo prometido anteriormente, habían dejado de ver patrullas en el área en ciertas horas del día. Otros exigieron que por lo menos se coloquen luces rojas (flashing lights) mientras que el semáforo es instalado.
El Subjefe Martínez admitió la falla del departamento y prometió mejoras. Informó que la vigilancia del área durante el mes siguiente a la tragedia arrojó más de 400 multas de tránsito en Singleton Blvd. Los vagones que detectan la velocidad a la que transitan los vehículos, así como nuevas señales del límite de velocidad en la zona contigua al accidente también fueron añadidos a raíz de la tragedia.
En la primera junta que los vecinos llevaron a cabo con la policía y funcionarios de la alcaldía, una semana después de la tragedia, Gil Cerda, expolicía de Dallas, los presionó para que brindaran más vigilancia al área.
"Sí nos puede, es parte de nuestra responsabilidad, admitió Martínez al recordar el accidente mortal, "como le digo a mis oficiales si no estamos nosotros aquí haciendo nuestro trabajo, ¿entonces quién? A quien va a voltear el público [a ver] cuando alguien se pase un alto o vaya a alta velocidad". El subjefe admitió estar contento por la comunicación que vio de parte de los vecinos, a pesar del luto y el enojo de algunos, que dijo entender. "Me puede el dufrimiento de la familia Mendoza, y los acompaño. Tenemos una familia que está sufriendo, tenemos una comunidad de Ledbetter que están enojados y también sufren".
Martínez se comprometió a apoyar a la comunidad en lo que el semáforo es instalado. "Si tarda un año, entonces vamos a estar ese año", afirmó.
La madre de los niños fallecidos, que sobrevivió al accidente junto con su hija adolescente, también acudió a la junta acompañada de la menor. Agradeció el apoyo de la comunidad y declaró a Hoy Dallas que espera "que no vuelva a pasar" algo como lo que le pasó a ella.
La familia Mendoza recibió un donativo que reunieron los vecinos para apoyarlos en los gastos que aún enfrentan y escucharon la interpretación de un tema de mariachi que hizo la niña Margarita González, en memoria de sus pequeños.