#NeverTrump: Descontento une a distintas comunidades en Dallas

DALLAS -- La manifestación del jueves en contra del presumible candidato republicano presidencial Donald Trump reunió en una sola tarde en Dallas a un grupo de manifestantes provenientes de diversos sectores de la sociedad: estudiantes, veteranos de guerra, activistas políticos, estadounidenses nativos, activistas pro-inmigrantes, pacifistas, e integrantes de la comunidad LGBT.

El común denomidador de los asistentes fue el rechazo al discurso divisionista que ha propagado Trump desde que hace un año, el 16 de junio de 2015, anunció sus intenciones formales de competir para ser candidato a ocupar la Casa Blanca.

Josefa Barreto, de Fort Worth, no lo pensó dos veces. Cuando se enteró que Trump regresaría a Dallas, le pidió a su hija que prestara atención a los detalles para unirse a las manifestaciones en contra del aspirante. Las dos tardaron más de una hora en llegar, pero lo tedioso del trayecto no les importó. El sudor escurría por sus frentes pero no dejaban de sonreír, sentadas a unos cuantos metros del centro nocturno Gilley's, en donde simpatizantes del magnate lo escuchaban atentamente alrededor de media hora después de las 7.

Al escuchar los cantos de "Sí se pudo, Sí se pudo" que entonaban los varios centenares que protestaban marchando sobre un tramo de la calle Lamar, Barreto de inmediato apuntó, "todavía no", hasta que pase el peligro en noviembre. Ahorita debemos cantar "sí se puede", dijo en referencia a las elecciones presidenciales que se avecinan.

Tania Barreto, de 22 años, con una bandera estadounidense y un cartel que leía "No tengo tiempo de robar, matar o violar. ¡Tengo que estudiar! no dejaba de sonreír a pesar del sofocante calor.

"Cuando me enteré que iba a haber esta protesta, yo le dije a mi hija, vamos a hacer presencia", dijo Josefa Barreto, al explicar el coraje que siente por las declaraciones de intolerancia de Trump. Su visita a Dallas coincidió con el primer aniversario de los insultos que lanzó contra los mexicanos que emigran a Estados Unidos en su discurso desde Nueva York.

ALBUM DE FOTOS: http://bit.ly/1SaqKVH

EN EDAD DE VOTAR
"Es importante que la gente sepa, y que se eduque sobre los partidos que existen. Y que sepan votar de una manera que sea para el bien de los latinos y nuestra comunidad", dijo Tania por su parte, quien recordó que ya va por su segundo ciclo electoral.

A la señora Josefa lo que más le molesta de Trump es su discurso racista. "Lastimosamente acabamos de vivir una masacre racista y digo, hay que protestar contra él porque él promueve el racismo. El promueve el racismo y no estamos de acuerdo, de ninguna manera con él. Es una pena que esté corriendo pa' presidente si el promueve el racismo". De los 29 años que lleva residiendo en Estados Unidos, Barreto dijo que nunca pensó que escucharía a alguien tan racista que aspirara a un puesto de gobierno.

Domingo García y Carlos Quintanilla encabezaron la organización de la protesta, estudiando los movimientos de los coordinadores de campaña de Trump, que enfrentaron algunas dificultades para llevar a cabo el acto público en Dallas.

Quintanilla reiteró su llamado a que la comunidad salga a votar: "de nada sirve que hagamos todo esto si no votamos".

García llevó la voz cantante de la demostración y decidió darla por terminada poco antes de que terminara el mítin del republicano y salieran los simpatizantes de Trump. "Estoy muy orgulloso de cómo ha salido todo, sin violencia, y a los que se quedan, espero que no se dejen provocar por los seguidores de Trump", pidió a los asistentes.

LGBT TAMBIÉN PROTESTÓ
Otros jóvenes llegaron a rechazar directamente el comportamiento de Trump tras la matanza de Orlando en un club gay. "La manera en que reaccionó no es correcta", dijo Susy Cendejas, de 23 años, residente de Lewisville.

"Soy lesbiana y mexicana y quería venir a enseñar que podemos pararlo antes de que sea demasiado tarde", dijo. Cendejas estimó que Trump quiere enemistar a la comunidad LGBT con quienes profesan el Islam.

Huriel Pérez, de Denton, acompañaba a Cendejas desfilando él con un cartel que leía "Ninguno de nosotros es libre mientras que otro esté siendo oprimido".

Pérez, de 20 años, estudia filosofía en University of North Texas y vive en Denton. Tampoco se le hizo difícil sortear el tráfico usual hacia Dallas.

El universitario, un estadounidense hijo de padres oriundos de Guerrero, México, compartió una reflexión sobre su presencia: "Me gustaría representar a la gente que no pudo venir porque trabajan y a los que tienen miedo de venir porque son indocumentados".

ODIO, MIEDO, MENTIRAS
Una mujer de raza blanca portaba una piñata de Trump con letreros que leían "Hate, Fear, Lies" y "Estafador", en español.

HANEN EN FORT WORTH
Una de las integrantes del grupo de activistas Texas Organizing Project caminaba gustosa e hizo una pausa para informar que el grupo estaba listo también para protestar un premio que le entregarían el viernes en Fort Worth al conservador Andrew Hanen, el juez quien congeló las órdenes ejecutivas proinmigrantes DAPA y DACA extendida.

EN DOS TIEMPOS
A poco que se retiró la mayoría de los manifestantes que acompañaron a García vistiendo de blanco empezaron a concentrarse integrantes de la comunidad gay. Hubo un hombre que llegó vestido de súper héroe, portando una máscara de colores, que desfiló hacia una piñata con la figura de Trump que estaba de cabeza. De inmediato los fotógrafos que seguían en el lugar fueron a capturar una imagen suya. Otros se emocionaron y lo alentaron, gritando, o pidiéndole que se moviera un poco mientras posaba.

AYOTZINAPA
Un mexicano caminaba con una bandera mexicana que en vez de rojo y verde estaba pintada de negro, en señal de luto por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, explicó.

Otro grupo de mujeres con pancartas de color rosa clamaban por los derechos de la mujer.

BUILD THE WALL VS. MAKE AMERICA GAY
Cuando los simpatizantes de Trump salieron, un par de discusiones acaloradas entre ellos y los críticos del magnate alcazaron un tono de agresividad, pero la policía estuvo alerta para vigilar cada incidente. Las palabras altisonantes se apoderaron del momento y ambos lados intercambiaban insultos.

La encuesta más reciente del Washington Post/ABC News refleja que 7 de cada 10 estadounidenses tiene una opinión negativa de Trump, mientras que la tendencia entre la comunidad hispana sobre el mismo tema, es 9 de cada 10.

Otros letreros expresaban precaución contra la retórica del casi seguro nominado: "Trump Is Dangerous", "STOP Trump" y "Hate Begets Violence (el odio engendra violencia)", mientras que una nativa estadounidense demandaba el respeto a sus tratados, "todavía estamos aquí", decía su cartel; el de un veterano de guerra leía un "no" sobre una caricatura con el rostro en naranja de Trump.

Las autoridades resolvieron dispersar con la policía montada a los manifestantes que no querían dar por terminada la protesta.

El jefe policíaco, David Brown, declaró el viernes que el mítin fue todo un éxito en cuestión de seguridad, felicitando tanto a los uniformados como a la ciudadanía.

Solamente hubo un arresto y siete personas fueron apartadas de la manifestación como medida preventiva.

Un fotógrafo recibió una pedrada en la cabeza que lo hizo sangrar copiosamente, como lo pudieron captar otros colegas con sus cámaras, pero Danny Fulgencio fue atendido y siguió tomando fotos para Advocate Magazine.

La peculiar circunstancia lo llevó a publicar su primer "selfie" en Instagram, detalló poco después.

 

@sandrav33 @HOYDallas 

El común denomidador de los asistentes fue el rechazo al discurso divisionista que ha propagado Trump desde que hace un año, el 16 de junio de 2015, anunció sus intenciones formales de competir para ser candidato a ocupar la Casa Blanca.

Josefa Barreto, de Fort Worth, no lo pensó dos veces. Cuando se enteró que Trump regresaría a Dallas, le pidió a su hija que prestara atención a los detalles para unirse a las manifestaciones en contra del aspirante. Las dos tardaron más de una hora en llegar, pero lo tedioso del trayecto no les importó. El sudor escurría por sus frentes pero no dejaban de sonreír, sentadas a unos cuantos metros del centro nocturno Gilley's, en donde simpatizantes del magnate lo escuchaban atentamente alrededor de media hora después de las 7.

Al escuchar los cantos de "Sí se pudo, Sí se pudo" que entonaban los varios centenares que protestaban marchando sobre un tramo de la calle Lamar, Barreto de inmediato apuntó, "todavía no", hasta que pase el peligro en noviembre. Ahorita debemos cantar "sí se puede", dijo en referencia a las elecciones presidenciales que se avecinan.

Tania Barreto, de 22 años, con una bandera estadounidense y un cartel que leía "No tengo tiempo de robar, matar o violar. ¡Tengo que estudiar! no dejaba de sonreír a pesar del sofocante calor.

"Cuando me enteré que iba a haber esta protesta, yo le dije a mi hija, vamos a hacer presencia", dijo Josefa Barreto, al explicar el coraje que siente por las declaraciones de intolerancia de Trump. Su visita a Dallas coincidió con el primer aniversario de los insultos que lanzó contra los mexicanos que emigran a Estados Unidos en su discurso desde Nueva York.

ALBUM DE FOTOS: http://bit.ly/1SaqKVH

EN EDAD DE VOTAR
"Es importante que la gente sepa, y que se eduque sobre los partidos que existen. Y que sepan votar de una manera que sea para el bien de los latinos y nuestra comunidad", dijo Tania por su parte, quien recordó que ya va por su segundo ciclo electoral.

A la señora Josefa lo que más le molesta de Trump es su discurso racista. "Lastimosamente acabamos de vivir una masacre racista y digo, hay que protestar contra él porque él promueve el racismo. El promueve el racismo y no estamos de acuerdo, de ninguna manera con él. Es una pena que esté corriendo pa' presidente si el promueve el racismo". De los 29 años que lleva residiendo en Estados Unidos, Barreto dijo que nunca pensó que escucharía a alguien tan racista que aspirara a un puesto de gobierno.

Domingo García y Carlos Quintanilla encabezaron la organización de la protesta, estudiando los movimientos de los coordinadores de campaña de Trump, que enfrentaron algunas dificultades para llevar a cabo el acto público en Dallas.

Quintanilla reiteró su llamado a que la comunidad salga a votar: "de nada sirve que hagamos todo esto si no votamos".

García llevó la voz cantante de la demostración y decidió darla por terminada poco antes de que terminara el mítin del republicano y salieran los simpatizantes de Trump. "Estoy muy orgulloso de cómo ha salido todo, sin violencia, y a los que se quedan, espero que no se dejen provocar por los seguidores de Trump", pidió a los asistentes.

LGBT TAMBIÉN PROTESTÓ
Otros jóvenes llegaron a rechazar directamente el comportamiento de Trump tras la matanza de Orlando en un club gay. "La manera en que reaccionó no es correcta", dijo Susy Cendejas, de 23 años, residente de Lewisville.

"Soy lesbiana y mexicana y quería venir a enseñar que podemos pararlo antes de que sea demasiado tarde", dijo. Cendejas estimó que Trump quiere enemistar a la comunidad LGBT con quienes profesan el Islam.

Huriel Pérez, de Denton, acompañaba a Cendejas desfilando él con un cartel que leía "Ninguno de nosotros es libre mientras que otro esté siendo oprimido".

Pérez, de 20 años, estudia filosofía en University of North Texas y vive en Denton. Tampoco se le hizo difícil sortear el tráfico usual hacia Dallas.

El universitario, un estadounidense hijo de padres oriundos de Guerrero, México, compartió una reflexión sobre su presencia: "Me gustaría representar a la gente que no pudo venir porque trabajan y a los que tienen miedo de venir porque son indocumentados".

ODIO, MIEDO, MENTIRAS
Una mujer de raza blanca portaba una piñata de Trump con letreros que leían "Hate, Fear, Lies" y "Estafador", en español.

HANEN EN FORT WORTH
Una de las integrantes del grupo de activistas Texas Organizing Project caminaba gustosa e hizo una pausa para informar que el grupo estaba listo también para protestar un premio que le entregarían el viernes en Fort Worth al conservador Andrew Hanen, el juez quien congeló las órdenes ejecutivas proinmigrantes DAPA y DACA extendida.

EN DOS TIEMPOS
A poco que se retiró la mayoría de los manifestantes que acompañaron a García vistiendo de blanco empezaron a concentrarse integrantes de la comunidad gay. Hubo un hombre que llegó vestido de súper héroe, portando una máscara de colores, que desfiló hacia una piñata con la figura de Trump que estaba de cabeza. De inmediato los fotógrafos que seguían en el lugar fueron a capturar una imagen suya. Otros se emocionaron y lo alentaron, gritando, o pidiéndole que se moviera un poco mientras posaba.

AYOTZINAPA
Un mexicano caminaba con una bandera mexicana que en vez de rojo y verde estaba pintada de negro, en señal de luto por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, explicó.

Otro grupo de mujeres con pancartas de color rosa clamaban por los derechos de la mujer.

BUILD THE WALL VS. MAKE AMERICA GAY
Cuando los simpatizantes de Trump salieron, un par de discusiones acaloradas entre ellos y los críticos del magnate alcazaron un tono de agresividad, pero la policía estuvo alerta para vigilar cada incidente. Las palabras altisonantes se apoderaron del momento y ambos lados intercambiaban insultos.

La encuesta más reciente del Washington Post/ABC News refleja que 7 de cada 10 estadounidenses tiene una opinión negativa de Trump, mientras que la tendencia entre la comunidad hispana sobre el mismo tema, es 9 de cada 10.

Otros letreros expresaban precaución contra la retórica del casi seguro nominado: "Trump Is Dangerous", "STOP Trump" y "Hate Begets Violence (el odio engendra violencia)", mientras que una nativa estadounidense demandaba el respeto a sus tratados, "todavía estamos aquí", decía su cartel; el de un veterano de guerra leía un "no" sobre una caricatura con el rostro en naranja de Trump.

Las autoridades resolvieron dispersar con la policía montada a los manifestantes que no querían dar por terminada la protesta.

El jefe policíaco, David Brown, declaró el viernes que el mítin fue todo un éxito en cuestión de seguridad, felicitando tanto a los uniformados como a la ciudadanía.

Solamente hubo un arresto y siete personas fueron apartadas de la manifestación como medida preventiva.

Un fotógrafo recibió una pedrada en la cabeza que lo hizo sangrar copiosamente, como lo pudieron captar otros colegas con sus cámaras, pero Danny Fulgencio fue atendido y siguió tomando fotos para Advocate Magazine.

La peculiar circunstancia lo llevó a publicar su primer "selfie" en Instagram, detalló poco después.

 

@sandrav33 @HOYDallas