En busca de la igualdad, Victoria Neave quiere llegar a la Legislatura de Texas

La energía que impulsa a Victoria Neave en su campaña como candidata a la Legislatura de Texas proviene de muchos frentes: la inspiración de sus padres es uno de ellos y el urgente anhelo de ser una voz para quienes más lo necesitan es el otro, aunque la lista es muy larga.

A sus 35 años de edad, los motivos le sobran a Neave cuando explica por qué es una alternativa viable para ocupar el cargo que por varios años ha tenido Kenneth Sheets en la Cámara de Representantes de Texas, quien fue electo desde el 2010 y refrendó su cargo en 2012 y 2014.

“No representa a los intereses de nuestra comunidad. Por eso quiero darle voz a familias de bajos y medianos recursos que él no está representado”, dijo Neaves, originaria de Dallas, quien creció en el área de Pleasant Grove, o “en el barrio”, como ella misma explicó.

En una campaña que involucra a cientos de voluntarios, Neave se ha dado a la tarea de escuchar las inquietudes de la población del Distrito 107 que comprende partes de Mesquite, Garland y el Este de Dallas. Las preocupaciones, así como el electorado, son variados, pero hay puntos de coincidencia en temas como la educación y la desigualdad en los salarios.

“Soy abogada. Y la educación es importante. Crecí en el barrio y salí de él a trabajar en una de las diez principales firmas del país. La educación fue lo que me dio la oportunidad, y yo quiero que nuestra comunidad tenga la misma oportunidad”, añadió la joven profesionista.

Mientras la disputa entre los candidatos presidenciales capta la atención de una gran mayoría a nivel nacional, muchas personas no saben lo que pasa en la Legislatura estatal, opinó Neave.

“Vemos lo que está pasando nacionalmente, pero estas leyes nos afectan más”.

Su oponente, por ejemplo, en el 2011 votó a favor de reducir 5.4 mil millones de dólares del presupuesto para las escuelas públicas, lo que produjo miles de despidos de maestros. Y aunque han prometido reinstalar los fondos, no lo han logrado, señaló Neave.

Los recortes ocurrieron cuando las cifras empezaron a reflejar una mayoría latina de estudiantes en escuelas del gobierno.

“Para mí. eso no es una coincidencia. Desde entonces los números de latinos y afroamericanos siguen creciendo en las escuelas públicas y las clases tienen sobrecupo.

“Yo he hablado con muchas maestras que tienen dos trabajos, porque el estado no les paga suficiente. Y que también sacan de su bolsillo para [comprar] útiles escolares, porque muchos niños vienen de familias de bajos ingresos”.

La propuesta de Neave para enfrentar el problema es simple y directa: “Tenemos que invertir en las escuelas y tenemos el dinero para hacer eso, pero [debe ser] una prioridad para las personas que están ahorita, por eso necesitamos cambios. También necesitamos hacer una reforma financiera de las escuelas”.

NO ES EL TIPO DE TEXAS QUE QUIERE:
“Hay unos distritos escolares que tienen muchísimo dinero y en otras partes, dependiendo de dónde vive uno, ni tienen libros algunos. Eso no es el tipo de Texas que yo quiero. No es el tipo de comunidad que necesitamos".

El cambio es necesario, continuó. Y en donde se puede hacer dicha reforma es en la Legislatura.

La desigualdad salarial entre hombres y mujeres, por ejemplo le parece inaceptable. “Muchas personas no saben que la Legislatura puede cambiar eso y que el voto sí cuenta, sí puede hacer un cambio”.

“Por eso cada voto es importante. Esta elección va a ser una de las más cerradas de todo el estado. Ya antes Sheets ganó por un margen escaso: 50.8% contra un 59.2%”, señala.

“Cada elección presidencial hay un aumento en la participación de los votantes y especialmente este año, sabemos que va a ser bien cercana, sabemos que el voto de nuestra comunidad puede hacer la diferencia en esta elección”.

TOCANDO PUERTAS
Para buscar el voto, Neave, hija de un padre que llegó sin documentos, proveniente de Zapotlanejo, Jalisco y con una educación de sexto año de primaria, ha estado tocando puertas, literalmente.

Algunos de los votantes que ha visitado le indican que es la primera vez que alguien ha ido a hablar con ellos de la elección, de los temas, y la primera vez que alguien les ha pedido su voto.

A Neave, durante su época de estudiante, le impresionó la campaña de Regina Montoya contra Pete Sessions por un lugar en el Congreso de Estados Unidos. Su entusiasmo la hizo volverse voluntaria y junto a otros fue a tocar puertas.

“A mí eso me inspiró y dije, yo también quiero servir a nuestra comunidad. En LULAC oía muchas cosas de discriminación, que en nuestra comunidad no había equidad.

"Quiero conocer la ley para usarla y luchar por nuestra comunidad o también defender cuando la estén atacando. Desde chiquita me involucré en organizaciones que hacían cosas para las mujeres, niños y ancianos”.

Como abogada, Neave ha representado a corporaciones grandes, a negocios chicos, personas con papeles, sin papeles.

“Cuando abusan de personas que no hablan inglés, me enoja”. Otro de sus motivos para lanzarse como candidata a representante estatal fueron “al ver las leyes antiinmigrantes que salen de la Legislatura, que le están quitando dinero a las escuelas, que no quieren subir el salario mínimo, no le quieren pagar igual a las mujeres”.

DIVERSIDAD
Igual de diverso que el electorado que integra el Distrito 107 que aspira a representar Neave, es su grupo de voluntarios. En su cuartel de campaña, en Garland, un miniejército de jóvenes de distintos orígenes étnicos hacen cientos de llamadas al día, invitando a los registrados a votar a que salgan a las casillas.

El distrito tiene un 50 por ciento de población blanca, un 35 por ciento de latinos o hispanos y los afroamericanos constituyen el 15 por ciento. Y Neave se ha esforzado por comunicarle su propuesta a todos, lo mismo que a republicanos e independientes, siendo ella una candidata demócrata.

Parte de la razón por la que su mensaje está siendo bien recibido, explica, “es que Trump ha atacado a todos: Latinos, mujeres, veteranos, prisioneros de guerra, afroamericanos, así que hay muchos republicanos que no quieren ese tipo de líder. Por primera vez, muchos van a votar demócrata”.

Otra de las acciones que tiene en mente Neave, es colaborar con organizaciones para que se regule estatalmente los intereses que cobran prestamistas del tipo “pay day lenders”, cuyas tasas llegan al 400 por ciento, y solamente hay regulaciones a niveles reducidos, en algunos municipios.

Sheets ha recibido apoyo financiero de corporaciones de la industria de seguros y de compañías que hacen ese tipo de préstamos, indicó Neave.

“Es un abogado de seguros y sus clientes son corporaciones grandes. Se sienta en la Legislatura en el comité de seguros y las propuestas que trata de pasar son a favor de las compañías grandes de seguros, contra los intereses de los dueños de casas, contra nosotros”.

ESFUERZO DE GRUPO
Neave considera su campaña y su candidatura un esfuerzo de grupo. Indica que se le hace extraño escuchar solamente su nombre de manera oficial. Incluso, durante esta entrevista se refirió a su propuesta casi siempre en plural, con varios "nosotros". Su familia y la gente que ha escuchado su mensaje no ha dejado de sorprenderla.
Algunas personas se aparecen en su oficina "para llevarles tacos", otras van y piden "yard signs" para colocarlos en los jardínes.

Además de su convicción sobre el esfuerzo colectivo de su propuesta, Neave resaltó que el impacto de las leyes que emanan de Austin también afectan a muchos, más allá de su área."Aunque representamos un distrito, parte de Mesquite, parte de Garland y parte de East Dallas, las leyes que pasamos afectan a todo el estado".

“Es un año en el que no pueden dejar de votar”, reiteró.

 

A sus 35 años de edad, los motivos le sobran a Neave cuando explica por qué es una alternativa viable para ocupar el cargo que por varios años ha tenido Kenneth Sheets en la Cámara de Representantes de Texas, quien fue electo desde el 2010 y refrendó su cargo en 2012 y 2014.

“No representa a los intereses de nuestra comunidad. Por eso quiero darle voz a familias de bajos y medianos recursos que él no está representado”, dijo Neaves, originaria de Dallas, quien creció en el área de Pleasant Grove, o “en el barrio”, como ella misma explicó.

En una campaña que involucra a cientos de voluntarios, Neave se ha dado a la tarea de escuchar las inquietudes de la población del Distrito 107 que comprende partes de Mesquite, Garland y el Este de Dallas. Las preocupaciones, así como el electorado, son variados, pero hay puntos de coincidencia en temas como la educación y la desigualdad en los salarios.

“Soy abogada. Y la educación es importante. Crecí en el barrio y salí de él a trabajar en una de las diez principales firmas del país. La educación fue lo que me dio la oportunidad, y yo quiero que nuestra comunidad tenga la misma oportunidad”, añadió la joven profesionista.

Mientras la disputa entre los candidatos presidenciales capta la atención de una gran mayoría a nivel nacional, muchas personas no saben lo que pasa en la Legislatura estatal, opinó Neave.

“Vemos lo que está pasando nacionalmente, pero estas leyes nos afectan más”.

Su oponente, por ejemplo, en el 2011 votó a favor de reducir 5.4 mil millones de dólares del presupuesto para las escuelas públicas, lo que produjo miles de despidos de maestros. Y aunque han prometido reinstalar los fondos, no lo han logrado, señaló Neave.

Los recortes ocurrieron cuando las cifras empezaron a reflejar una mayoría latina de estudiantes en escuelas del gobierno.

“Para mí. eso no es una coincidencia. Desde entonces los números de latinos y afroamericanos siguen creciendo en las escuelas públicas y las clases tienen sobrecupo.

“Yo he hablado con muchas maestras que tienen dos trabajos, porque el estado no les paga suficiente. Y que también sacan de su bolsillo para [comprar] útiles escolares, porque muchos niños vienen de familias de bajos ingresos”.

La propuesta de Neave para enfrentar el problema es simple y directa: “Tenemos que invertir en las escuelas y tenemos el dinero para hacer eso, pero [debe ser] una prioridad para las personas que están ahorita, por eso necesitamos cambios. También necesitamos hacer una reforma financiera de las escuelas”.

NO ES EL TIPO DE TEXAS QUE QUIERE:
“Hay unos distritos escolares que tienen muchísimo dinero y en otras partes, dependiendo de dónde vive uno, ni tienen libros algunos. Eso no es el tipo de Texas que yo quiero. No es el tipo de comunidad que necesitamos".

El cambio es necesario, continuó. Y en donde se puede hacer dicha reforma es en la Legislatura.

La desigualdad salarial entre hombres y mujeres, por ejemplo le parece inaceptable. “Muchas personas no saben que la Legislatura puede cambiar eso y que el voto sí cuenta, sí puede hacer un cambio”.

“Por eso cada voto es importante. Esta elección va a ser una de las más cerradas de todo el estado. Ya antes Sheets ganó por un margen escaso: 50.8% contra un 59.2%”, señala.

“Cada elección presidencial hay un aumento en la participación de los votantes y especialmente este año, sabemos que va a ser bien cercana, sabemos que el voto de nuestra comunidad puede hacer la diferencia en esta elección”.

TOCANDO PUERTAS
Para buscar el voto, Neave, hija de un padre que llegó sin documentos, proveniente de Zapotlanejo, Jalisco y con una educación de sexto año de primaria, ha estado tocando puertas, literalmente.

Algunos de los votantes que ha visitado le indican que es la primera vez que alguien ha ido a hablar con ellos de la elección, de los temas, y la primera vez que alguien les ha pedido su voto.

A Neave, durante su época de estudiante, le impresionó la campaña de Regina Montoya contra Pete Sessions por un lugar en el Congreso de Estados Unidos. Su entusiasmo la hizo volverse voluntaria y junto a otros fue a tocar puertas.

“A mí eso me inspiró y dije, yo también quiero servir a nuestra comunidad. En LULAC oía muchas cosas de discriminación, que en nuestra comunidad no había equidad.

"Quiero conocer la ley para usarla y luchar por nuestra comunidad o también defender cuando la estén atacando. Desde chiquita me involucré en organizaciones que hacían cosas para las mujeres, niños y ancianos”.

Como abogada, Neave ha representado a corporaciones grandes, a negocios chicos, personas con papeles, sin papeles.

“Cuando abusan de personas que no hablan inglés, me enoja”. Otro de sus motivos para lanzarse como candidata a representante estatal fueron “al ver las leyes antiinmigrantes que salen de la Legislatura, que le están quitando dinero a las escuelas, que no quieren subir el salario mínimo, no le quieren pagar igual a las mujeres”.

DIVERSIDAD
Igual de diverso que el electorado que integra el Distrito 107 que aspira a representar Neave, es su grupo de voluntarios. En su cuartel de campaña, en Garland, un miniejército de jóvenes de distintos orígenes étnicos hacen cientos de llamadas al día, invitando a los registrados a votar a que salgan a las casillas.

El distrito tiene un 50 por ciento de población blanca, un 35 por ciento de latinos o hispanos y los afroamericanos constituyen el 15 por ciento. Y Neave se ha esforzado por comunicarle su propuesta a todos, lo mismo que a republicanos e independientes, siendo ella una candidata demócrata.

Parte de la razón por la que su mensaje está siendo bien recibido, explica, “es que Trump ha atacado a todos: Latinos, mujeres, veteranos, prisioneros de guerra, afroamericanos, así que hay muchos republicanos que no quieren ese tipo de líder. Por primera vez, muchos van a votar demócrata”.

Otra de las acciones que tiene en mente Neave, es colaborar con organizaciones para que se regule estatalmente los intereses que cobran prestamistas del tipo “pay day lenders”, cuyas tasas llegan al 400 por ciento, y solamente hay regulaciones a niveles reducidos, en algunos municipios.

Sheets ha recibido apoyo financiero de corporaciones de la industria de seguros y de compañías que hacen ese tipo de préstamos, indicó Neave.

“Es un abogado de seguros y sus clientes son corporaciones grandes. Se sienta en la Legislatura en el comité de seguros y las propuestas que trata de pasar son a favor de las compañías grandes de seguros, contra los intereses de los dueños de casas, contra nosotros”.

ESFUERZO DE GRUPO
Neave considera su campaña y su candidatura un esfuerzo de grupo. Indica que se le hace extraño escuchar solamente su nombre de manera oficial. Incluso, durante esta entrevista se refirió a su propuesta casi siempre en plural, con varios "nosotros". Su familia y la gente que ha escuchado su mensaje no ha dejado de sorprenderla.
Algunas personas se aparecen en su oficina "para llevarles tacos", otras van y piden "yard signs" para colocarlos en los jardínes.

Además de su convicción sobre el esfuerzo colectivo de su propuesta, Neave resaltó que el impacto de las leyes que emanan de Austin también afectan a muchos, más allá de su área."Aunque representamos un distrito, parte de Mesquite, parte de Garland y parte de East Dallas, las leyes que pasamos afectan a todo el estado".

“Es un año en el que no pueden dejar de votar”, reiteró.