DACA sigue a salvo, hasta ahora, pero activistas no se confían

Las solicitudes de beneficiarios del programa DACA siguieron su curso normal el lunes 23 de enero, después del fin de semana tras la inauguración oficial de la presidencia de Donald Trump, a pesar del clima de incertidumbre que pesa sobre muchos jóvenes y de quienes defienden sus derechos y los de otros inmigrantes.

Aproximadamente 750,000 “Dreamers” podrían verse afectados si Trump cumple su promesa de campaña y elimina la orden ejecutiva que desde 2012 ampara de la deportación y otorga permisos de trabajo  a dicho grupo, cuya característica en común es haber ingresado sin documentos a Estados Unidos siendo menores de edad.

A pesar de la gran preocupación y pesimismo de muchos, en su primera rueda de prensa oficial, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, dio a entender que el presidente no actuará de inmediato contra la existencia de DACA.

“Creo que el presidente ha sido claro en que priorizará las áreas de lidia con el sistema de inmigración, tanto en construir el muro y asegurar que abordemos a la gente que está en este país ilegalmente. Antes que nada, el presidente ha sido muy, muy claro en que necesitamos dirigir la atención de nuestras agencias sobre quienes están aquí ilegalmente y tienen un récord, un historial delictivo o representan una amenaza contra el pueblo estadounidense. Ahí es donde la prioridad va a estar”, explicó el vocero.

En Dallas, Douglas Interiano, director ejecutivo de Proyecto Inmigrante, advirtió en su espacio en redes sociales que estaban bajo alerta ante la gran posibilidad de que DACA sea eliminado.

"Tenemos información fidedigna que nos dice que tenemos que estar alerta. Por el momento DACA, sigue vigente", dijo Interiano, quien dejó a discreción de cada beneficiario la decisión de renovar su permiso de trabajo, "bajo su propio riesgo", señaló.  

El viernes, el abogado y activista de LULAC, Domingo García, adelantó que harán una resistencia pacífica contra cualquier decisión que tome Trump en torno a la comunidad y los inmigrantes. Recordó que el Distrito Escolar Independiente de Dallas (Dallas ISD) podría aprobar dentro de poco una resolución para proteger a los estudiantes inmigrantes.

La publicación POLITICO, reportó que una fuente de USCIS le informó el lunes que no había cambios inmediatos en la forma en que manejan las solicitudes nuevas y de renovación del programa DACA.

“Seguimos aceptando/procesando solicitudes de DACA bajo la actual política”, declaró Steve Blando a Político.

Greisa Martínez, del grupo "United We Dream", pidió a todos los integrantes del Congreso, gobernadores, alcaldes y líderes que apoyan a comunidades inmigrantes que le hagan un llamado al nuevo Presidente, para que “deje en paz a DACA y proteja a inmigrantes y a la juventud inmigrante de la agenda de deportación masiva.

“Y estamos haciendo un llamado a toda la gente de conciencia que se una y resista. Estamos aquí para quedarnos y organizados para ganar”, agregó la joven, quien es beneficiaria de la Acción Diferida.

El senador demócrata Charles Schumer declaró su apoyo a los “Dreamers”, en anticipación a las acciones que pudiera tomar Trump.

“El lugar donde naciste y las circunstancias bajo las cuales viniste a los Estados Unidos no te hacen más o menos americano”, dijo el legislador de Nueva York.

“Si el presidente Trump rescinde DACA, sus despiadadas acciones separarán familias, dañarán nuestras comunidades y devastarán nuestra economía”, advirtió por su lado, la senadora Catherine Cortez-Masto, de Nevada.

Aproximadamente 750,000 “Dreamers” podrían verse afectados si Trump cumple su promesa de campaña y elimina la orden ejecutiva que desde 2012 ampara de la deportación y otorga permisos de trabajo  a dicho grupo, cuya característica en común es haber ingresado sin documentos a Estados Unidos siendo menores de edad.

A pesar de la gran preocupación y pesimismo de muchos, en su primera rueda de prensa oficial, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, dio a entender que el presidente no actuará de inmediato contra la existencia de DACA.

“Creo que el presidente ha sido claro en que priorizará las áreas de lidia con el sistema de inmigración, tanto en construir el muro y asegurar que abordemos a la gente que está en este país ilegalmente. Antes que nada, el presidente ha sido muy, muy claro en que necesitamos dirigir la atención de nuestras agencias sobre quienes están aquí ilegalmente y tienen un récord, un historial delictivo o representan una amenaza contra el pueblo estadounidense. Ahí es donde la prioridad va a estar”, explicó el vocero.

En Dallas, Douglas Interiano, director ejecutivo de Proyecto Inmigrante, advirtió en su espacio en redes sociales que estaban bajo alerta ante la gran posibilidad de que DACA sea eliminado.

"Tenemos información fidedigna que nos dice que tenemos que estar alerta. Por el momento DACA, sigue vigente", dijo Interiano, quien dejó a discreción de cada beneficiario la decisión de renovar su permiso de trabajo, "bajo su propio riesgo", señaló.  

El viernes, el abogado y activista de LULAC, Domingo García, adelantó que harán una resistencia pacífica contra cualquier decisión que tome Trump en torno a la comunidad y los inmigrantes. Recordó que el Distrito Escolar Independiente de Dallas (Dallas ISD) podría aprobar dentro de poco una resolución para proteger a los estudiantes inmigrantes.

La publicación POLITICO, reportó que una fuente de USCIS le informó el lunes que no había cambios inmediatos en la forma en que manejan las solicitudes nuevas y de renovación del programa DACA.

“Seguimos aceptando/procesando solicitudes de DACA bajo la actual política”, declaró Steve Blando a Político.

Greisa Martínez, del grupo "United We Dream", pidió a todos los integrantes del Congreso, gobernadores, alcaldes y líderes que apoyan a comunidades inmigrantes que le hagan un llamado al nuevo Presidente, para que “deje en paz a DACA y proteja a inmigrantes y a la juventud inmigrante de la agenda de deportación masiva.

“Y estamos haciendo un llamado a toda la gente de conciencia que se una y resista. Estamos aquí para quedarnos y organizados para ganar”, agregó la joven, quien es beneficiaria de la Acción Diferida.

El senador demócrata Charles Schumer declaró su apoyo a los “Dreamers”, en anticipación a las acciones que pudiera tomar Trump.

“El lugar donde naciste y las circunstancias bajo las cuales viniste a los Estados Unidos no te hacen más o menos americano”, dijo el legislador de Nueva York.

“Si el presidente Trump rescinde DACA, sus despiadadas acciones separarán familias, dañarán nuestras comunidades y devastarán nuestra economía”, advirtió por su lado, la senadora Catherine Cortez-Masto, de Nevada.