DALLAS – Más de 200 obras de pintura, escultura, fotografía, dibujo y cinematografía que documentan el renacimiento artístico de México en la primera mitad del siglo XX serán exhibidas entre marzo y julio en el Dallas Museum of Art, como parte de la gran muestra “México 1900-1950. Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias".
En Dallas, la exposición México 1900-1950, estará abierta al público a partir del 12 de marzo hasta el 16 de julio de 2017. La exposición incluirá también, obras clave de la exquisita colección particular de arte mexicano del DMA, que comprende más de mil obras que abarcan tres milenios. La muestra hará en esta ciudad su única parada en Estados Unidos, proveniente del Grand Palais de París.
Curada por Agustín Arteaga, el nuevo director Eugene McDermott del dma, esta exposición itinerante es producto de una iniciativa cultural entre México y Francia y presenta la obra de los titanes del Modernismo mexicano con otros pioneros menos conocidos, incluyendo la obra de mujeres artistas que ha sido exhibida en raras ocasiones, con el fin de dar a conocer la historia y desarrollo del México moderno y su identidad cultural.
“México 1900-1950 no sólo presenta a los grandes del arte mexicano, sino también a quienes podrían haber sido eclipsado internacionalmente por nombres como el de Diego Rivera o Frida Kahlo. Esta exposición ayuda a ampliar nuestra comprensión de lo que significa el arte moderno mexicano y a diversificar las narrativas artísticas que se le atribuyen al país”, explica Arteaga.
La entrada a la exposición México 1900-1950 requiere un boleto especial, con un costo de US$16 para adultos y con descuentos para estudiantes, personal militar y adultos mayores; para miembros del DMA y niños menores de 11 años, la entrada es libre.
Algunas obras a destacar de la muestra son:
-La futbolista (1926) de Ángel Zárraga
-Las soldaderas (1926) de José Clemente Orozco
-Autorretrato (el Coronelazo) (1945) de David Alfaro Siqueiros
-La vendedora de frutas (1951) de Olga Costa
-Río Juchitán (1953–1955) de Diego Rivera
-Guitarra, canana y boz (1929) de Tina Modotti
-Las dos Fridas (1939) de Frida Kahlo
-La pasarela de Gabriel Fernández Ledesma
-La Dame ovale (1942) de Leonora Carrington
-El sueño de la Malinche (1939) de Antonio Ruiz
En Dallas, la exposición México 1900-1950, estará abierta al público a partir del 12 de marzo hasta el 16 de julio de 2017. La exposición incluirá también, obras clave de la exquisita colección particular de arte mexicano del DMA, que comprende más de mil obras que abarcan tres milenios. La muestra hará en esta ciudad su única parada en Estados Unidos, proveniente del Grand Palais de París.
Curada por Agustín Arteaga, el nuevo director Eugene McDermott del dma, esta exposición itinerante es producto de una iniciativa cultural entre México y Francia y presenta la obra de los titanes del Modernismo mexicano con otros pioneros menos conocidos, incluyendo la obra de mujeres artistas que ha sido exhibida en raras ocasiones, con el fin de dar a conocer la historia y desarrollo del México moderno y su identidad cultural.
“México 1900-1950 no sólo presenta a los grandes del arte mexicano, sino también a quienes podrían haber sido eclipsado internacionalmente por nombres como el de Diego Rivera o Frida Kahlo. Esta exposición ayuda a ampliar nuestra comprensión de lo que significa el arte moderno mexicano y a diversificar las narrativas artísticas que se le atribuyen al país”, explica Arteaga.
La entrada a la exposición México 1900-1950 requiere un boleto especial, con un costo de US$16 para adultos y con descuentos para estudiantes, personal militar y adultos mayores; para miembros del DMA y niños menores de 11 años, la entrada es libre.
-La futbolista (1926) de Ángel Zárraga
-Las soldaderas (1926) de José Clemente Orozco
-Autorretrato (el Coronelazo) (1945) de David Alfaro Siqueiros
-La vendedora de frutas (1951) de Olga Costa
-Río Juchitán (1953–1955) de Diego Rivera
-Guitarra, canana y boz (1929) de Tina Modotti
-Las dos Fridas (1939) de Frida Kahlo
-La pasarela de Gabriel Fernández Ledesma
-La Dame ovale (1942) de Leonora Carrington
-El sueño de la Malinche (1939) de Antonio Ruiz