Potosinas de Mineral Wells anhelan recibir a su padre en Dallas

DALLAS -- A la señora Saturnina L. un joven amigo le preguntó que si quería ver a su padre y ella pensó que se trataba de una broma -de seguro me va a mandar una foto de él por el celular, dijo para sus adentros, sin saber que se trataba de una invitación a conocer un programa de reencuentros familiares para potosinos que viven en Estados Unidos y no pueden viajar a México.

Las más de 80 millas que separan a Mineral Wells del consulado de México en Dallas no fueron un obstáculo para Saturnina ni para su hermana Yolanda, quien le pidió a su hija que las llevara a la reunión del martes, que desde antes de las 7 p.m. ya tenía la sala llena con más de cien potosinos ansiosos de saber más acerca de "Corazón Todito".

Aunque a Yolanda no le gusta hacerse "falsas ilusiones", tiene 18 años sin ver a su padre, se contagió un poco de la ilusión de su hermana Saturnina, quien hace seis años llegó a Mineral Wells huyendo de la inseguridad de México. Su padre tiene más de 70 años y cumple con los requisitos del programa. Ha pedido la visa estadounidense y se la han negado un par de veces, pero eso no impide que la pueda volver a solicitar, les informaron en la junta.

El padre de estas dos hermanas vive cerca de Río Verde, San Luis Potosí. A Saturnina le ganó el sentimiento al recordar que le han contado cómo su papá carga a veces con una carpeta (folio) y le dice a sus familiares que está listo para ir a tramitar su visa y visitar a sus hijas. En México vive con otros cuatro hijos.

María Rodríguez, quien recordó haberse criado con su abuelito, con gusto llevó a su tía y a su mamá al consulado. Ahí escucharon los requisitos necesarios para solicitar que su padre reciba una visa para visitarlas. Aunque no es obligatorio, les sugirieron a todos que se unieran a un club de potosinos para estar más cerca de los apoyos del gobierno de San Luis Potosí.

Yolanda, quien tiene más tiempo sin verlo, llenó una hoja de datos inicial, en la que escribió el nombre de su padre, su lugar de origen y un número de contacto para que le informen sobre su solicitud.

En Dallas, Mario Ramírez, del Club Xilitla, estará en contacto directo con las autoridades de San Luis Potosí para recibir solicitudes de quienes deseen participar en el programa.

"Corazón Todito" está dirigido a asistir a indocumentados con familiares (madre y padre, principalmente) de 60 años o más en México a quienes no pueden visitar, para que consigan una visa y los reciban por un mes en Estados Unidos. En este caso, en Dallas y Houston. Para finales de 2016 planean traer a 30 personas en una etapa inicial, de prueba. Y contemplan para 2017, un año completo, ayudar a tramitar la visa de 150 adultos mayores y transportarlos en autobús a Texas.

El programa es similar a los que con éxito han hecho guanajuatenses (Corazón Minero) y zacatecanos (Corazón de Plata) en Estados Unidos. Para unirse al club potosino de Xilitla en Dallas puede llamar al teléfono 972-333-8280. 

Requisitos para participar en el programa:  https://www.facebook.com/HoyDallas/photos/p.1291709807528456/1291709807528456/?type=3&theater 

Algunas Preguntas y Respuestas de la sesión del martes:

¿Si mis padres son potosinos y viven en Puebla pueden beneficiarse del programa? R=Sí. Solo tienen que estar dispuestos a viajar a San Luis y a hacer el trámite de visa en el consulado americano en Monterrey.

¿Tengo que dar mi domicilio en Estados Unidos y es seguro? R=Sí lo deben de dar y no hay problema. El programa está destinado a ayudar a los indocumentados a que reciban a sus familiares que sí pueden viajar a visitarlos.

¿Si mi mamá tiene 58 o 59 puede entrar al programa? R=No, pero puede ser considerada para otro programa. (Se recomienda que se acerquen a un club potosino, ellos ya han podido ayudar a hacer peticiones de visas).

¿Si a mi mamá ya le negaron la visa puede entrar al programa? R=Sí. Pero tiene que dejar que pasen los seis meses para volverla a solicitar. Las probabilidades de que le den la visa es más alta porque con el programa se compromete a venir a Estados Unidos por un mes y regresar al cumplirse ese periodo.

 

Las más de 80 millas que separan a Mineral Wells del consulado de México en Dallas no fueron un obstáculo para Saturnina ni para su hermana Yolanda, quien le pidió a su hija que las llevara a la reunión del martes, que desde antes de las 7 p.m. ya tenía la sala llena con más de cien potosinos ansiosos de saber más acerca de "Corazón Todito".

Aunque a Yolanda no le gusta hacerse "falsas ilusiones", tiene 18 años sin ver a su padre, se contagió un poco de la ilusión de su hermana Saturnina, quien hace seis años llegó a Mineral Wells huyendo de la inseguridad de México. Su padre tiene más de 70 años y cumple con los requisitos del programa. Ha pedido la visa estadounidense y se la han negado un par de veces, pero eso no impide que la pueda volver a solicitar, les informaron en la junta.

El padre de estas dos hermanas vive cerca de Río Verde, San Luis Potosí. A Saturnina le ganó el sentimiento al recordar que le han contado cómo su papá carga a veces con una carpeta (folio) y le dice a sus familiares que está listo para ir a tramitar su visa y visitar a sus hijas. En México vive con otros cuatro hijos.

María Rodríguez, quien recordó haberse criado con su abuelito, con gusto llevó a su tía y a su mamá al consulado. Ahí escucharon los requisitos necesarios para solicitar que su padre reciba una visa para visitarlas. Aunque no es obligatorio, les sugirieron a todos que se unieran a un club de potosinos para estar más cerca de los apoyos del gobierno de San Luis Potosí.

Yolanda, quien tiene más tiempo sin verlo, llenó una hoja de datos inicial, en la que escribió el nombre de su padre, su lugar de origen y un número de contacto para que le informen sobre su solicitud.

En Dallas, Mario Ramírez, del Club Xilitla, estará en contacto directo con las autoridades de San Luis Potosí para recibir solicitudes de quienes deseen participar en el programa.

"Corazón Todito" está dirigido a asistir a indocumentados con familiares (madre y padre, principalmente) de 60 años o más en México a quienes no pueden visitar, para que consigan una visa y los reciban por un mes en Estados Unidos. En este caso, en Dallas y Houston. Para finales de 2016 planean traer a 30 personas en una etapa inicial, de prueba. Y contemplan para 2017, un año completo, ayudar a tramitar la visa de 150 adultos mayores y transportarlos en autobús a Texas.

El programa es similar a los que con éxito han hecho guanajuatenses (Corazón Minero) y zacatecanos (Corazón de Plata) en Estados Unidos. Para unirse al club potosino de Xilitla en Dallas puede llamar al teléfono 972-333-8280. 

Requisitos para participar en el programa:  https://www.facebook.com/HoyDallas/photos/p.1291709807528456/1291709807528456/?type=3&theater 

Algunas Preguntas y Respuestas de la sesión del martes:

¿Si mis padres son potosinos y viven en Puebla pueden beneficiarse del programa? R=Sí. Solo tienen que estar dispuestos a viajar a San Luis y a hacer el trámite de visa en el consulado americano en Monterrey.

¿Tengo que dar mi domicilio en Estados Unidos y es seguro? R=Sí lo deben de dar y no hay problema. El programa está destinado a ayudar a los indocumentados a que reciban a sus familiares que sí pueden viajar a visitarlos.

¿Si mi mamá tiene 58 o 59 puede entrar al programa? R=No, pero puede ser considerada para otro programa. (Se recomienda que se acerquen a un club potosino, ellos ya han podido ayudar a hacer peticiones de visas).

¿Si a mi mamá ya le negaron la visa puede entrar al programa? R=Sí. Pero tiene que dejar que pasen los seis meses para volverla a solicitar. Las probabilidades de que le den la visa es más alta porque con el programa se compromete a venir a Estados Unidos por un mes y regresar al cumplirse ese periodo.