Year Up encamina a jóvenes al mundo corporativo en Dallas

Durante el lanzamiento formal de Year Up DFW, el programa que capacita y entrena a jóvenes de bajos recursos durante un año y los coloca a las puertas del mundo corporativo, el alcalde Mike Rawlings recalcó que en el área hay miles de puestos con pago de hasta $24/hora sin llenar, debido a la falta de personal calificado.

Francisco Delgado entendió muy bien el mensaje de Rawlings, ya que su perspectiva laboral y lo que creía saber sobre las posibilidades de desarrollo profesional cambió por completo al ser aceptado en Year Up el año pasado.

“Hay personas que deciden ir a la universidad por cuatro años y no buscar trabajo o deciden no ir a la escuela y buscar un trabajo de $12 o $14 la hora, pero Year Up ayuda a jóvenes a entrar en empresas grandes y hacer conexiones con otras empresas a las que a veces es dificil entrar, incluso cuando vas a la universidad”, opinó Delgado sobre el tema de la escasez de personal calificado que el alcalde destacó durante la ceremonia inaugural del programa.

El estudiante recordó que en agosto pasado estaba a punto de abandonar sus estudios y una consejera de El Centro College le habló de Year Up, y fue así como solicitó y fue aceptado en la primera generación del programa que recién se estableció en el área de Dallas/Fort Worth.

Year Up recluta a estudiantes entre 18 y 24 años, y se enfoca en clases (con crédito, 15) y preparación en el área de tecnología y negocios o empresas. Los jóvenes que son aceptados deben estar inscritos en El Centro College, ya que ahí se imparten las clases.

Los beneficiarios de DACA califican para el programa, por contar con autorización laboral, aclaró Lourdes Gipson, directora del programa en DFW, señalando que la segunda parte del calendario de Year Up consiste en ingresar a una corporación a hacer un internado por el que reciben un estipendio semanal, pero los candidatos necesitan tener documentos para trabajar.

Delgado, de 23 años, actualmente cursa con entusiasmo su internado en Bell Helicopter, ayudando en la comunicación en inglés y español a personas que reciben entrenamiento y provienen de Latinoamérica, sin ser bilingues.

"En agosto no sabía lo que estaba pasando en mi vida, era un sube y baja, [y ahora] estoy muy agradecido", comentó Delgado, reconociendo también el esfuerzo que han hecho sus padres, inmigrantes, en apoyarlo para que continúe sus estudios.

HIPOTECAS Y CIENCIA FORENSE
Cyndy Vega también ingresó a Year Up al mismo tiempo que Delgado, pero ella está haciendo un internado con JPMorgan Chase. Ahí ha aprendido aspectos relacionados a los préstamos para comprar una casa, y durante el programa ha logrado volverse más extrovertida al interactuar con profesionales que ya tienen una carrera hecha.

Vega tiene 19 años pero está convencida de que estudiará la carrera de ciencia forense, algo que le ha emocionado desde hace tiempo, a pesar de lo bien que le va con la contabilidad y la administración. 

Aunque no tiene un automóvil propio, Vega se desplaza a diario de Pleasant Grove al centro de Dallas en tren y al llegar a El Centro, hay una van que la está esperando para llevarla junto a otros de sus compañeros a las oficinas de Chase y traerlos de regreso a la salida. Con ese apoyo, la estudiante no dudó en recomendarle a otros jóvenes que indaguen más sobre el programa: Video.

Year Up recibió para su lanzamiento en DFW más de $4 millones en fondos de particulares, encabezando la lista la Fundación W.W. Caruth Jr. (1.5M), seguida de AT&T y Lyn y John Muse (1Millón). Otros socios corporativos son Bank of America, Liberty Mutual Insurance y  New York Life Insurance Company.

Para mayor información sobre el siguiente año del programa anual de Year Up, visite: www.yearup.org

Francisco Delgado entendió muy bien el mensaje de Rawlings, ya que su perspectiva laboral y lo que creía saber sobre las posibilidades de desarrollo profesional cambió por completo al ser aceptado en Year Up el año pasado.

“Hay personas que deciden ir a la universidad por cuatro años y no buscar trabajo o deciden no ir a la escuela y buscar un trabajo de $12 o $14 la hora, pero Year Up ayuda a jóvenes a entrar en empresas grandes y hacer conexiones con otras empresas a las que a veces es dificil entrar, incluso cuando vas a la universidad”, opinó Delgado sobre el tema de la escasez de personal calificado que el alcalde destacó durante la ceremonia inaugural del programa.

El estudiante recordó que en agosto pasado estaba a punto de abandonar sus estudios y una consejera de El Centro College le habló de Year Up, y fue así como solicitó y fue aceptado en la primera generación del programa que recién se estableció en el área de Dallas/Fort Worth.

Year Up recluta a estudiantes entre 18 y 24 años, y se enfoca en clases (con crédito, 15) y preparación en el área de tecnología y negocios o empresas. Los jóvenes que son aceptados deben estar inscritos en El Centro College, ya que ahí se imparten las clases.

Los beneficiarios de DACA califican para el programa, por contar con autorización laboral, aclaró Lourdes Gipson, directora del programa en DFW, señalando que la segunda parte del calendario de Year Up consiste en ingresar a una corporación a hacer un internado por el que reciben un estipendio semanal, pero los candidatos necesitan tener documentos para trabajar.

Delgado, de 23 años, actualmente cursa con entusiasmo su internado en Bell Helicopter, ayudando en la comunicación en inglés y español a personas que reciben entrenamiento y provienen de Latinoamérica, sin ser bilingues.

"En agosto no sabía lo que estaba pasando en mi vida, era un sube y baja, [y ahora] estoy muy agradecido", comentó Delgado, reconociendo también el esfuerzo que han hecho sus padres, inmigrantes, en apoyarlo para que continúe sus estudios.

HIPOTECAS Y CIENCIA FORENSE
Cyndy Vega también ingresó a Year Up al mismo tiempo que Delgado, pero ella está haciendo un internado con JPMorgan Chase. Ahí ha aprendido aspectos relacionados a los préstamos para comprar una casa, y durante el programa ha logrado volverse más extrovertida al interactuar con profesionales que ya tienen una carrera hecha.

Vega tiene 19 años pero está convencida de que estudiará la carrera de ciencia forense, algo que le ha emocionado desde hace tiempo, a pesar de lo bien que le va con la contabilidad y la administración. 

Aunque no tiene un automóvil propio, Vega se desplaza a diario de Pleasant Grove al centro de Dallas en tren y al llegar a El Centro, hay una van que la está esperando para llevarla junto a otros de sus compañeros a las oficinas de Chase y traerlos de regreso a la salida. Con ese apoyo, la estudiante no dudó en recomendarle a otros jóvenes que indaguen más sobre el programa: Video.

Year Up recibió para su lanzamiento en DFW más de $4 millones en fondos de particulares, encabezando la lista la Fundación W.W. Caruth Jr. (1.5M), seguida de AT&T y Lyn y John Muse (1Millón). Otros socios corporativos son Bank of America, Liberty Mutual Insurance y  New York Life Insurance Company.

Para mayor información sobre el siguiente año del programa anual de Year Up, visite: www.yearup.org