IRVING -- Agradecidos y confiados. Ese fue el sentir de un grupo de jornaleros en Irving, Texas quienes la mañana de jueves almorzaron menudo, con café, pan y champurrado para celebrar el día de Acción de Gracias.
Comida que, como cada año por estas fechas, les sirvió "Pueblo Sin Fronteras", la organización no lucrativa que lucha por derechos de los migrantes en varias ciudades de Estados Unidos.
En medio de un clima agradable, no hubo temperaturas heladas este jueves, el grupo dijo estar agradecido con la organización "porque nunca nos dejan solos".
En Dallas también recibieron un desayuno caliente el grupo de jornaleros que se reúne en busca de trabajado en la esquina de Shady Brook y Melody, lo mismo que otros "esquineros" en el área de Oak Cliff. El grupo En Pie de Lucha Performance se unió a Pueblo Sin Fronteras para atenderlos.
CONFÍAN EN UN CAMBIO BUENO
Los que quisieron opinar sobre su futuro en el país bajo la próxima administración de Donald Trump y su promesa de campaña de reforzar las leyes de inmigración, se dijeron confiados en que el presidente electo cambie de opinión y modere su postura en el tema migratorio."Yo creo que hay que esperar y no dejarnos intimidar porque este es un país generoso", dijo Leónidas Flores originario de Honduras y quien lleva ya más de cinco años en el país, ganándose el sustento como jornalero.
El alcalde de Dallas, Mike Rawlings, en un mensaje por el día feriado, expresó gratitud en su cuenta de Twitter por las familias latinas de Dallas. "Estamos con ustedes", escribió, incluyendo sus iniciales en la publicación.
Gratitude is the start of anything great. On this Thanksgiving, I’m thankful for the Latino families of Dallas. We’ve got your back. -MR
— Mayor Mike Rawlings (@Mike_Rawlings) November 24, 2016Sobre la festividad de Acción de Gracias, muchos de los jornaleros coincidieron en que es la ocasión para recordar a todos los migrantes. Aunque no todos los que trabajan de esa forma son extranjeros. Uno de los más animados, ingeniero de profesión, declaró a Hoy Dallas que sus antecedentes penales le impiden aceptar un empleo formal, razón por la cual trabaja sin prestaciones.
Poco antes de que abundara más sobre su caso, el profesionista se montó en una camioneta pick-up que llegó por él. "Me voy a trabajar", alcanzó a decir antes de irse.
Alrededor de las 10 a.m. la familia Salazar, de Dallas, había terminado de repartir su atole y comida a trabajadores e indigentes de varias partes de la ciudad.
Es el segundo año que lo hacen y esperan continuar su tradición en los días festivos venideros. Jonathan Salazar y Jorge Sandoval, convocaron a quienes se interesen en sumarse a su labor cartitativa a buscarlos en Facebook.
Comida que, como cada año por estas fechas, les sirvió "Pueblo Sin Fronteras", la organización no lucrativa que lucha por derechos de los migrantes en varias ciudades de Estados Unidos.
En medio de un clima agradable, no hubo temperaturas heladas este jueves, el grupo dijo estar agradecido con la organización "porque nunca nos dejan solos".
En Dallas también recibieron un desayuno caliente el grupo de jornaleros que se reúne en busca de trabajado en la esquina de Shady Brook y Melody, lo mismo que otros "esquineros" en el área de Oak Cliff. El grupo En Pie de Lucha Performance se unió a Pueblo Sin Fronteras para atenderlos.
CONFÍAN EN UN CAMBIO BUENO
Los que quisieron opinar sobre su futuro en el país bajo la próxima administración de Donald Trump y su promesa de campaña de reforzar las leyes de inmigración, se dijeron confiados en que el presidente electo cambie de opinión y modere su postura en el tema migratorio.
"Yo creo que hay que esperar y no dejarnos intimidar porque este es un país generoso", dijo Leónidas Flores originario de Honduras y quien lleva ya más de cinco años en el país, ganándose el sustento como jornalero.
El alcalde de Dallas, Mike Rawlings, en un mensaje por el día feriado, expresó gratitud en su cuenta de Twitter por las familias latinas de Dallas. "Estamos con ustedes", escribió, incluyendo sus iniciales en la publicación.
Gratitude is the start of anything great. On this Thanksgiving, I’m thankful for the Latino families of Dallas. We’ve got your back. -MR
— Mayor Mike Rawlings (@Mike_Rawlings) November 24, 2016
Sobre la festividad de Acción de Gracias, muchos de los jornaleros coincidieron en que es la ocasión para recordar a todos los migrantes. Aunque no todos los que trabajan de esa forma son extranjeros. Uno de los más animados, ingeniero de profesión, declaró a Hoy Dallas que sus antecedentes penales le impiden aceptar un empleo formal, razón por la cual trabaja sin prestaciones.
Poco antes de que abundara más sobre su caso, el profesionista se montó en una camioneta pick-up que llegó por él. "Me voy a trabajar", alcanzó a decir antes de irse.
Alrededor de las 10 a.m. la familia Salazar, de Dallas, había terminado de repartir su atole y comida a trabajadores e indigentes de varias partes de la ciudad.
Es el segundo año que lo hacen y esperan continuar su tradición en los días festivos venideros. Jonathan Salazar y Jorge Sandoval, convocaron a quienes se interesen en sumarse a su labor cartitativa a buscarlos en Facebook.