IRVING, Texas -- No ha ocupado antes un cargo de elección popular, pero Elvia Espino cree que al igual que Donald Trump, aunque sin compartir su visión, ella podría dar una sorpresa mayúscula en las elecciones del 6 de mayo por la alcaldía de Irving.
Es hija de padre mexicano y madre texana, del Valle del Río Grande. En marzo cumplió tres años de haberse mudado a Irving, a donde se tuvo que reubicar, proveniente de Houston, por una necesidad laboral de su esposo.
“Las Colinas está a la mitad de todo”, considera Espino respecto a las distancias para desplazarse por el Metroplex. Su esposo trabaja para American Airlines y el aeropuerto Dallas Fort Worth les queda muy cerca de donde viven.
Espino, de 37 años, considera que tiene a su favor, para empezar, la disposición que tuvo de enfrentar a la alcaldesa saliente, antes de que Beth Van Duyne desistiera de buscar otro periodo de gobierno el pasado mes de febrero, un día antes que venciera el plazo para el registro de candidatos.
A Van Duyne, quien apoyó abiertamente la candidatura presidencial de Trump, la considera como una de las grandes causas de la división que hay en Irving, por haber atacado a quienes profesan la religión musulmana y haber dicho que los mexicanos en el sur de Irving quieren “invadir” la ciudad.
“Un líder acepta y quiere a todas las personas que viven en la ciudad, y yo estuve dispuesta a pelear contra ella. A pesar de su dinero y su poder”, dijo Espino en una entrevista con HOY Dallas la semana pasada.
HISPANOS
El segundo hispano en registrarse como candidato a alcalde de Irving fue Juan Carlos González, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Comercio Hispana y ejecutivo de Wells Fargo. Junto a ellos, aspiran al puesto Rick Stopfer, exconcejal (en 14 ocasiones) de Irving y Kristi Weaver Peña, propietaria de una micro empresa.Espino, a quien de chica le decían que no podría ni terminar la preparatoria, estudia un doctorado en Liderazgo y dice sentirse orgullosa de los orígenes humildes de sus padres. En Houston trabajó para líderes locales y autoridades del condado de Harris.
UNIR A LA COMUNIDAD
La mexicoamericana, que cuenta con doble nacionalidad según indicó, explicó que su primer objetivo, de llegar a la alcaldía, es unir a la comunidad y señaló la falta de diversidad en el Concejo Municipal y la mesa directiva del Distrito Escolar de Irving, el cual tiene un 60 por ciento de estudiantes hispanos.“No tenemos una directora de relaciones comunitarias, es por eso que vemos en las sesiones de concejo municipal tan solo una cultura ahí, personas arriba de 70 años, pura gente anglosajona”.
También quiere indagar desde un punto de vista legal la ausencia de diversidad en las comisiones y mesas directivas municipales.
“Quiero investigar a todas las mesas directivas y las comisiones de la ciudad. No tenemos latinos, no tenemos afroamericanos. Nadie está viendo los años que una persona está en esas comisiones en esas juntas. La mentalidad es que uno tiene que morir para que haya un espacio”.
REPROCHE
Espino admite que ha sido criticada por querer ser alcaldesa sin antes haber ocupado o competido por otro puesto.“No he estado en una junta, pero es que no se puede”, argumenta. También dice que si no fuera hispana, tal vez no le reclamarían eso, pero carece del “privilegio anglosajón”.
Por su parte, el abogado Chris Hamilton, quien ayudó de manera voluntaria a los pasajeros en DFW durante la crisis del veto musulmán a principios de año, la apoya. "Hoy vemos incertidumbre en todo nuestro país. Es por eso que creo que Elvia Espino es un refrescante candidato a alcalde para los electores de Irving. Ella se mantiene firme con la gente y no puede ser sacudida de sus convicciones".
LAS COMUNIDADES
Espino cree que tiene posibilidades de incluso protagonizar un desempate contra el señor Stopfer. A González no lo ve como un rival a vencer, incluso cuestiona sus convicciones partidistas, y cree que Weaver Peña ni siquiera debería estar registrada como candidata, de hecho ha emprendido dos demandas para exigir que sea descalificada; la primera de ellas fue desestimada pero la segunda está pendiente.En su búsqueda de votantes, la houstoniana cuenta que ha encontrado una respuesta positiva entre las minorías. “Me ven como un tipo de esperanza, me dan un respeto que a veces creo que no me merezco, me han abierto sus puertas, ven que si es tan duro para mí estar aquí como candidata, saben que ellos tal vez no tendrían la misma oportunidad siendo de Paquistán”.
La otra parte de la comunidad, dice, “los republicanos y el Tea Party, la gente que votó por Trump, me han dicho básicamente todo lo que se puede decir de una persona que no es como ellos, me han atacado personalmente... [me han dicho] Que quieren ver mis papeles, que me regrese a México”.
UNA DE SUS FÓRMULAS
“Sabemos que 11,000 hispanos salieron a votar por Hillary en noviembre, yo quiero esos 11,000, pero sé que ellos ahorita quizás se sienten decepcionados, se sienten que su voto no va a contar, si su voto no contó nacionalmente, qué va a contar localmente, pero hemos estado visitándolos en complejos de apartamentos y de casas móviles”, reflexiona la aspirante.Aún así, ofrece otras cifras a nivel municipal menos impactantes, señala que de los 90,000 registrados para votar en Irving, generalmente solo salen 4,000 en los comicios locales.
QUEJAS SIMILARES
Las comunidades diversas a las que se ha acercado Espino, “se quejan de las mismas cosas que los hispanos, se quejan de racismo, la división, de la seguridad, de la inseguridad, muchos de ellos tienen negocios y han sido víctimas de crímenes de odio y tienen miedo de vivir en una ciudad que quizás no es para ellos. Yo sé que mi base iba a ser la gente latina, pero igual sabiendo que los latinos no saben a votar...“Tengo muchos seguidores americanos que se sienten olvidados, Trump es otro tipo de anglosajón que no los representa”, concluyó.
Para mayor información en español sobre las elecciones en el municipio de Irving, visite: http://www.cityofirving.org/CivicAlerts.aspx?AID=3316
Es hija de padre mexicano y madre texana, del Valle del Río Grande. En marzo cumplió tres años de haberse mudado a Irving, a donde se tuvo que reubicar, proveniente de Houston, por una necesidad laboral de su esposo.
“Las Colinas está a la mitad de todo”, considera Espino respecto a las distancias para desplazarse por el Metroplex. Su esposo trabaja para American Airlines y el aeropuerto Dallas Fort Worth les queda muy cerca de donde viven.
Espino, de 37 años, considera que tiene a su favor, para empezar, la disposición que tuvo de enfrentar a la alcaldesa saliente, antes de que Beth Van Duyne desistiera de buscar otro periodo de gobierno el pasado mes de febrero, un día antes que venciera el plazo para el registro de candidatos.
A Van Duyne, quien apoyó abiertamente la candidatura presidencial de Trump, la considera como una de las grandes causas de la división que hay en Irving, por haber atacado a quienes profesan la religión musulmana y haber dicho que los mexicanos en el sur de Irving quieren “invadir” la ciudad.
“Un líder acepta y quiere a todas las personas que viven en la ciudad, y yo estuve dispuesta a pelear contra ella. A pesar de su dinero y su poder”, dijo Espino en una entrevista con HOY Dallas la semana pasada.
HISPANOS
El segundo hispano en registrarse como candidato a alcalde de Irving fue Juan Carlos González, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Comercio Hispana y ejecutivo de Wells Fargo. Junto a ellos, aspiran al puesto Rick Stopfer, exconcejal (en 14 ocasiones) de Irving y Kristi Weaver Peña, propietaria de una micro empresa.
Espino, a quien de chica le decían que no podría ni terminar la preparatoria, estudia un doctorado en Liderazgo y dice sentirse orgullosa de los orígenes humildes de sus padres. En Houston trabajó para líderes locales y autoridades del condado de Harris.
UNIR A LA COMUNIDAD
La mexicoamericana, que cuenta con doble nacionalidad según indicó, explicó que su primer objetivo, de llegar a la alcaldía, es unir a la comunidad y señaló la falta de diversidad en el Concejo Municipal y la mesa directiva del Distrito Escolar de Irving, el cual tiene un 60 por ciento de estudiantes hispanos.
“No tenemos una directora de relaciones comunitarias, es por eso que vemos en las sesiones de concejo municipal tan solo una cultura ahí, personas arriba de 70 años, pura gente anglosajona”.
También quiere indagar desde un punto de vista legal la ausencia de diversidad en las comisiones y mesas directivas municipales.
“Quiero investigar a todas las mesas directivas y las comisiones de la ciudad. No tenemos latinos, no tenemos afroamericanos. Nadie está viendo los años que una persona está en esas comisiones en esas juntas. La mentalidad es que uno tiene que morir para que haya un espacio”.
REPROCHE
Espino admite que ha sido criticada por querer ser alcaldesa sin antes haber ocupado o competido por otro puesto.
“No he estado en una junta, pero es que no se puede”, argumenta. También dice que si no fuera hispana, tal vez no le reclamarían eso, pero carece del “privilegio anglosajón”.
Por su parte, el abogado Chris Hamilton, quien ayudó de manera voluntaria a los pasajeros en DFW durante la crisis del veto musulmán a principios de año, la apoya. "Hoy vemos incertidumbre en todo nuestro país. Es por eso que creo que Elvia Espino es un refrescante candidato a alcalde para los electores de Irving. Ella se mantiene firme con la gente y no puede ser sacudida de sus convicciones".
LAS COMUNIDADES
Espino cree que tiene posibilidades de incluso protagonizar un desempate contra el señor Stopfer. A González no lo ve como un rival a vencer, incluso cuestiona sus convicciones partidistas, y cree que Weaver Peña ni siquiera debería estar registrada como candidata, de hecho ha emprendido dos demandas para exigir que sea descalificada; la primera de ellas fue desestimada pero la segunda está pendiente.
En su búsqueda de votantes, la houstoniana cuenta que ha encontrado una respuesta positiva entre las minorías. “Me ven como un tipo de esperanza, me dan un respeto que a veces creo que no me merezco, me han abierto sus puertas, ven que si es tan duro para mí estar aquí como candidata, saben que ellos tal vez no tendrían la misma oportunidad siendo de Paquistán”.
La otra parte de la comunidad, dice, “los republicanos y el Tea Party, la gente que votó por Trump, me han dicho básicamente todo lo que se puede decir de una persona que no es como ellos, me han atacado personalmente... [me han dicho] Que quieren ver mis papeles, que me regrese a México”.
UNA DE SUS FÓRMULAS
“Sabemos que 11,000 hispanos salieron a votar por Hillary en noviembre, yo quiero esos 11,000, pero sé que ellos ahorita quizás se sienten decepcionados, se sienten que su voto no va a contar, si su voto no contó nacionalmente, qué va a contar localmente, pero hemos estado visitándolos en complejos de apartamentos y de casas móviles”, reflexiona la aspirante.
Aún así, ofrece otras cifras a nivel municipal menos impactantes, señala que de los 90,000 registrados para votar en Irving, generalmente solo salen 4,000 en los comicios locales.
QUEJAS SIMILARES
Las comunidades diversas a las que se ha acercado Espino, “se quejan de las mismas cosas que los hispanos, se quejan de racismo, la división, de la seguridad, de la inseguridad, muchos de ellos tienen negocios y han sido víctimas de crímenes de odio y tienen miedo de vivir en una ciudad que quizás no es para ellos. Yo sé que mi base iba a ser la gente latina, pero igual sabiendo que los latinos no saben a votar...
“Tengo muchos seguidores americanos que se sienten olvidados, Trump es otro tipo de anglosajón que no los representa”, concluyó.
Para mayor información en español sobre las elecciones en el municipio de Irving, visite: http://www.cityofirving.org/CivicAlerts.aspx?AID=3316