West Dallas: Inquilinos de HMK no quieren dejar sus casas; no encuentran viviendas accesibles para mudarse

DALLAS -- Con el 3 de junio cada vez más cerca (el plazo para desalojar la casa que renta de HMK), Esther Pérez aún no encuentra un lugar a donde poder mudarse.

Por ello, la angustiada inquilina participó en una protesta y caminata que culminó frente a las oficinas de HMK el jueves por la tarde, con el objetivo de presionar al dueño de la compañía de las casas de renta a bajo costo, para que les venda las modestas viviendas ubicadas en el oeste de Dallas. 

Las pancartas y cánticos de los participantes también fueron dirigidas al gobierno de la ciudad, a quien le exigen que proporcione más viviendas accesibles y no ceda a la "gentrificación" del área de West Dallas contigua a Trinity Groves.

Pero el contingente de alrededor de 50 personas no obtuvo respuesta al plantarse afuera de la sede de HMK. La manifestación transcurrió sin incidentes y la policía llegó para pedirles que se retiraran del local y siguieran protestando si querían, pero en las banquetas.

Poco después, al observar que las empleadas se retiraron por la parte trasera del local, los inquilinos y un grupo de activistas de Texas Organizing Project (TOP), empezaron a caminar de regreso al Parque Benito Juárez, en donde originalmente se concentraron para la acción.

¿EXTENSIONES?
De acuerdo a Sandy Rollins, de la Unión de Inquilinos de Texas, alrededor de 160 familias de las 300 originalmente afectadas, integran el grupo que tiene encima el plazo para abandonar sus casas al final del presente año escolar, a principios de junio.

La señora Pérez, al enterarse que HMK había citado a varios de los inquilinos en la misma situación que ella a una reunión para aparentemente ofrecerles una extensión, acudió a Vecinos Unidos el miércoles, esperando ser parte de la junta, pero al llegar al sitio le impidieron pasar.

"Yo no más fui a ver de qué era [la reunión]. Y [una señorita en la entrada] me dijo que yo no podía entrar porque yo no estaba en la lista... y que iban a darle extensiones a la gente", contó Pérez a este medio, acerca de su intento fallido, explicando que ella estaría dispuesta a aceptar hasta una prórroga "porque yo no tengo para donde ir, si no, ya me hubiera ido".

El señor Fernando González secundó a la señora Pérez en su comentario de lo díficil que es encontrar viviendas accesibles. "No hay casas, en ninguna parte. Sí hay, [pero] de 1,200, 1,400", se quejó. 

Relacionadas:

Destinarán fondos a Caridades Católicas para que asista a inquilinos de HMK en West Dallas

Acuerdo permite que inquilinos de HMK sigan en sus casas hasta el fin del año escolar: Ciudad de Dallas

West Dallas: Inquilinos de HMK se sienten presionados al ver la demolición de una vivienda

Rollins explicó que, efectivamente, el equipo de HMK ha invitado solamente a algunos de sus inquilinos a reuniones, en donde, al parecer, les ha pedido que firmen un tipo de petición, en la que expresan su deseo de pedir una extensión en torno a la fecha de desalojo.

"Pero si hay justicia para solo unos cuantos, no hay justicia", dijo Rollins, argumentando que todos los clientes de HMK en la misma situación deberían ser tomados en cuenta.

David Villalobos, de TOP, aclaró que la meta que ellos persiguen va más allá de una extensión temporal, "buscamos una solución permanente".

Kraish Kraish, el dueño de HMK, ha declarado que no está dispuesto a vender sus propiedas a los inquilinos y la semana pasada rechazó la oferta de una firma de bienes raíces que pretendía comprarle más de 250 de sus propiedades.

La ciudad de Dallas por su parte, otorgó $300,000 a Caridades Católicas para que asista a los inquilinos en su reubicación, pero activistas consideran que la cantidad es insuficiente, aunado al hecho de que muchos residentes no quieren abandonar su comunidad, por diversas razones.

Por ello, la angustiada inquilina participó en una protesta y caminata que culminó frente a las oficinas de HMK el jueves por la tarde, con el objetivo de presionar al dueño de la compañía de las casas de renta a bajo costo, para que les venda las modestas viviendas ubicadas en el oeste de Dallas. 

Las pancartas y cánticos de los participantes también fueron dirigidas al gobierno de la ciudad, a quien le exigen que proporcione más viviendas accesibles y no ceda a la "gentrificación" del área de West Dallas contigua a Trinity Groves.

Pero el contingente de alrededor de 50 personas no obtuvo respuesta al plantarse afuera de la sede de HMK. La manifestación transcurrió sin incidentes y la policía llegó para pedirles que se retiraran del local y siguieran protestando si querían, pero en las banquetas.

Poco después, al observar que las empleadas se retiraron por la parte trasera del local, los inquilinos y un grupo de activistas de Texas Organizing Project (TOP), empezaron a caminar de regreso al Parque Benito Juárez, en donde originalmente se concentraron para la acción.

¿EXTENSIONES?
De acuerdo a Sandy Rollins, de la Unión de Inquilinos de Texas, alrededor de 160 familias de las 300 originalmente afectadas, integran el grupo que tiene encima el plazo para abandonar sus casas al final del presente año escolar, a principios de junio.

La señora Pérez, al enterarse que HMK había citado a varios de los inquilinos en la misma situación que ella a una reunión para aparentemente ofrecerles una extensión, acudió a Vecinos Unidos el miércoles, esperando ser parte de la junta, pero al llegar al sitio le impidieron pasar.

"Yo no más fui a ver de qué era [la reunión]. Y [una señorita en la entrada] me dijo que yo no podía entrar porque yo no estaba en la lista... y que iban a darle extensiones a la gente", contó Pérez a este medio, acerca de su intento fallido, explicando que ella estaría dispuesta a aceptar hasta una prórroga "porque yo no tengo para donde ir, si no, ya me hubiera ido".

El señor Fernando González secundó a la señora Pérez en su comentario de lo díficil que es encontrar viviendas accesibles. "No hay casas, en ninguna parte. Sí hay, [pero] de 1,200, 1,400", se quejó. 

Relacionadas:

Destinarán fondos a Caridades Católicas para que asista a inquilinos de HMK en West Dallas

Acuerdo permite que inquilinos de HMK sigan en sus casas hasta el fin del año escolar: Ciudad de Dallas

West Dallas: Inquilinos de HMK se sienten presionados al ver la demolición de una vivienda

Rollins explicó que, efectivamente, el equipo de HMK ha invitado solamente a algunos de sus inquilinos a reuniones, en donde, al parecer, les ha pedido que firmen un tipo de petición, en la que expresan su deseo de pedir una extensión en torno a la fecha de desalojo.

"Pero si hay justicia para solo unos cuantos, no hay justicia", dijo Rollins, argumentando que todos los clientes de HMK en la misma situación deberían ser tomados en cuenta.

David Villalobos, de TOP, aclaró que la meta que ellos persiguen va más allá de una extensión temporal, "buscamos una solución permanente".

Kraish Kraish, el dueño de HMK, ha declarado que no está dispuesto a vender sus propiedas a los inquilinos y la semana pasada rechazó la oferta de una firma de bienes raíces que pretendía comprarle más de 250 de sus propiedades.

La ciudad de Dallas por su parte, otorgó $300,000 a Caridades Católicas para que asista a los inquilinos en su reubicación, pero activistas consideran que la cantidad es insuficiente, aunado al hecho de que muchos residentes no quieren abandonar su comunidad, por diversas razones.