Credencial de elector para mexicanos en el exterior es gratuita, pero hay que "activarla"

DALLAS -- La credencial de elector para mexicanos en el exterior ya es una realidad, pero solo un 15 por ciento de quienes la han recibido en Estados Unidos la han "activado", lo cual es necesario para que puedan votar en los comicios de su país.

La activación es un trámite similar a lo que se hace con una tarjeta de crédito, explicó el viernes en Dallas el consejero del INE, Enrique Andrade. "Hay que llamar al teléfono [proporcionado]; para que sea válida en México se tiene que activar en la lista de electores", dijo.

El trámite de la credencial para votar en el exterior del INE (Instituto Nacional Electoral) es gratuito y con un requerimiento básico de documentación: un acta de nacimiento, una identificación con foto y un comprobante de domicilio. Pero después de que el solicitante la recibe en su domicilio, tiene que activarla, si desea utilizarla para votar o que se la hagan válida cuando viaje a México.

En ‪Dallas‬, 10,000 personas ya han tramitado su credencial en el Consulado de México, indicó el consejero. 

El trámite de credenciales de elector en el Consulado de México en Dallas

VICTORIA EN TEXAS
Independientemente del uso primordial de la credencial del INE, los mexicanos que residen en Texas y no tienen estatus legal ni documentos, podrán utilizarla como prueba de identidad cuando vayan a tramitar actas de nacimiento de sus hijos nacidos en Estados Unidos. Lo anterior después de un acuerdo en el que el gobierno de Texas accedió a aceptar dicha credencial como documento oficial de identificación, después de que anulara por completo la validez de la matrícula consular para trámites oficiales.

TRÁMITAN 100 MIL 
Desde que se anunció el proceso de solicitud de credenciales de elector en el exterior en este año, hasta 100,000 mexicanos han concretado una solicitud, de los cuales, 70,000 ya la han recibido en sus domicilios en el extranjero, pero solamente un 15 por ciento han hecho esa llamada extra para "activarla".

El gobierno de México impuso la condición de activarla por motivos de seguridad, explicaron funcionarios. Como un método simple para comprobar que el solicitante efectivamente la recibió, dijeron.

¿UN MILLÓN DE VOTANTES DESDE EEUU?
Andrade dijo que hasta un millón de personas podrían credencializarse para votar de aquí a las elecciones presidenciales de 2018, si no es que más. La interrogante, sin embargo, es que efectivamente puedan ejercer su derecho al voto, dado que necesitan activar su credencial, y muchos no lo han hecho.

Además de las elecciones presidenciales, quienes ya cuentan con su credencial electoral activada en el exterior puede participar en las elecciones para gobernador en distintos estados de la República Mexicana.

La activación es un trámite similar a lo que se hace con una tarjeta de crédito, explicó el viernes en Dallas el consejero del INE, Enrique Andrade. "Hay que llamar al teléfono [proporcionado]; para que sea válida en México se tiene que activar en la lista de electores", dijo.

El trámite de la credencial para votar en el exterior del INE (Instituto Nacional Electoral) es gratuito y con un requerimiento básico de documentación: un acta de nacimiento, una identificación con foto y un comprobante de domicilio. Pero después de que el solicitante la recibe en su domicilio, tiene que activarla, si desea utilizarla para votar o que se la hagan válida cuando viaje a México.

En ‪Dallas‬, 10,000 personas ya han tramitado su credencial en el Consulado de México, indicó el consejero. 

El trámite de credenciales de elector en el Consulado de México en Dallas

VICTORIA EN TEXAS
Independientemente del uso primordial de la credencial del INE, los mexicanos que residen en Texas y no tienen estatus legal ni documentos, podrán utilizarla como prueba de identidad cuando vayan a tramitar actas de nacimiento de sus hijos nacidos en Estados Unidos. Lo anterior después de un acuerdo en el que el gobierno de Texas accedió a aceptar dicha credencial como documento oficial de identificación, después de que anulara por completo la validez de la matrícula consular para trámites oficiales.

TRÁMITAN 100 MIL 
Desde que se anunció el proceso de solicitud de credenciales de elector en el exterior en este año, hasta 100,000 mexicanos han concretado una solicitud, de los cuales, 70,000 ya la han recibido en sus domicilios en el extranjero, pero solamente un 15 por ciento han hecho esa llamada extra para "activarla".

El gobierno de México impuso la condición de activarla por motivos de seguridad, explicaron funcionarios. Como un método simple para comprobar que el solicitante efectivamente la recibió, dijeron.

¿UN MILLÓN DE VOTANTES DESDE EEUU?
Andrade dijo que hasta un millón de personas podrían credencializarse para votar de aquí a las elecciones presidenciales de 2018, si no es que más. La interrogante, sin embargo, es que efectivamente puedan ejercer su derecho al voto, dado que necesitan activar su credencial, y muchos no lo han hecho.

Además de las elecciones presidenciales, quienes ya cuentan con su credencial electoral activada en el exterior puede participar en las elecciones para gobernador en distintos estados de la República Mexicana.