Dallas: Latinos, afroamericanos piden equidad en el apoyo a las artes

DALLAS -- Un grupo de artistas latinoamericanos y afroamericanos hicieron una protesta el sábado afuera del Ayuntamiento para llamar la atención sobre un asunto que consideran crucial para el fomento equitativo de las artes en la ciudad.

David Lozano, director artístico del grupo teatral Cara Mía, explicó que los manifestantes reclaman que la ciudad le vaya a otorgar $15 millones al AT&T Performing Arts Center en un plazo de diez años, como forma de rescate al lujoso centro ubicado en el Distrito de Artes de Dallas, mientras que los grupos artísticos integrados por latinoamericanos y afroamericanos reciben apoyos desproporcionadamente bajos.

Cora Cardona, directora de Teatro Dallas, opinó que la diferencia en el subsidio "es una injusticia, un robo, porque los latinoamericanos pagan impuestos para servicios culturales y artísticos que están siendo utilizados y robados por este mundo anglosajón que tiene que mantener esos edificios brutales. Es como que es un pastel muy bonito, pero no sabe a nada, porque en realidad no están sirviendo a la gran mayoría las comunidades de Dallas".

Cardona recordó que en Dallas los latinos ya no son una minoría y que los grupos de latinoamericanos que reciben apoyos culturales de parte del municipio son contados.

Directorio básico de Dallas y Fort Worth

"Dentro de nuestra comundiad hay muchos otros grupos de teatro y bailarines, y artistas independientes que no desarrollan sus aptitudes, ni pueden entrar al otro lado, porque hay una cerca que los impide, por elitismo, por racismo, en cuanto al presupuesto", explicó Cardona.

En Change.org, hay una petición a nombre del grupo "Dallas Citywide Arts Impact Project", dirigida a los integrantes del Cabildo de Dallas y que hace eco de las palabras de Lozano y Cardona. 

En ella, cerca de 1,000 firmantes le proponen a la Ciudad de Dallas que en vez de darle $15 millones al AT&T Performing Arts Center, aprovechen la oportunidad de transformar cada distrito de la ciudad a través de un proyecto (Dallas Citywide Arts Impact Project) que mejoraría la calidad de vida, crearía entusiasmo entre las comunidades y cultivaría responsabilidades sociales y cívicas entre los ciudadanos.

La petición hace un llamado al Cabildo de Dallas a que introduzca una nueva enmieda -el proyecto "Dallas Citywide Arts Impact Project" y redirija los $15 millones originalmente designados para el rescate del ATTPAC.

El futuro de Fair Park también está incluido en el escrito, en cual advierte que la "Fair Park Foundation" podría volver al Margo Jones Theatre inaccesible a grupos de teatro pequeños.

Lozano informó que varios integrantes de las comunidades artísticas afectadas planeaban acudir a la próxima junta del cabildo a exponer sus reclamos.

 

David Lozano, director artístico del grupo teatral Cara Mía, explicó que los manifestantes reclaman que la ciudad le vaya a otorgar $15 millones al AT&T Performing Arts Center en un plazo de diez años, como forma de rescate al lujoso centro ubicado en el Distrito de Artes de Dallas, mientras que los grupos artísticos integrados por latinoamericanos y afroamericanos reciben apoyos desproporcionadamente bajos.

Cora Cardona, directora de Teatro Dallas, opinó que la diferencia en el subsidio "es una injusticia, un robo, porque los latinoamericanos pagan impuestos para servicios culturales y artísticos que están siendo utilizados y robados por este mundo anglosajón que tiene que mantener esos edificios brutales. Es como que es un pastel muy bonito, pero no sabe a nada, porque en realidad no están sirviendo a la gran mayoría las comunidades de Dallas".

Cardona recordó que en Dallas los latinos ya no son una minoría y que los grupos de latinoamericanos que reciben apoyos culturales de parte del municipio son contados.

Directorio básico de Dallas y Fort Worth

"Dentro de nuestra comundiad hay muchos otros grupos de teatro y bailarines, y artistas independientes que no desarrollan sus aptitudes, ni pueden entrar al otro lado, porque hay una cerca que los impide, por elitismo, por racismo, en cuanto al presupuesto", explicó Cardona.

En Change.org, hay una petición a nombre del grupo "Dallas Citywide Arts Impact Project", dirigida a los integrantes del Cabildo de Dallas y que hace eco de las palabras de Lozano y Cardona. 

En ella, cerca de 1,000 firmantes le proponen a la Ciudad de Dallas que en vez de darle $15 millones al AT&T Performing Arts Center, aprovechen la oportunidad de transformar cada distrito de la ciudad a través de un proyecto (Dallas Citywide Arts Impact Project) que mejoraría la calidad de vida, crearía entusiasmo entre las comunidades y cultivaría responsabilidades sociales y cívicas entre los ciudadanos.

La petición hace un llamado al Cabildo de Dallas a que introduzca una nueva enmieda -el proyecto "Dallas Citywide Arts Impact Project" y redirija los $15 millones originalmente designados para el rescate del ATTPAC.

El futuro de Fair Park también está incluido en el escrito, en cual advierte que la "Fair Park Foundation" podría volver al Margo Jones Theatre inaccesible a grupos de teatro pequeños.

Lozano informó que varios integrantes de las comunidades artísticas afectadas planeaban acudir a la próxima junta del cabildo a exponer sus reclamos.