DALLAS – A partir de la segunda semana de febrero, bastará con planear una visita al Museo Perot para poder sumergirse en el pasado y explorar la grandeza de la cultura maya sin tener que salir de la ciudad o hacer una excursión lejana.
La extensa exhibición, Maya: Mundos Ocultos al Descubierto, basada en elaboradas tumbas reales, lenguas antiguas, sacrificios humanos, deportes y una arquitectura extraordinaria, definitorias de la civilización maya, será inaugurada en el Museo Perot el próximo 11 de febrero en esta ciudad.
La exposición, de 10,000 pies cuadrados, reúne más de 200 artefactos auténticos y una ambientación multisensorial para explorar los increíbles logros de una de las civilizaciones indígenas mesoamericanas más poderosas, que hoy en día aún tiene millones de descendientes.
Los visitantes se enterarán cómo los mayas construyeron templos elevados y crearon un complejo sistema de calendario, y explorarán lo que los arqueólogos han descubierto de la alguna vez oculta cultura maya antigua y las preguntas sin respuesta acerca de por qué estas antiguas ciudades decayeron con tanta rapidez.
Los visitantes tendrán la oportunidad de descifrar jeroglíficos, decodificar el calendario maya, construir arcos con ménsulas, explorar tumbas, investigar la comprensión maya de las matemáticas y astronomía, y mucho más.La exhibición bilingüe, presentada en inglés y español, Maya: Mundos Ocultos al Descubierto se exhibirá hasta el 4 de septiembre de 2017 en el Museo Perot. Los días de preinauguración para los miembros son el 9 y 10 de febrero.
"Lo increíble es lo avanzada que era la población maya durante este periodo de más de 2,000 años. Desde la construcción de arquitectura y ciudades complejas hasta las contribuciones científicas a la astronomía, agricultura, ingeniería y comunicaciones, los mayas han influido en gran manera a la sociedad de hoy", dijo Dan Kohl, director general interino del Museo Perot. "Esta exhibición será divertida para toda la familia. Los visitantes tendrán la oportunidad de jugar a que son arqueólogos, realizar un sinfín de actividades manuales y hacer maravillosos descubrimientos, como lo hicieron los mayas".
Los antiguos mayas han capturado las imaginaciones de miles desde que se publicaron noticias sobre el descubrimiento de las ciudades en ruinas en las junglas de Centroamérica, en 1839. Una extensa investigación ha dado a conocer una cultura con una avanzada visión del mundo que, durante su periodo Clásico (250-900 e. c.), no le pedía nada a ninguna civilización europea. Durante este periodo, los mayas construyeron elaboradas ciudades sin el uso de la rueda, se comunicaron por medio de un lenguaje escrito complejo, midieron el tiempo con precisión mediante sistemas de calendario detallados y tuvieron un entendimiento avanzado de la astronomía y la agricultura.
Maya: Mundos Ocultos al Descubierto está diseñada para ofrecerles a los asistentes una muestra representativa de la vida maya, desde reyes divinos que gobernaron ciudades poderosas hasta artesanos y obreros que conformaron la columna vertebral de la sociedad maya. Los visitantes también verán de cerca el trabajo científico que se está realizando en sitios mayas clave en Centroamérica para entender exactamente lo que se conoce de la alguna vez oculta y antigua cultura maya.
Los aspectos destacados de la exhibición incluyen:
Una exploración de la arquitectura maya, desde sus impresionantes templos hasta los simples hogares de la gente común. Los asistentes verán una enorme porción recreada de un friso o porción de una pared exterior ornamentada de manera ostentosa desde la pirámide El Castillo en Xunantunich, centro ceremonial cívico maya. Los invitados se maravillarán por su tamaño y detalle, y luego apreciarán cómo se usa la tecnología moderna para ver emerger de nuevo los colores vívidos del friso con su intensidad original.
Varias réplicas de monumentos grabados a gran escala, o estelas, que fueron erguidos en las grandes plazas de las ciudades mayas. Sus inscripciones les han dado a los investigadores una valiosa comprensión de la historia maya antigua, desde la sucesión real hasta los conflictos políticos y las grandes batallas.
Una recreación de la elaborada tumba real del Gran cráneo decorado de Santa Rita Corozal, un sitio maya en Belice. Los visitantes verán un ensamble de tumba completo, que muestra jade, joyas, cerámica y más, y explorarán la fascinante historia que revelan los artefactos acerca de la política y la economía de aquella ciudad maya.
Una investigación de los conceptos del sacrificio ritual y humano que les permitía a los mayas transcender al mundo terrenal y hablar con los dioses del inframundo.
Durante la exhibición, los visitantes verán los conceptos de muerte y renacimiento, que fueron fundamentales para los mayas.
Con información del Museo Perot.
La extensa exhibición, Maya: Mundos Ocultos al Descubierto, basada en elaboradas tumbas reales, lenguas antiguas, sacrificios humanos, deportes y una arquitectura extraordinaria, definitorias de la civilización maya, será inaugurada en el Museo Perot el próximo 11 de febrero en esta ciudad.
La exposición, de 10,000 pies cuadrados, reúne más de 200 artefactos auténticos y una ambientación multisensorial para explorar los increíbles logros de una de las civilizaciones indígenas mesoamericanas más poderosas, que hoy en día aún tiene millones de descendientes.
Los visitantes se enterarán cómo los mayas construyeron templos elevados y crearon un complejo sistema de calendario, y explorarán lo que los arqueólogos han descubierto de la alguna vez oculta cultura maya antigua y las preguntas sin respuesta acerca de por qué estas antiguas ciudades decayeron con tanta rapidez.
Los visitantes tendrán la oportunidad de descifrar jeroglíficos, decodificar el calendario maya, construir arcos con ménsulas, explorar tumbas, investigar la comprensión maya de las matemáticas y astronomía, y mucho más.
La exhibición bilingüe, presentada en inglés y español, Maya: Mundos Ocultos al Descubierto se exhibirá hasta el 4 de septiembre de 2017 en el Museo Perot. Los días de preinauguración para los miembros son el 9 y 10 de febrero.
"Lo increíble es lo avanzada que era la población maya durante este periodo de más de 2,000 años. Desde la construcción de arquitectura y ciudades complejas hasta las contribuciones científicas a la astronomía, agricultura, ingeniería y comunicaciones, los mayas han influido en gran manera a la sociedad de hoy", dijo Dan Kohl, director general interino del Museo Perot. "Esta exhibición será divertida para toda la familia. Los visitantes tendrán la oportunidad de jugar a que son arqueólogos, realizar un sinfín de actividades manuales y hacer maravillosos descubrimientos, como lo hicieron los mayas".
Los antiguos mayas han capturado las imaginaciones de miles desde que se publicaron noticias sobre el descubrimiento de las ciudades en ruinas en las junglas de Centroamérica, en 1839. Una extensa investigación ha dado a conocer una cultura con una avanzada visión del mundo que, durante su periodo Clásico (250-900 e. c.), no le pedía nada a ninguna civilización europea. Durante este periodo, los mayas construyeron elaboradas ciudades sin el uso de la rueda, se comunicaron por medio de un lenguaje escrito complejo, midieron el tiempo con precisión mediante sistemas de calendario detallados y tuvieron un entendimiento avanzado de la astronomía y la agricultura.
Maya: Mundos Ocultos al Descubierto está diseñada para ofrecerles a los asistentes una muestra representativa de la vida maya, desde reyes divinos que gobernaron ciudades poderosas hasta artesanos y obreros que conformaron la columna vertebral de la sociedad maya. Los visitantes también verán de cerca el trabajo científico que se está realizando en sitios mayas clave en Centroamérica para entender exactamente lo que se conoce de la alguna vez oculta y antigua cultura maya.
Los aspectos destacados de la exhibición incluyen:
Una exploración de la arquitectura maya, desde sus impresionantes templos hasta los simples hogares de la gente común. Los asistentes verán una enorme porción recreada de un friso o porción de una pared exterior ornamentada de manera ostentosa desde la pirámide El Castillo en Xunantunich, centro ceremonial cívico maya. Los invitados se maravillarán por su tamaño y detalle, y luego apreciarán cómo se usa la tecnología moderna para ver emerger de nuevo los colores vívidos del friso con su intensidad original.
Varias réplicas de monumentos grabados a gran escala, o estelas, que fueron erguidos en las grandes plazas de las ciudades mayas. Sus inscripciones les han dado a los investigadores una valiosa comprensión de la historia maya antigua, desde la sucesión real hasta los conflictos políticos y las grandes batallas.
Una recreación de la elaborada tumba real del Gran cráneo decorado de Santa Rita Corozal, un sitio maya en Belice. Los visitantes verán un ensamble de tumba completo, que muestra jade, joyas, cerámica y más, y explorarán la fascinante historia que revelan los artefactos acerca de la política y la economía de aquella ciudad maya.
Una investigación de los conceptos del sacrificio ritual y humano que les permitía a los mayas transcender al mundo terrenal y hablar con los dioses del inframundo.
Durante la exhibición, los visitantes verán los conceptos de muerte y renacimiento, que fueron fundamentales para los mayas.
Con información del Museo Perot.