Después de 23 meses de la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapo, activistas en Dallas recordarán a los jóvenes y exigirán justicia a través de una serie de actividades culturales y la ponencia de un periodista proveniente de México.
La cita es el viernes 26 de agosto, a partir de las 7 p.m. en la Panadería Maroches en Oak Cliff (1227 W.Davis St. Dallas, TX 75208).
La velada incluye la exhibición del documental "Mirar morir", además de un programa con música, danza, poesía y la presencia de Eduardo García, quien hablará sobre el Plan Mérida, la militarización de las fronteras, entre otros temas.
Un día antes, en West Dallas, ofrecerán un taller informativo abierto a la comunidad, también con la participación de García y la guatemalteca María Luisa Rosal.
Para mayores informes: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Relacionada: “Sobrevivimos porque ya no cupimos en las patrullas” (Caso Ayotzinapa)
La cita es el viernes 26 de agosto, a partir de las 7 p.m. en la Panadería Maroches en Oak Cliff (1227 W.Davis St. Dallas, TX 75208).
La velada incluye la exhibición del documental "Mirar morir", además de un programa con música, danza, poesía y la presencia de Eduardo García, quien hablará sobre el Plan Mérida, la militarización de las fronteras, entre otros temas.
Un día antes, en West Dallas, ofrecerán un taller informativo abierto a la comunidad, también con la participación de García y la guatemalteca María Luisa Rosal.
Para mayores informes: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Relacionada: “Sobrevivimos porque ya no cupimos en las patrullas” (Caso Ayotzinapa)