Rep. Victoria Neave se solidariza con inmigrantes y ayuna contra la propuesta de ley SB4

DALLAS -- La representante estatal Victoria Neave anunció el domingo que durante los siguientes días hará ayuno para oponerse a la propuesta SB4 que será sometida a votación el miércoles en el pleno de la Cámara estatal.

La SB4 busca prohibir las llamadas “ciudades santuario” en Texas (aquéllas que se niegan a que sus policías actúen como agentes de inmigración) y Neave declaró que se puso en ayuno por cuatro días porque se opone a la legislación.

“SB4 nos hará menos seguros y tendrá un efecto escalofriante en las comunidades”, publicó en Twitter la abogada. "Quiero que la gente sepa cómo es de terrible esta ley".

Neave, representante demócrata del Distrito 7 de varias áreas de Dallas y partes de Mesquite y Garland, explicó que la propuesta de ley impacta a los "Dreamers" a un nivel que muchos no entienden. "Hago esto por los millones de estudiantes y niños que serán impactados por esta ley", declaró.

La SB4 busca fomentar la aplicación de la ley federal de inmigración tanto en ciudades como en condados, así como dentro de universidades públicas y cuenta con el apoyo del gobernado Greg Abbott, que se caracteriza por sus tendencias anti-inmigrantes.

Neave señaló también que la SB4 no solo impactaría a la comunidad inmigrante, sino a todo aquel o aquella que se vea en la necesidad de comprobar su ciudadanía. Añadió que hasta ahora, no cuentan con los votos necesarios para derrotarla y que hace un un último llamado para que la gente ayune u ore o contacte a los integrantes de la Cámara de Representantes y les diga cuán devastadora sería la aprobación de dicha legislación.

En una entrevista con HOY Dallas cuando era candidata a la Legislatura, Neave recordó que su padre llegó sin documentos a Estados Unidos, proveniente de Zapotlanejo, Jalisco y con una educación de sexto año de primaria.

La semana pasada, Lupe Valdez, la Sheriff del condado de Dallas, encabezó una carta publicada en varios periódicos del estado, en la que ella y los sheriffs del condado de Harris y Bexar manifestaron su oposición a la SB4, diciendo que la propuesta castigaría a los gobiernos locales por no hacer cumplir las leyes federales de inmigración.

En su escrito, Valdez y los otros dos alguaciles señalaron que los inmigrantes son significativamente menos propensos a cometer crímenes que otros grupos de la población. De hecho, las estadísticas del crimen del FBI han encontrado que las ciudades 'santuario' experimentan los niveles más bajos de todos los tipos de crimen, incluyendo homicidios.

El representante estatal Rafael Anchía le agradeció a Neave su valiente estancia contra la "odiosa" propuesta.

En Twitter, Jen Ramos, de Austin, anunció también el domingo que se uniría al ayuno contra la SB4 en solidaridad con Neave. Esa y otras muestras de apoyo recibió a unas cuantas horas de anunciar su ayuno a la salida de misa en el centro de Dallas.

La SB4 busca prohibir las llamadas “ciudades santuario” en Texas (aquéllas que se niegan a que sus policías actúen como agentes de inmigración) y Neave declaró que se puso en ayuno por cuatro días porque se opone a la legislación.

“SB4 nos hará menos seguros y tendrá un efecto escalofriante en las comunidades”, publicó en Twitter la abogada. "Quiero que la gente sepa cómo es de terrible esta ley".

Neave, representante demócrata del Distrito 7 de varias áreas de Dallas y partes de Mesquite y Garland, explicó que la propuesta de ley impacta a los "Dreamers" a un nivel que muchos no entienden. "Hago esto por los millones de estudiantes y niños que serán impactados por esta ley", declaró.

La SB4 busca fomentar la aplicación de la ley federal de inmigración tanto en ciudades como en condados, así como dentro de universidades públicas y cuenta con el apoyo del gobernado Greg Abbott, que se caracteriza por sus tendencias anti-inmigrantes.

Neave señaló también que la SB4 no solo impactaría a la comunidad inmigrante, sino a todo aquel o aquella que se vea en la necesidad de comprobar su ciudadanía. Añadió que hasta ahora, no cuentan con los votos necesarios para derrotarla y que hace un un último llamado para que la gente ayune u ore o contacte a los integrantes de la Cámara de Representantes y les diga cuán devastadora sería la aprobación de dicha legislación.

En una entrevista con HOY Dallas cuando era candidata a la Legislatura, Neave recordó que su padre llegó sin documentos a Estados Unidos, proveniente de Zapotlanejo, Jalisco y con una educación de sexto año de primaria.

La semana pasada, Lupe Valdez, la Sheriff del condado de Dallas, encabezó una carta publicada en varios periódicos del estado, en la que ella y los sheriffs del condado de Harris y Bexar manifestaron su oposición a la SB4, diciendo que la propuesta castigaría a los gobiernos locales por no hacer cumplir las leyes federales de inmigración.

En su escrito, Valdez y los otros dos alguaciles señalaron que los inmigrantes son significativamente menos propensos a cometer crímenes que otros grupos de la población. De hecho, las estadísticas del crimen del FBI han encontrado que las ciudades 'santuario' experimentan los niveles más bajos de todos los tipos de crimen, incluyendo homicidios.

El representante estatal Rafael Anchía le agradeció a Neave su valiente estancia contra la "odiosa" propuesta.

En Twitter, Jen Ramos, de Austin, anunció también el domingo que se uniría al ayuno contra la SB4 en solidaridad con Neave. Esa y otras muestras de apoyo recibió a unas cuantas horas de anunciar su ayuno a la salida de misa en el centro de Dallas.