Aprueban inicialmente la legislación contra ciudades santuario en Texas

Después de una larga sesión de 16 horas en Austin, la Cámara de Representantes aprobó la propuesta que prohibe la presencia de ciudades santuario en Texas, refiriéndose a aquellas jurisdicciones que rehusan cooperar con las autoridades en la aplicación de la ley de inmigración.

La propuesta SB4 que en el Senado fue obra de Charles Perry, de Lubbock y fue impulsada después por el representante estatal Charlie Geren, de Fort Worth (ambos republicanos), fue aprobada poco después de las 3 a.m. de este jueves con una votación  de 93-54, reportó Texas Tribune.

"Después de las 3 a.m. acabo de votar "NO" porque la #SB4esOdio - Triste día en la Legislatura de Texas", escribió el representante Rafael Anchía, de Dallas, un demócrata que repudió la propuesta y denunció los motivos racistas de quienes la promovieron, incluyendo al gobernador Greg Abbott.

El siguiente paso es una negociación entre un comité de legisladores tanto del Senado como de la Cámara de Representantes antes de la aprobación final, que la enviaría al escritorio del gobernador Abbott para que se convierta en ley.

Un retraso de varias horas el miércoles durante el debate fue seguido por una enmienda que endureció la propuesta. Matt Schaefer, un republicano de Tyler, presentó la modificación para permitir que los oficiales de policía puedan cuestionar el estatus migratorio de quienes detengan incluso en una parada de tránsito. En una versión anterior, solamente contemplaban permitir que se le preguntara el estatus legal a quienes fueran arrestados. 

Abbott reaccionó, pidiendo en Twitter que agradecieran a la Cámara de Representantes por el voto para prohibir las ciudades santuario e imponer cárcel a los policías infractores.

Carlos Duarte, director del grupo Mi Familia Vota, declaró que, "los legisladores republicanos eligieron ignorar la voluntad del pueblo, los agentes de la ley y de las comunidades empresariales y religiosas".

Relacionada: Rechazan en Dallas a la SB4 y advierten que la retarán en corte

LA RESPUESTA DE ACTIVISTAS

“Mi Familia Vota apoyará los retos legales a la ley, llevará a cabo sesiones informativas y registrará y movilizará a votantes para que nuestras voces sean escuchadas en las urnas”, añadió Duarte.

En Dallas, activistas y abogados advirtieron desde el martes sobre la violación a la Constitución que acarrean varios puntos de la legislación contra las ciudades santuario y prometieron retarla legalmente.

“Esta ley me parece muy similar a las órdenes del presidente Trump [de la prohibición de viajes a musulmanes]. No han pensado mucho en la ley, es algo muy enojado, antipático, pero no han considerado la ley y las implicaciones más grandes, no han pensado mucho, sino más [bien lo han hecho] para atacar a inmigrantes y me parecen muy similares, porque no es algo para proteger al país, el estado o las ciudades, es algo para dividir”, opinó Chris Hamilton, del grupo "Lawyers for America".

Michelle Tremillo, directora ejecutiva de Texas Organizing Project, declaró que, "si SB4 se convierte en ley, también hará a Texas menos seguro al conducir aún más a las sombras a los inmigrantes indocumentados, temerosos de todas las interacciones con la policía, ya sean víctimas o testigos. También perjudicará la economía del estado al hacernos un blanco de boicots económicos y la pérdida de productividad que un aumento en las deportaciones esta ley seguramente causaría".

La propuesta SB4 que en el Senado fue obra de Charles Perry, de Lubbock y fue impulsada después por el representante estatal Charlie Geren, de Fort Worth (ambos republicanos), fue aprobada poco después de las 3 a.m. de este jueves con una votación  de 93-54, reportó Texas Tribune.

"Después de las 3 a.m. acabo de votar "NO" porque la #SB4esOdio - Triste día en la Legislatura de Texas", escribió el representante Rafael Anchía, de Dallas, un demócrata que repudió la propuesta y denunció los motivos racistas de quienes la promovieron, incluyendo al gobernador Greg Abbott.

El siguiente paso es una negociación entre un comité de legisladores tanto del Senado como de la Cámara de Representantes antes de la aprobación final, que la enviaría al escritorio del gobernador Abbott para que se convierta en ley.

Un retraso de varias horas el miércoles durante el debate fue seguido por una enmienda que endureció la propuesta. Matt Schaefer, un republicano de Tyler, presentó la modificación para permitir que los oficiales de policía puedan cuestionar el estatus migratorio de quienes detengan incluso en una parada de tránsito. En una versión anterior, solamente contemplaban permitir que se le preguntara el estatus legal a quienes fueran arrestados. 

Abbott reaccionó, pidiendo en Twitter que agradecieran a la Cámara de Representantes por el voto para prohibir las ciudades santuario e imponer cárcel a los policías infractores.

Carlos Duarte, director del grupo Mi Familia Vota, declaró que, "los legisladores republicanos eligieron ignorar la voluntad del pueblo, los agentes de la ley y de las comunidades empresariales y religiosas".

Relacionada: Rechazan en Dallas a la SB4 y advierten que la retarán en corte

LA RESPUESTA DE ACTIVISTAS

“Mi Familia Vota apoyará los retos legales a la ley, llevará a cabo sesiones informativas y registrará y movilizará a votantes para que nuestras voces sean escuchadas en las urnas”, añadió Duarte.

En Dallas, activistas y abogados advirtieron desde el martes sobre la violación a la Constitución que acarrean varios puntos de la legislación contra las ciudades santuario y prometieron retarla legalmente.

“Esta ley me parece muy similar a las órdenes del presidente Trump [de la prohibición de viajes a musulmanes]. No han pensado mucho en la ley, es algo muy enojado, antipático, pero no han considerado la ley y las implicaciones más grandes, no han pensado mucho, sino más [bien lo han hecho] para atacar a inmigrantes y me parecen muy similares, porque no es algo para proteger al país, el estado o las ciudades, es algo para dividir”, opinó Chris Hamilton, del grupo "Lawyers for America".

Michelle Tremillo, directora ejecutiva de Texas Organizing Project, declaró que, "si SB4 se convierte en ley, también hará a Texas menos seguro al conducir aún más a las sombras a los inmigrantes indocumentados, temerosos de todas las interacciones con la policía, ya sean víctimas o testigos. También perjudicará la economía del estado al hacernos un blanco de boicots económicos y la pérdida de productividad que un aumento en las deportaciones esta ley seguramente causaría".