DALLAS -- La consejera de la escuela Adamson High School quisiera ver más comunicación entre los estudiantes que asesora y sus padres, para que bajara la frecuencia con que los muchachos dejan de ir a clases.
María García cree que cuando los padres reciben una llamada reportándoles que su hijo se ausentó de la escuela deberían de acudir o responder lo más pronto posible para enterarse de la causa y evitar que falten más y no lleguen al grado de ser citados a una corte.
"Especialmente en las secundarias y en las preparatorias, es en donde tenemos más jóvenes [con casos de absentismo escolar que llegan a corte]", explicó García al final del anuncio que el lunes 29 de noviembre hicieron el superintendente del Distrito Escolar de Dallas, Michael Hinojosa, y el juez del condado, Clay Jenkins, de 24 recomendaciones que están siendo adoptadas con el objetivo de reducir las citas en corte por absentismo escolar.
“Los estudiantes necesitan asistir a la escuela y cuando no lo hagan, habrá consecuencias”, afirmó Hinojosa. Pero explicó que no necesariamente quiere decir que el absentismo deba ser considerado un asunto criminal.
El panorama actual es positivo, pero puede mejorar, en opinión, de García, quien se apasiona al hablar de la gran diferencia que nota cuando los padres de familia, a menudo ocupados, hacen lo posible por asistir a juntas y estar al pendiente del desempeño de sus hijos en la escuela.
"Pensamos que porque ya no están en primaria ya son capaces de hacerse responsables de sí mismos y les brindamos confianza, pero ellos siguen siendo adolescentes", explica la consejera. "Es importante brindarles atención y hablar con ellos".
Aún así, la consejera celebra los cambios que empezaron en el 2015, pues anteriormente, cuando los alumnos llegaban al extremo de ser enviados a corte, algunos incluso se metían en problemas más serios si carecían de estatus legal.
" Si los padres se involucran más en la educación de sus hijos pueden evitar gastar dinero en multas y tiempo. Les beneficia a ellos estos cambios", dijo García.
Las reformas que se han puesto en marcha han tenido un gran impacto, como el de darle a los estudiantes más tiempo para que comprueben que faltaron a clases con una justificación. Asimismo, quienes faltan menos de un día escolar completo, faltan a una clase o que llegan tarde, ya no son automáticamente considerados como ausentes sin autorización.
“Si un estudiante está presente en la escuela en cualquier parte del día, debemos de poder conectar con ellos mientras están en el campus y saber por qué faltan a algunas clases sin tener que mandarlos a corte", declaró Hinojosa.
Todas las escuelas del distrito le brindan acceso a los padres vía computadora o teléfono para que monitoreen las asistencias y calificaciones de sus hijos a través del programa "Parent Portal".
Si requiere de ayuda para darse de alta en el sistema, puede llamar al Dallas ISD, indicó García. Para descargar la app, click aquí.RECORD DE CASOS EN CORTE
Antes del 2015, los estudiantes del Dallas ISD representaban más de la mitad de los casos en corte por motivos de faltas o absentismo escolar. Es por ello que el condado de Dallas tomó cartas en el asunto.El proyecto de ley 2398 que aprobó la Legislatura de Texas en 2015 requirió que se descriminalizara el absentismo escolar, convirtiendo las faltas acumuladas de los alumnos en un asunto civil.
También se creó un comité uniforme de políticas sobre el absentismo escolar en condados grandes para desarrollar un sistema para manejar con las mismas reglas los casos de absentismo escolar.
En Dallas, el alcalde Mike Rawlings y Jenkins designaron a 10 miembros para el comité, el cual ideó las recomendaciones después de hacer juntas de trabajo por casi un año.
“Estoy orgulloso del trabajo del comité”, dijo Jenkins. “Creemos que seremos más compasivos y eficaces con los estudiantes”.
Hinojosa habló del trabajo que han hecho en el distrito los consejeros y personal administrativo. Una parte de sus esfuerzos se dedica a crear un ambiente estimulante y motivador en beneficio de los estudiantes.
García, por ejemplo, de manera amistosa, habla con los estudiantes que ve deambular en los pasillos cuando deberían estar en los salones.
“A veces los estudiantes desertan la escuela mentalmente antes que físicamente”, dijo Hinojosa.
Por tal motivo, las escuelas van a asignarle a los estudiantes un mentor o un adulto para que averigue por qué están fallando a clases, de ser el caso. "Si tiene miedo porque alguien los está molestando en la clase, vamos a trabajar con ellos individualmente para que no fallen todo el día", dijo Hinojosa al final del evento en la Adamson.
María García cree que cuando los padres reciben una llamada reportándoles que su hijo se ausentó de la escuela deberían de acudir o responder lo más pronto posible para enterarse de la causa y evitar que falten más y no lleguen al grado de ser citados a una corte.
"Especialmente en las secundarias y en las preparatorias, es en donde tenemos más jóvenes [con casos de absentismo escolar que llegan a corte]", explicó García al final del anuncio que el lunes 29 de noviembre hicieron el superintendente del Distrito Escolar de Dallas, Michael Hinojosa, y el juez del condado, Clay Jenkins, de 24 recomendaciones que están siendo adoptadas con el objetivo de reducir las citas en corte por absentismo escolar.
“Los estudiantes necesitan asistir a la escuela y cuando no lo hagan, habrá consecuencias”, afirmó Hinojosa. Pero explicó que no necesariamente quiere decir que el absentismo deba ser considerado un asunto criminal.
El panorama actual es positivo, pero puede mejorar, en opinión, de García, quien se apasiona al hablar de la gran diferencia que nota cuando los padres de familia, a menudo ocupados, hacen lo posible por asistir a juntas y estar al pendiente del desempeño de sus hijos en la escuela.
"Pensamos que porque ya no están en primaria ya son capaces de hacerse responsables de sí mismos y les brindamos confianza, pero ellos siguen siendo adolescentes", explica la consejera. "Es importante brindarles atención y hablar con ellos".
Aún así, la consejera celebra los cambios que empezaron en el 2015, pues anteriormente, cuando los alumnos llegaban al extremo de ser enviados a corte, algunos incluso se metían en problemas más serios si carecían de estatus legal.
" Si los padres se involucran más en la educación de sus hijos pueden evitar gastar dinero en multas y tiempo. Les beneficia a ellos estos cambios", dijo García.
Las reformas que se han puesto en marcha han tenido un gran impacto, como el de darle a los estudiantes más tiempo para que comprueben que faltaron a clases con una justificación. Asimismo, quienes faltan menos de un día escolar completo, faltan a una clase o que llegan tarde, ya no son automáticamente considerados como ausentes sin autorización.
“Si un estudiante está presente en la escuela en cualquier parte del día, debemos de poder conectar con ellos mientras están en el campus y saber por qué faltan a algunas clases sin tener que mandarlos a corte", declaró Hinojosa.
Todas las escuelas del distrito le brindan acceso a los padres vía computadora o teléfono para que monitoreen las asistencias y calificaciones de sus hijos a través del programa "Parent Portal".
Si requiere de ayuda para darse de alta en el sistema, puede llamar al Dallas ISD, indicó García. Para descargar la app, click aquí.
RECORD DE CASOS EN CORTE
Antes del 2015, los estudiantes del Dallas ISD representaban más de la mitad de los casos en corte por motivos de faltas o absentismo escolar. Es por ello que el condado de Dallas tomó cartas en el asunto.
El proyecto de ley 2398 que aprobó la Legislatura de Texas en 2015 requirió que se descriminalizara el absentismo escolar, convirtiendo las faltas acumuladas de los alumnos en un asunto civil.
También se creó un comité uniforme de políticas sobre el absentismo escolar en condados grandes para desarrollar un sistema para manejar con las mismas reglas los casos de absentismo escolar.
En Dallas, el alcalde Mike Rawlings y Jenkins designaron a 10 miembros para el comité, el cual ideó las recomendaciones después de hacer juntas de trabajo por casi un año.
“Estoy orgulloso del trabajo del comité”, dijo Jenkins. “Creemos que seremos más compasivos y eficaces con los estudiantes”.
Hinojosa habló del trabajo que han hecho en el distrito los consejeros y personal administrativo. Una parte de sus esfuerzos se dedica a crear un ambiente estimulante y motivador en beneficio de los estudiantes.
García, por ejemplo, de manera amistosa, habla con los estudiantes que ve deambular en los pasillos cuando deberían estar en los salones.
“A veces los estudiantes desertan la escuela mentalmente antes que físicamente”, dijo Hinojosa.
Por tal motivo, las escuelas van a asignarle a los estudiantes un mentor o un adulto para que averigue por qué están fallando a clases, de ser el caso. "Si tiene miedo porque alguien los está molestando en la clase, vamos a trabajar con ellos individualmente para que no fallen todo el día", dijo Hinojosa al final del evento en la Adamson.