Incremento en llamadas para tramitar documentos en el Consulado de México en Dallas: nuevo reto

DALLAS -- MEXITEL, el servicio que opera desde México para agendar citas a quienes buscan tramitar su pasaporte, matrícula consular o credencial de elector del INE en Estados Unidos, ha sufrido un incremento de llamadas este año y se desconoce hasta ahora cuándo volverá a la normalidad, admitieron autoridades del Consulado de Dallas la semana pasada.

Durante la visita del nuevo embajador de México ante Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, Hoy Dallas planteó las múltiples inquietudes del público en cuanto a la tardanza que experimenta para ser atendido al llamar para agendar una cita, a diferencia de meses atrás, antes de las elecciones presidenciales y los cambios de política migratoria, cuando el servicio había sido agilizado y los tiempos de atención incluso alcanzaron un índice de estándar de calidad.

Gutiérrez admitió estar al tanto del aumento de llamadas que ha saturado al servicio de MEXITEL, e incluso narró que esa misma mañana cuando llegó al Consulado e hizo un recorrido por la sede, un connacional se le acercó y le compartió la dificultad que había tenido para comunicarse a la línea de servicio, por lo que decidió acudir en persona al Consulado y logró recibir atención.

"Sí hubo un incremento. Se están fortaleciendo todas las capacidades, pero es difícil saber cuándo se normalizarán" [los tiempos para responder a las llamadas]", explicó Gutiérrez, quien en enero fue designad en su cargo.

El año pasado, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que destinaría fondos para asistir a mexicanos en Estados Unidos y que cada consulado se convertiría en un Centro de Defensoría.

El cónsul general en Dallas, Francisco de la Torre G. dijo a su vez que han sufrido un "desbordamiento de solicitudes para la doble nacionalidad" y por ello han tenido que priorizar, y "tomar recursos de un lado para poner en el otro".

Galindo también explicó que a diario tienen unas 500 citas agendadas, pero no siempre todos acuden a hacer sus trámites, y es ahí cuando les queda un margen para atender a quienes se presentan de manera no programada.

Las jornadas de trámites de pasaporte y otros documentos ha sido extendidas a jornadas sabatinas y dominicales, para sorpresa de muchos usuarios, que han acudido con éxito.

"Cuando nos indiquen desde México la nueva contratación de personal tendremos la oportunidad nuevamente de equilibrar las áreas a las que habíamos quitado personal, y por supuesto, reacomodar las piezas para dar la debida atención al público", afirmó el cónsul general.

También adelantó que programarían jornadas de expedición de los documentos conocidos como "carta poder", a través de abogados que colaboran con el Consulado, ya que ellos mismos no pueden expedir esos documentos.

Durante la visita del nuevo embajador de México ante Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, Hoy Dallas planteó las múltiples inquietudes del público en cuanto a la tardanza que experimenta para ser atendido al llamar para agendar una cita, a diferencia de meses atrás, antes de las elecciones presidenciales y los cambios de política migratoria, cuando el servicio había sido agilizado y los tiempos de atención incluso alcanzaron un índice de estándar de calidad.

Gutiérrez admitió estar al tanto del aumento de llamadas que ha saturado al servicio de MEXITEL, e incluso narró que esa misma mañana cuando llegó al Consulado e hizo un recorrido por la sede, un connacional se le acercó y le compartió la dificultad que había tenido para comunicarse a la línea de servicio, por lo que decidió acudir en persona al Consulado y logró recibir atención.

"Sí hubo un incremento. Se están fortaleciendo todas las capacidades, pero es difícil saber cuándo se normalizarán" [los tiempos para responder a las llamadas]", explicó Gutiérrez, quien en enero fue designad en su cargo.

El año pasado, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que destinaría fondos para asistir a mexicanos en Estados Unidos y que cada consulado se convertiría en un Centro de Defensoría.

El cónsul general en Dallas, Francisco de la Torre G. dijo a su vez que han sufrido un "desbordamiento de solicitudes para la doble nacionalidad" y por ello han tenido que priorizar, y "tomar recursos de un lado para poner en el otro".

Galindo también explicó que a diario tienen unas 500 citas agendadas, pero no siempre todos acuden a hacer sus trámites, y es ahí cuando les queda un margen para atender a quienes se presentan de manera no programada.

Las jornadas de trámites de pasaporte y otros documentos ha sido extendidas a jornadas sabatinas y dominicales, para sorpresa de muchos usuarios, que han acudido con éxito.

"Cuando nos indiquen desde México la nueva contratación de personal tendremos la oportunidad nuevamente de equilibrar las áreas a las que habíamos quitado personal, y por supuesto, reacomodar las piezas para dar la debida atención al público", afirmó el cónsul general.

También adelantó que programarían jornadas de expedición de los documentos conocidos como "carta poder", a través de abogados que colaboran con el Consulado, ya que ellos mismos no pueden expedir esos documentos.